En esta noticia, y con datos recogidos en Our world in Data, se ofrece un análisis de la evolución de la vacunación contra la COVID-19 y las hospitalizaciones en Europa durante el mes de agosto.
Vacunación en Europa
Durante el mes de agosto, en Europa se logró vacunar a un total de 66.817.834 de personas, por lo que se alcanzaron los 388.418.962 ciudadanos, lo que significa que un 47,86% de los habitantes de europeos ya ha recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas y, por lo tanto, ya han sido inmunizados contra la COVID-19.
Los países europeos qué, hasta esta fecha, han vacunado a un porcentaje más alto de ciudadanos son: Malta (80,07 % de su población vacunada), Islandia (76,8%), Portugal (73,87%), Dinamarca (72,44%) y San Marino (70,41%).
Los países en los que el ritmo de vacunación avanza de manera más lenta hasta la fecha y cuentan con un porcentaje menor inmunizada son: Armenia (1,74%) Ucrania (8,8%), Bielorrusia (17%), Kosovo (13,86%) y Bulgaria (17%).
Vacunación en los países más poblados
En cuanto a los países con mayor número de habitantes de Europa y que cuentan con un porcentaje de población vacunada más alto son: España (68,31%), Reino Unido (62,91%), Italia (60,74%), Alemania (60,11%) y Francia (58,65%).
Hospitalizaciones en Europa
A fecha de 31 de agosto había, 35.757 ciudadanos hospitalizados lo que supuso un incremento del 15% del número de hospitalizados respecto al mes anterior. El mayor incremento en el número de hospitalizados tuvo lugar Suiza, país en el que este número aumento un 389,38%, Israel con un incremento del 185,68%, Austria con un aumento del 156,2%, Lituania con un incremento del 136,19%, Suecia país en el que el número de hospitalizados creció un 104,6% y Dinamarca con un aumento del 101,75%.
Los países en los que el número de hospitalizados descendió más durante el mes de agosto fueron: Eslovaquia, país en el que el número de hospitalizados decreció un 85,1%, Chipre con una reducción del 33,2%, Portugal donde el número de hospitalizados bajo un 25%, España con un descenso del 20%, y Países Bajos que experimentó un descenso del 8%.
Evolución hospitalización en los países más poblados
*Our World in Data no ofrece datos sobre las hospitalizaciones de Rusia, Turquía, Alemania, Ucrania y Rumanía.
Situación Actual Vacunación en Europa
País | % Pauta completa | % Dosis de refuerzo |
---|---|---|
Islandia | 78.6 | 67.81 |
Malta | 90.17 | 67.44 |
Italia | 79.1 | 63.76 |
Bélgica | 78.37 | 62.44 |
Dinamarca | 81.48 | 62.08 |
Portugal | 92.6 | 61.11 |
Alemania | 75.13 | 57.68 |
Irlanda | 80.17 | 57.57 |
luxemburgo | 57.52 | |
Reino Unido | 72.24 | 56.59 |
Israel | 65.93 | 56.06 |
Austria | 72.81 | 56.02 |
Francia | 77.77 | 53.46 |
Grecia | 73.09 | 53.15 |
Noruega | 73.63 | 53.09 |
Países Bajos | 71.99 | 52.81 |
España | 85.52 | 52.01 |
Finlandia | 77.27 | 50.99 |
Suecia | 74.88 | 50.22 |
Liechtenstein | 68.98 | 47.67 |
Hungría | 64.17 | 42.25 |
pavo | 62.23 | 42.05 |
Suiza | 68.77 | 41.59 |
Chequia | 63.92 | 37.95 |
Estonia | 63.53 | 34.19 |
Lituania | 69.59 | 34.07 |
Polonia | 59.04 | 30.7 |
Eslovenia | 58.68 | 30.58 |
Eslovaquia | 50.65 | 29.97 |
Azerbaiyán | 47.08 | 29.35 |
letonia | 69.71 | 27.31 |
Serbia | 47.54 | 27.25 |
montenegro | 44.77 | 15.34 |
Bulgaria | 29.82 | 10.31 |
Albania | 42.11 | 8.78 |
Rusia | 49.57 | 8.69 |
macedonia del norte | 40.05 | 6.89 |
Kosovo | 45.97 | 5.57 |
Andorra | ||
Armenia | ||
Bielorrusia | 54.08 | |
Bosnia y Herzegovina | ||
Croacia | 54.77 | |
Chipre | ||
Georgia | 31.5 | |
Kazajstán | 47.97 | |
Moldavia | 26.12 | |
Mónaco | ||
Rumania | 42.24 | |
San Marino | 69.26 | |
Ucrania | ||
Uzbekistán | 39.97 | |
Vaticano |
Fuente: Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades
Vacunación en España
Dosis distribuidas
Dosis Administradas
Número de personas pauta completa
Contexto UE
La vacunación contra la COVID-19 se inició el 27 de diciembre de 2020 en toda la Unión Europea, en un momento de unidad.
De momento se vacunará a las personas incluidas en los grupos prioritarios, como las personas mayores o los profesionales sanitarios, pero pronto habrá suficientes vacunas para toda la población de la UE.
Una vez que haya suficientes personas vacunadas, podremos recuperar gradualmente la normalidad en nuestras vidas.
Deja una respuesta