• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Inicio » Noticias UE » Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

10 de September de 2018

Una nueva herramienta facilita los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Unión Europea (UE) en materia de biodiversidad. La plataforma de información presentada recientemente permite a los científicos compartir datos sobre ecosistemas de agua dulce, costeros y marinos.

Los ecosistemas acuáticos albergan una inmensa biodiversidad y proporcionan múltiples beneficios a nuestra economía y sociedad. Sin embargo, actividades y presiones antrópicas como la contaminación, la sobrepesca, las especies invasoras y el cambio climático están poniendo en peligro estos ecosistemas acuáticos y amenazando su sostenibilidad. En aras de frenar y revertir la pérdida de biodiversidad acuática, la UE ha puesto en marcha una serie de iniciativas políticas. Para que estas tengan efecto, es necesario que exista una coordinación y cooperación entre los diferentes ámbitos políticos que abarcan los ecosistemas de agua dulce, costeros y marinos, así como soluciones empresariales innovadoras y la participación de los sectores público y privado.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto financiado con fondos europeos AQUACROSS se inició en 2015 con el objetivo de respaldar los esfuerzos de la UE en este sentido y, durante este tiempo, ha tratado de promover el conocimiento y la aplicación de la gestión basada en los ecosistemas en los ecosistemas acuáticos a fin de cumplir con la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2020 y otros objetivos internacionales de conservación dentro de los plazos propuestos.

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), socio del proyecto, y más concretamente su Comisión Oceanográfica Intergubernamental, presentó la Plataforma de Información (PI AQUACROSS) como parte de estos esfuerzos. La PI, desarrollada por completo a partir de «software» de código abierto existente, funciona como un punto de acceso central para datos referentes a los ecosistemas acuáticos, la biodiversidad y las prácticas de gestión basada en los ecosistemas.

¿Cómo funciona la PI?

Todos los socios del proyecto están registrados en la plataforma como organizaciones propietarias de sus respectivos conjuntos de datos y disponen de sus propios flujos de trabajo y autorizaciones y, por lo tanto, pueden gestionar su propio proceso de publicación. Cada organización tiene un administrador que es responsable de añadir usuarios particulares dentro de una organización y de asignar diferentes derechos de autorización a los usuarios dependiendo de sus funciones.

Los usuarios pueden crear conjuntos de datos que son propiedad de la organización de la que forman parte. En la configuración predeterminada, los conjuntos de datos son privados y únicamente pueden ser consultados por otros usuarios de la misma organización. Una vez que un conjunto de datos está finalizado, su publicación puede realizarse pulsando un botón. Los usuarios pueden publicar, manipular, consultar y visualizar una amplia variedad de información relacionada con los servicios de los ecosistemas acuáticos.

Las colecciones de conjuntos de datos pueden gestionarse mediante la creación de grupos que simplifican la búsqueda de datos publicados y, actualmente, existen ocho grupos en la PI que se corresponden con los estudios de caso del proyecto. Cada estudio de caso dispone de un administrador de grupo que es responsable de asignar usuarios registrados al estudio de caso en cuestión y, de esta manera, los usuarios pueden atribuir conjuntos de datos al grupo del que son miembros.

La PI cuenta hasta ahora con 642 conjuntos de datos gestionados por diecisiete organizaciones y un manual publicado por AQUACROSS proporciona información detallada sobre cómo utilizarla.

AQUACROSS (Knowledge, Assessment, and Management for AQUAtic Biodiversity and Ecosystem Services aCROSS EU policies (AQUACROSS)) está fomentando el progreso de la ciencia y el conocimiento al contribuir a la integración de información, métodos y herramientas sobre la biodiversidad desarrollados por múltiples campos de investigación y cuya principal prioridad son los ecosistemas acuáticos. Además, está respaldando la consecución de los objetivos europeos e internacionales en materia de biodiversidad y estrechando lazos entra la política, la economía y la sociedad mediante la mejora de la gestión basada en los ecosistemas.

Más información:

PROYECTO AQUACROSS

 

Publicaciones relacionadas:

Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos. Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua


Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información