• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica

Inicio » Noticias UE » Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica

19 de junio de 2018

Un proyecto de tecnología de energía marina dedicado a aprovechar la energía de las mareas ha logrado producir electricidad en pruebas de arrastre.
Los esfuerzos por aumentar la producción de energía mediante fuentes renovables continúan avanzando sin descanso dada la necesidad de abastecer la cada vez mayor demanda mundial de energía y mitigar el cambio climático. Según un informe redactado por la Agencia Internacional de la Energía, la proporción de renovables en la generación eléctrica alcanzará el 30 % en 2022, desde un 24 % en 2016. Si bien, en la actualidad, la energía mareo y undimotriz suponen una pequeña aportación a la producción energética total, estas fuentes se están instalando cada vez en mayor cantidad para diversificar el abastecimiento energético mundial de energías renovables.

Una empresa española dedicada al desarrollo de energía mareomotriz, Magallanes Renovables, lleva probando su plataforma «ATIR» desde 2017 en el marco del proyecto financiado con fondos europeos OCEAN_2G. La empresa ha validado la segunda generación de un dispositivo de dos megavatios en un entorno marino controlado en la ría de Vigo (España). Acaban además de firmar un acuerdo con el Centro Europeo de Energías Marinas (EMEC, por sus siglas en inglés) para la siguiente fase de demostración de su prototipo.

Ensayos conectados a la red

En una nota de prensa de EMEC, Alejandro Marques de Magallanes, director general de Magallanes Renovables, declaró: «Hemos probado nuestro dispositivo aquí en Vigo y nos complace haber generado satisfactoriamente energía eléctrica en nuestras pruebas de arrastre. Continuaremos optimizando el sistema para extraer más energía y garantizar que el dispositivo funcione a plena capacidad».

En la misma nota de prensa se indica que el paso siguiente servirá para remolcar el dispositivo a escala completa hasta las islas Orcadas en Escocia. El rendimiento operativo del sistema se demostrará en el banco de pruebas mareomotriz conectado a la red de EMEC en Fall of Warness. El director general de EMEC, Neil Kermode, añadió: «Estamos deseando recibir de nuevo a Magallanes Renovables en Orcadas tras los buenos resultados de las pruebas anteriores realizadas en 2014 en EMEC. El proyecto supone otro progreso sustancial para el mercado de la energía mareomotriz y 2018 podría ser otro año lleno de actividades en nuestro centro de pruebas».

Tal y como se indica en CORDIS, Magallanes Renovables «ha diseñado, construido y probado la plataforma a escala 1:10 en mar abierto y ya trabaja para concluir la construcción de un prototipo a escala real». El proyecto en curso OCEAN_2G (Second Generation technologies in ocean Energy) se propone comprobar, validar y precertificar una plataforma de energía mareomotriz de dos megavatios de cara a su futura comercialización.

En el sitio web de Magallanes Renovables se informa de que en el proyecto se emplean tecnologías de flotación que prescinden de compuertas o represas y que no precisan de la construcción de pilares en el fondo marino, razón por la que pueden instalarse en cualquier lugar del mundo. El sistema tiene un coste de mantenimiento bajo «pues es posible acceder a la plataforma mediante buques o barcos o para comprobarla, repararla o realizar cualquier tipo de operación».

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies