• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Autobuses de dos pisos con cero emisiones engrosan las flotas de autobuses públicos de Aberdeen

Inicio » Noticias UE » Autobuses de dos pisos con cero emisiones engrosan las flotas de autobuses públicos de Aberdeen

11 de septiembre de 2019

Autobuses de dos pisos con cero emisiones engrosan las flotas de autobuses públicos de Aberdeen

Unos nuevos autobuses de hidrógeno entrarán en servicio muy pronto en varias ciudades del Reino Unido.
Los entusiastas de los autobuses con ojo avizor observarán muy pronto una incorporación respetuosa con el medio ambiente en las flotas que circulan por los alrededores de Aberdeen. La ciudad contará con quince autobuses de dos pisos propulsados por hidrógeno, financiados parcialmente por el proyecto JIVE, que se incorporarán a su sistema de transporte público a finales de este año. Aberdeen cuenta ya con diez autobuses propulsados por pila de combustible (PC) en servicio y es una de las muchas otras ciudades de Europa y el Reino Unido que se están subiendo al tren del hidrógeno en pos de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire local. Los autobuses, con un coste aproximado de 555 000 euros por unidad, también funcionarán en Londres y Birmingham, mientras que Dundee, Brighton y Hove constituyen los socios principales de JIVE 2, otra iniciativa financiada con fondos europeos.

Los dos proyectos, JIVE (Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe) y JIVE 2 (Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe 2), cuentan con el apoyo de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (EC FCH), una asociación público-privada. En una nota de prensa del Ayuntamiento de Aberdeen, Bart Biebuyck, director ejecutivo de la EC FCH, comenta: «Con la incorporación de quince nuevos autobuses de dos pisos, [Aberdeen] también demuestra la facilidad de ampliar la movilidad de emisiones cero con el hidrógeno y es un ejemplo a seguir para otras ciudades europeas».

Eficiencia

Según una noticia publicada en el portal electrive.com los autobuses pueden transportar hasta sesenta y cuatro pasajeros y tienen una autonomía de 320 km. Los autobuses han sido fabricados por la empresa Wrightbus, con sede en Irlanda del Norte. «Los autobuses, cuya entrada en servicio se espera a finales de este año, son más eficientes que sus homólogos eléctricos, ya que el repostaje de combustible se lleva a cabo en menos de diez minutos y ofrecen una mayor autonomía», se señala en la noticia.

Proyectos JIVE

Los dos proyectos JIVE desplegarán en conjunto casi trescientos autobuses propulsados por PC en veintidós ciudades de toda Europa para el año 2023. JIVE 2 es una ampliación del proyecto en curso JIVE y comenzó su andadura en 2017. El objetivo general de estas iniciativas es acelerar la comercialización de autobuses propulsados por PC mediante el despliegue a gran escala de vehículos e infraestructuras. De esta manera, las empresas de autobuses podrán incluir estas soluciones en sus flotas sin necesidad de subvenciones. El desarrollo de opciones de transporte atractivas e hipocarbónicas está cobrando impulso a medida que más gobiernos reconocen el impacto del cambio climático y ponen en práctica políticas para abordar el problema.

Objetivos

El uso de autobuses propulsados por PC de hidrógeno, una tecnología que utiliza únicamente hidrógeno como combustible y solo genera agua y calor como subproductos, es considerado cada vez más como una opción viable para reducir las emisiones de CO2. En los últimos dos años se han sentado muchas bases para el despliegue, la ampliación y la sostenibilidad de estas propuestas y se espera que esta tendencia continúe, especialmente a tenor de la Directiva relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes de la Unión Europea publicada recientemente, cuyo objetivo es seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. La Directiva establece objetivos mínimos de contratación pública en cada Estado miembro para vehículos, camiones y autobuses ligeros limpios para 2025 y 2030. Por ejemplo, la proporción de autobuses limpios en el número total de vehículos pesados de los Estados miembros oscilará entre el 24-45 % de 2021 a 2025 y el 33-65 % de 2025 a 2030. Los socios del proyecto JIVE esperan que sus autobuses ayuden a cumplir estos objetivos en los Estados miembros en los que están desplegados.

Más información

Accede a la noticia completa

Proyecto JIVE y JIVE 2

Más información en el Bloque Temático de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario La Justicia europea anula los nuevos límites de emisiones del diésel Figura en miniatura de un señor con un maletín sobre un mapa de EuropaLa Comisión adopta un paquete de inversión de € 4 mil millones para proyectos de infraestructura en 10 Estados miembros autobús, bus, transporteEl BEI financiará al Grupo Ruiz para renovar los autobuses más contaminantes Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario


La Justicia europea anula los nuevos límites de emisiones del diésel


Figura en miniatura de un señor con un maletín sobre un mapa de EuropaLa Comisión adopta un paquete de inversión de € 4 mil millones para proyectos de infraestructura en 10 Estados miembros


autobús, bus, transporteEl BEI financiará al Grupo Ruiz para renovar los autobuses más contaminantes


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies