• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Inicio » Noticias UE » Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

10 de septiembre de 2018

Una nueva herramienta facilita los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Unión Europea (UE) en materia de biodiversidad. La plataforma de información presentada recientemente permite a los científicos compartir datos sobre ecosistemas de agua dulce, costeros y marinos.

Los ecosistemas acuáticos albergan una inmensa biodiversidad y proporcionan múltiples beneficios a nuestra economía y sociedad. Sin embargo, actividades y presiones antrópicas como la contaminación, la sobrepesca, las especies invasoras y el cambio climático están poniendo en peligro estos ecosistemas acuáticos y amenazando su sostenibilidad. En aras de frenar y revertir la pérdida de biodiversidad acuática, la UE ha puesto en marcha una serie de iniciativas políticas. Para que estas tengan efecto, es necesario que exista una coordinación y cooperación entre los diferentes ámbitos políticos que abarcan los ecosistemas de agua dulce, costeros y marinos, así como soluciones empresariales innovadoras y la participación de los sectores público y privado.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto financiado con fondos europeos AQUACROSS se inició en 2015 con el objetivo de respaldar los esfuerzos de la UE en este sentido y, durante este tiempo, ha tratado de promover el conocimiento y la aplicación de la gestión basada en los ecosistemas en los ecosistemas acuáticos a fin de cumplir con la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2020 y otros objetivos internacionales de conservación dentro de los plazos propuestos.

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), socio del proyecto, y más concretamente su Comisión Oceanográfica Intergubernamental, presentó la Plataforma de Información (PI AQUACROSS) como parte de estos esfuerzos. La PI, desarrollada por completo a partir de «software» de código abierto existente, funciona como un punto de acceso central para datos referentes a los ecosistemas acuáticos, la biodiversidad y las prácticas de gestión basada en los ecosistemas.

¿Cómo funciona la PI?

Todos los socios del proyecto están registrados en la plataforma como organizaciones propietarias de sus respectivos conjuntos de datos y disponen de sus propios flujos de trabajo y autorizaciones y, por lo tanto, pueden gestionar su propio proceso de publicación. Cada organización tiene un administrador que es responsable de añadir usuarios particulares dentro de una organización y de asignar diferentes derechos de autorización a los usuarios dependiendo de sus funciones.

Los usuarios pueden crear conjuntos de datos que son propiedad de la organización de la que forman parte. En la configuración predeterminada, los conjuntos de datos son privados y únicamente pueden ser consultados por otros usuarios de la misma organización. Una vez que un conjunto de datos está finalizado, su publicación puede realizarse pulsando un botón. Los usuarios pueden publicar, manipular, consultar y visualizar una amplia variedad de información relacionada con los servicios de los ecosistemas acuáticos.

Las colecciones de conjuntos de datos pueden gestionarse mediante la creación de grupos que simplifican la búsqueda de datos publicados y, actualmente, existen ocho grupos en la PI que se corresponden con los estudios de caso del proyecto. Cada estudio de caso dispone de un administrador de grupo que es responsable de asignar usuarios registrados al estudio de caso en cuestión y, de esta manera, los usuarios pueden atribuir conjuntos de datos al grupo del que son miembros.

La PI cuenta hasta ahora con 642 conjuntos de datos gestionados por diecisiete organizaciones y un manual publicado por AQUACROSS proporciona información detallada sobre cómo utilizarla.

AQUACROSS (Knowledge, Assessment, and Management for AQUAtic Biodiversity and Ecosystem Services aCROSS EU policies (AQUACROSS)) está fomentando el progreso de la ciencia y el conocimiento al contribuir a la integración de información, métodos y herramientas sobre la biodiversidad desarrollados por múltiples campos de investigación y cuya principal prioridad son los ecosistemas acuáticos. Además, está respaldando la consecución de los objetivos europeos e internacionales en materia de biodiversidad y estrechando lazos entra la política, la economía y la sociedad mediante la mejora de la gestión basada en los ecosistemas.

Más información:

PROYECTO AQUACROSS

 

Publicaciones relacionadas:

Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos. Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua


Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies