• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Vacuna Janssen: continúa la evaluación de casos muy raros de coágulos sanguíneos inusuales con bajas plaquetas

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Industria Farmacéutica » Vacuna Janssen: continúa la evaluación de casos muy raros de coágulos sanguíneos inusuales con bajas plaquetas

16 de abril de 2021

El comité de seguridad de la EMA (PRAC) está revisando casos muy raros de coágulos sanguíneos inusuales ocurridos en los Estados Unidos tras el uso de la vacuna COVID-19 de Janssen. El tipo de coágulo sanguíneo notificado, la trombosis del seno venoso cerebral (TSVC), se produjo en la mayoría de los casos en combinación con niveles bajos de plaquetas sanguíneas (trombocitopenia).

La FDA y los CDC de EE.UU. han recomendado que se suspenda el uso de la vacuna mientras se revisan los seis casos registrados en Estados Unidos. Se han administrado más de 6,8 millones de dosis de la vacuna.

Janssen ha anunciado su decisión de retrasar proactivamente el despliegue de la vacuna en la UE mientras continúan las investigaciones. La vacuna fue autorizada en la UE el 11 de marzo de 2021, pero su uso generalizado en la UE aún no ha comenzado. La empresa está en contacto con las autoridades nacionales, recomendando almacenar las dosis ya recibidas hasta que el PRAC emita una recomendación urgente.

La EMA está investigando todos los casos notificados y decidirá si es necesario adoptar medidas reglamentarias. La Agencia está colaborando estrechamente con la FDA estadounidense y otros reguladores internacionales.

La EMA está acelerando esta evaluación y actualmente espera emitir una recomendación la próxima semana. Aunque su revisión está en curso, la EMA sigue opinando que los beneficios de la vacuna para prevenir la COVID-19 superan los riesgos de los efectos secundarios. Los dictámenes científicos de la Agencia proporcionan a los Estados miembros de la UE la información que necesitan para tomar decisiones sobre el uso de las vacunas en sus campañas nacionales de vacunación.

Más información sobre la vacuna

La vacuna COVID-19 Janssen es una vacuna para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en personas de 18 años o más. Está compuesta por otro virus (de la familia de los adenovirus) que se ha modificado para que contenga el gen de fabricación de una proteína que se encuentra en el SARS-CoV-2.

Los efectos secundarios más frecuentes de la Vacuna COVID-19 Janssen suelen ser leves o moderados y mejoran en el plazo de 1 ó 2 días después de la vacunación.

Más sobre el procedimiento

La revisión se está llevando a cabo en el contexto de una señal de seguridad, con un calendario acelerado. Una señal de seguridad es la información sobre un acontecimiento adverso nuevo o incompletamente documentado que puede ser causado por un medicamento, como una vacuna, y que justifica una investigación adicional. La presencia de una señal de seguridad no significa necesariamente que un medicamento haya causado el acontecimiento adverso notificado. La evaluación de las señales de seguridad trata de establecer si la relación causal entre el medicamento y el acontecimiento adverso es al menos una posibilidad razonable.

La revisión la está llevando a cabo el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA, el comité responsable de la evaluación de la seguridad de los medicamentos de uso humano. Una vez concluida la revisión, el PRAC hará las recomendaciones necesarias para minimizar los riesgos y proteger la salud de las personas.

Más información

Agencia Europea del Medicamento – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

La vacuna de AstraZeneca: beneficios y riesgos La EMA autoriza administrar tercera dosis de Pfizer a la población adulta La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19 La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca La UE exige explicaciones a AstraZeneca por el retraso en la entrega de vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La vacuna de AstraZeneca: beneficios y riesgos


La EMA autoriza administrar tercera dosis de Pfizer a la población adulta


La Comisión Europea autoriza una segunda vacuna segura y eficaz contra la COVID-19


La EMA recibe la solicitud para la autorización comercialización de la vacuna de AstraZeneca


La UE exige explicaciones a AstraZeneca por el retraso en la entrega de vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies