• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El 24 y 25 de octubre de 2022 se celebró el Comité Militar de la Unión Europea (CMUE)

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El 24 y 25 de octubre de 2022 se celebró el Comité Militar de la Unión Europea (CMUE)

28 de octubre de 2022

Los JEMAD han hecho hincapié en la urgencia de alcanzar sin demora los ambiciosos objetivos fundamentales establecidos en la Brújula Estratégica y se han comprometido a construir una UE fuerte y capaz desde el punto de vista militar, y a hacerlo ya.

Comité Militar de la Unión Europea (CMUE)

El orden del día ha abarcado las cuestiones más acuciantes del ámbito de la defensa y la seguridad, empezando por la aplicación de la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE (CDR), la contribución militar fundamental para aplicar de forma satisfactoria la Brújula Estratégica. Los JEMAD también han recordado la importancia de que esta capacidad pueda ponerse en práctica pronto, a partir de 2023, al objeto de extraer enseñanzas y reaccionar en consecuencia. El objetivo sigue siendo alcanzar la plena capacidad de proyectar seguridad de forma autónoma, cuando y donde sea necesario, de aquí a 2025 y con arreglo a escenarios acordados.

También en relación con la CDR, los JEMAD han estudiado formas de mejorar la estructura de mando y control de la UE para respaldar las ambiciones establecidas en la Brújula Estratégica con soluciones tecnológicas sólidas, seguras y completas de comunicación.

Pero la mejora de las comunicaciones no es el único ámbito de las capacidades por el que se han interesado los JEMAD. También es necesario paliar otras carencias en materia de capacidades haciendo el mejor uso posible de los instrumentos y proyectos conjuntos de colaboración de la UE existentes, como por ejemplo la CEP, como marco de cooperación privilegiado, y la revisión anual coordinada de la defensa, por su papel de «instrumento de búsqueda».

En términos generales, los JEMAD han señalado la necesidad de apoyar soluciones comunes para avanzar hacia la autonomía estratégica de la UE, en sinergia con todos nuestros socios, y de desarrollar capacidades militares sólidas y de vanguardia, así como elementos de apoyo estratégico.

En el debate con sus homólogos de la OTAN en una sesión específica, los JEMAD confirmaron que el proyecto de movilidad militar sigue siendo una línea de trabajo esencial tanto para la UE como para la OTAN. Para satisfacer la creciente demanda de seguridad y defensa, como ejemplifica la actual agresión de Rusia a Ucrania, los jefes de Estado Mayor de la Defensa han vuelto a hacer hincapié en la necesidad de capacitación y de capacidades, además de infraestructuras, normas y procedimientos, para dotar a las tropas de flexibilidad y movilidad para desplazarse por toda la UE. Se ha instado encarecidamente a una cooperación más estrecha y más sustancial entre ambas organizaciones.

Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN

Otro tema de debate muy relevante ha sido el futuro de las operaciones y misiones de la PCSD, que requieren recursos y apoyo financiero suficientes por parte de los Estados miembros. Los JEMAD han convenido en seguir reforzando las misiones y operaciones de la PCSD de la UE y en aumentar su eficacia, adaptándolas y revisándolas de forma constante, o incluso concluyéndolas en caso necesario. A este respecto, la evaluación militar realizada sobre el terreno por los comandantes es fundamental, y debe contribuir al proceso de toma de decisiones de manera adecuada y oportuna.

Los JEMAD han subrayado que todas las misiones y operaciones futuras deben servir a los intereses estratégicos de la UE, aportar un beneficio real a los socios locales en función de sus solicitudes concretas y hacer pleno uso de todos los instrumentos de la PCSD de la UE de que se dispone.

Por lo que respecta a Bosnia y Herzegovina, los JEMAD han insistido en la necesidad de mantener en la región una presencia militar ejecutiva y dirigida por la UE.

También han confirmado la importancia de la Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo a Ucrania (EUMAM Ucrania), recientemente aprobada, como un paso importante hacia un planteamiento más sostenible del apoyo a las fuerzas armadas ucranianas.

Y por último, pero no por ello menos importante, en lo que respecta a la necesidad de una implicación efectiva de la PCSD en África, los JEMAD han subrayado la importancia de respaldarla de forma duradera y teniendo en cuenta las lecciones extraídas de todas las misiones y operaciones de la UE (en particular, de la EUTM Mali y la EUTM RCA) en todas las actividades futuras.

El CMUE está compuesto por los JEMAD de los veintisiete Estados miembros, representados de manera habitual por sus representantes militares permanentes (REPMIL). El CMUE ofrece asesoramiento y recomendaciones al Comité Político y de Seguridad (CPS) sobre todos los asuntos militares pertinentes.

El CMUE tiene un presidente permanente, seleccionado por los jefes de Estado Mayor de la Defensa de los Estados miembros y nombrado por el Consejo por un periodo de tres años.

Fuente: Reunión – Consejo de la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

El Simposio de Movilidad Militar de alto nivel estudia cómo avanzar Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Simposio de Movilidad Militar de alto nivel estudia cómo avanzar


Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán


Afganistán: Posición de la UE y próximas etapas


Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI


Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies