• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.

Inicio » Noticias UE » Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.

21 de diciembre de 2018

Los innovadores diseños de baterías podrían aumentar significativamente el rendimiento de las celdas de iones de litio (Li-ion) de hoy en día, extendiendo en gran medida el rango del vehículo eléctrico sin ocupar espacio adicional.

Las baterías de ión de litio se han convertido en una fuente de energía indispensable para nuestra electrónica portátil y portátil cada vez más pequeña. Debido a sus abrumadoras ventajas sobre otros tipos de baterías, por ejemplo, una mayor densidad de almacenamiento de energía, también han abierto una variedad de nuevas aplicaciones fuera del área central de la tecnología, incluidos los vehículos híbridos y eléctricos.

Los fabricantes de vehículos esperan que la tecnología mejorada de la batería en términos de rendimiento, costo, seguridad, reciclabilidad, vida útil y peso extiendan aún más la gama de vehículos eléctricos y reduzcan los costos, lo que hace que los vehículos eléctricos sean una opción más atractiva para los clientes.

El proyecto SPICY, financiado con fondos de la Unión Europea, tenía como objetivo desarrollar una batería de ion de litio ecológica más potente, más barata, más segura, más liviana y más duradera que debería satisfacer las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos. El proyecto abordó los procesos de producción y toda la cadena de valor de los materiales utilizados para fabricar baterías de ion-litio.

«El desarrollo de nuevas químicas y arquitecturas celulares para baterías de ión de litio es la única forma de aumentar la capacidad celular y la densidad de energía, lo que se suma a una mayor autonomía del vehículo eléctrico», señala el gerente de proyectos Willy Porcher.

SPICY ha probado cuatro arquitecturas de celdas diferentes y también produjo un empaque compuesto modular liviano y un conector de alimentación duradero que no mostró resistencia adicional. «Estos llamados dispositivos interconectados moldeados combinados con paquetes compuestos para celdas conducirán a sistemas muy compactos con niveles de seguridad más altos, menor volumen y menor costo», señala Porcher. Baterías de bajo costo y alto rendimiento La evaluación del ciclo de vida y el análisis de costos del proyecto ayudaron a abordar las mejores opciones para la fabricación de la próxima generación de baterías de ión de litio para vehículos eléctricos en Europa.

«En nuestro intento por minimizar el efecto de las baterías en el medio ambiente, llegamos a la conclusión de que es mejor centrarse en mejorar el contenido de energía en lugar de seleccionar los materiales con el menor impacto ambiental», señala Porcher. Gracias al uso de materiales más baratos y al diseño inteligente de celdas, el objetivo general del proyecto fue reducir los costos de producción de baterías en un 20% y aumentar el rendimiento en un 20%. Al optimizar los costos e incorporar los principios de diseño ecológico, la colaboración multidisciplinaria que involucra a socios de centros industriales, académicos y de investigación debería ayudar a proporcionar una base industrial sólida para que los productores europeos de baterías exploten los mercados globales.

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias Ayuda pública de 600 millones de € para instalaciones innovadoras de energía solar en Francia Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias


Ayuda pública de 600 millones de € para instalaciones innovadoras de energía solar en Francia


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica


Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies