• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias

Inicio » Noticias UE » Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias

5 de noviembre de 2018

Unos investigadores han desarrollado una turbina eólica única que puede montarse en tierra y, posteriormente, remolcarse hasta su ubicación en el mar.

Las turbinas eólicas marinas presentan muchas de las mismas ventajas que sus equivalentes terrestres: generan energía renovable, crean puestos de trabajo y no consumen agua ni emiten gases con efecto invernadero. E incluso presentan los beneficios adicionales de que las velocidades del viento en el mar suelen ser superiores y más estables que en tierra, lo cual se traduce en una producción de energía mayor y más fiable. No obstante, también existen algunos inconvenientes importantes. Dado que están muy alejadas de la costa, las turbinas eólicas marinas son más complicadas y, por tanto, resultan más caras de instalar y mantener.

Estas desventajas parece que ahora se han eliminado en gran medida a través del trabajo pionero realizado por el proyecto financiado con fondos europeos ELICAN, que se puso en marcha en 2016 para seguir desarrollando la alta capacidad y la subestructura de bajo coste de las turbinas eólicas marinas impulsadas por una iniciativa de la Unión Europea (UE) anterior, ELISA. Un año y medio más tarde, los socios del proyecto han logrado instalar una turbina marina pionera con una torre telescópica en las Islas Canarias.

¿Qué hace única a esta turbina?

La turbina de 5 MW es la primera turbina eólica marina fijada en el suelo del sur de Europa y la primera del mundo en ser instalada sin emplear buques para cargas pesadas. Dispone de una estructura de autoflotación basada en la gravedad y una torre telescópica con autoelevación. Ambos componentes son de hormigón, un material duradero en el entorno marino y justamente uno de los elementos que reducen los costes de esta estructura innovadora.Estas desventajas parece que ahora se han eliminado en gran medida a través del trabajo pionero realizado por el proyecto financiado con fondos europeos ELICAN, que se puso en marcha en 2016 para seguir desarrollando la alta capacidad y la subestructura de bajo coste de las turbinas eólicas marinas impulsadas por una iniciativa de la Unión Europea (UE) anterior, ELISA. Un año y medio más tarde, los socios del proyecto han logrado instalar una turbina marina pionera con una torre telescópica en las Islas Canarias.

Ventajas

Se prevé que esta tecnología novedosa reduzca un 30 % la huella de carbono de la turbina y que logre una reducción de costes superior al 35 % en relación con las prácticas convencionales. Este método es, además, compatible con la instalación de turbinas de mayor tamaño y en aguas más profundas.

Está previsto que la turbina de ELICAN (SELF-INSTALLING TELESCOPIC SUBSTRUCTURE FOR LOW-COST CRANELESS INSTALLATION OF COMPLETE OFFSHORE WIND TURBINES. DEEP OFFSHORE 5MW PROTOTYPE) entre en funcionamiento y empiece a generar energía a finales de 2018.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Página Web del Proyecto ELICAN

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies