• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El BEI financiará al Grupo Ruiz para renovar los autobuses más contaminantes

Inicio » Noticias UE » El BEI financiará al Grupo Ruiz para renovar los autobuses más contaminantes

13 de enero de 2020

El apoyo del BEI permitirá al Grupo Ruiz reemplazar los autobuses diesel más contaminantes con 32 alternativas eléctricas y 141 alternativas de gas natural comprimido. Los nuevos vehículos proporcionarán servicios de transporte público en Madrid, Mallorca, Badajoz, Toledo, Salamanca y Murcia, cubriendo tanto líneas urbanas como interurbanas.

autobús, bus, transporte

Estos servicios entrarán en servicio durante los próximos dos años y ayudarán a mejorar la calidad del aire en estas ciudades. Las inversiones financiadas por el BEI del Grupo Ruiz incluyen la construcción de tres nuevas estaciones de carga eléctrica en Badajoz, Alcudia y Palma de Mallorca.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) va a financiar la modernización de la flota de autobuses del Grupo Ruiz al facilitar 27,5 millones de euros para la introducción de 173 vehículos más seguros, menos contaminantes y más modernos. La vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el CEO del Grupo Ruiz, Gregorio Ruiz, firmaron el acuerdo en Madrid. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el pilar principal del Plan de Inversiones para Europa.

Desde 2016, el banco de la UE y la Comisión Europea han estado implementando una iniciativa conjunta dedicada a financiar un transporte más limpio (la Instalación de transporte más limpio). Ha estado ayudando a muchas ciudades españolas a cambiar sus vehículos diesel más antiguos y contaminantes por vehículos híbridos, eléctricos o de gas natural comprimido de última generación. Este acuerdo es el quinto financiado por el BEI en España en virtud de esta iniciativa, por lo que ha aportado casi 230 millones de euros.

El proyecto cuenta con el apoyo del Plan de Inversión para Europa, cuya garantía hace posible que el BEI proporcione financiación en condiciones favorables para apoyar inversiones que contribuyen a impulsar el crecimiento económico y el empleo. En este caso, las inversiones financiadas por el BEI facilitarán la creación de 360 ​​empleos durante la fase de implementación del proyecto.

El BEI y la acción por el clima

El BEI se encuentra entre los mayores proveedores multilaterales de financiación climática del mundo. El objetivo del Banco es ser un líder en la movilización de las finanzas necesarias para mantener el calentamiento global por debajo de 2° C y limitar el aumento de temperatura a 1.5 ° C para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. El Banco aumentará gradualmente su financiación para objetivos climáticos y medioambientales hasta un 50% para 2025, con el objetivo de garantizar que el Grupo BEI movilice al menos 1 billón de euros para 2030 para promover inversiones que ayuden a cumplir estos objetivos. Con este fin, el BEI dejará de financiar proyectos basados ​​en combustibles fósiles a partir de finales de 2021.

En 2016, la Comisión Europea y el BEI presentaron la nueva iniciativa para financiar sistemas de transporte más limpios y reducir las emisiones (Instalación de transporte más limpio – CTF). Este mecanismo apoya el despliegue de vehículos alternativos propulsados ​​por combustible, particularmente flotas operadas por organizaciones privadas, así como la infraestructura de carga de vehículos en la red de transporte estratégico europeo.

El Plan de Inversión para Europa, conocido como el «Plan Juncker», es una de las principales prioridades de la Comisión Europea. Se enfoca en impulsar la inversión para generar empleos y crecimiento al hacer un uso más inteligente de los recursos financieros, eliminar los obstáculos a la inversión y proporcionar visibilidad y asistencia técnica a los proyectos de inversión.

El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) es el pilar principal del Plan Juncker y ofrece garantías de primera pérdida que permiten al BEI invertir en proyectos más, a menudo más riesgosos. Se espera que los proyectos y acuerdos aprobados para su financiación bajo el FEIE movilicen más de 458.800 millones de euros en inversión, incluidos 49.800 millones de euros en España, para apoyar a más de 1 millón de nuevas empresas y pymes en los 28 Estados miembros de la UE. Las inversiones respaldadas por el Plan Juncker han aumentado el PIB de la UE en un 0,9% y han creado 1,1 millones de empleos adicionales en comparación con el escenario de referencia. Para 2022, el Plan Juncker habrá aumentado el PIB de la UE en un 1,8% y habrá creado 1,7 millones de empleos adicionales.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario ¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores? La Justicia europea anula los nuevos límites de emisiones del diésel El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos ¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Promoviendo la eficiencia energética en el transporte ferroviario


¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores?


La Justicia europea anula los nuevos límites de emisiones del diésel


El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos


¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies