• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una solución más sencilla para frenar la muerte de las abejas

Inicio » Noticias UE » Una solución más sencilla para frenar la muerte de las abejas

12 de noviembre de 2019

El proyecto WarmHive, financiado con fondos europeos, está utilizando la termoterapia para luchar contra la enfermedad responsable de grandes pérdidas en las poblaciones de abejas melíferas.

Sobre el ácaro

Las poblaciones de abejas melíferas de todo el mundo están sufriendo grandes pérdidas. Esto se debe principalmente a la varroosis, una enfermedad provocada por el ácaro «Varroa destructor» que, si no mata directamente a la abeja, provoca otras enfermedades que lo hacen. De hecho, el «Varroa destructor» es responsable de la muerte del 85 % de todas las colonias de abejas. Teniendo en cuenta el papel fundamental de las abejas en la polinización de las plantas, si no se controla, este ácaro podría causar estragos en la cadena alimentaria del ser humano.

El «Varroa destructor» es especialmente sensible a las altas temperaturas. De hecho, un aumento leve de la temperatura impide que este ácaro se reproduzca. Mientras que una exposición prolongada a una temperatura de 38 °C hace que este ácaro sufra daños irreversibles, si se alcanzan apenas los 40 °C, el ácaro muere. Aunque este aumento de la temperatura tiene unas consecuencias catastróficas para el «Varroa destructor», apenas afecta a las abejas melíferas, lo que lo convierte en un método ideal para controlar la varroosis.

Aunque existen métodos de autopolinización de las plantas, su calidad y efectividad están a años luz de las de la polinización natural. Por ello, muchos apicultores utilizan productos químicos para controlar el «Varroa destructor». Por desgracia, muchos de estos productos son caros, tienen efectos limitados y pueden suponer un grave riesgo para la salud humana. Ahora, gracias a los esfuerzos del proyecto WarmHive, financiado con fondos europeos, hay una nueva forma de luchar contra la varroosis y salvar a las abejas melíferas: la termoterapia.

¿Cómo funciona?

A diferencia de las colmenas basadas en la termoterapia que llevan décadas en el mercado, WarmHive es la primera en ofrecer una solución completamente integrada tan intuitiva que incluso los apicultores aficionados pueden utilizarla. Su diseño único integra todo el «hardware» necesario en una única estructura que forma el tejado y puede situarse sobre cualquier colmena estándar. Dado que el sistema funciona por completo con energía solar, no es necesario que los apicultores controlen el flujo de electricidad, pueden sencillamente colocar el tejado WarmHive sobre la colmena y olvidarse de él.

Resultados

Según Bereziewicz —coordinador del proyecto WarmHive—, la solución WarmHive ha demostrado matar al 100 % de las poblaciones de ácaros. También elimina la necesidad de utilizar productos químicos que pueden suponer un riesgo para las abejas, los apicultores y el consumidor final. A medida que las poblaciones de abejas melíferas se vayan haciendo más fuertes, la polinización natural aumentará hasta los niveles previos a la llegada del «Varroa destructor». Como resultado, la calidad de los productos finales, como la miel, aumentará un 50 %, el precio de la miel bajará y los apicultores tendrán unos márgenes de beneficios mejores. El proyecto está en proceso de solicitud de una patente para la solución WarmHive, un gran paso hacia la comercialización.

Más información

Noticia completa

Infografía sobre las abejas en la UE

Bloque temático de Medio Ambiente e Investigación e Innovación

Publicaciones relacionadas:

Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos Herramientas de riesgo de erosión desarrolladas para terrenos volcánicos afectados por incendios Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. René Martínez dice

    8 de octubre de 2021 a las 3:52 PM

    Hola Soy de Guatemala tengo muchas colmenas y se mueren muchas abejas caen al suelo no pueden volar y mueren

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


Herramientas de riesgo de erosión desarrolladas para terrenos volcánicos afectados por incendios


Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies