• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria

Inicio » Noticias UE » El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria

16 de noviembre de 2018

El proyecto CYTO-WATER, financiado con fondos europeos, ha desarrollado un innovador sistema analítico «in situ» capaz de detectar rápidamente distintos microorganismos en el agua.

El proceso analítico, que no lleva más de dos horas, se validó para la detección de los microorganismos «Legionella» y «Escherichia coli», pero puede adaptarse fácilmente para detectar otros microorganismos. La detección rápida significa que se pueden tomar medidas decisivas; un elemento fundamental para garantizar la contención de cualquier posible brote de enfermedad.

Según declara el director técnico del proyecto, el doctor Vicente Catalán, de Labaqua (España): «Las enfermedades infecciosas causadas por microorganismos son el riesgo para la salud más común y generalizado asociado con el agua, el agua potable y el baño.

Reducir el riesgo de enfermedades de transmisión hídrica mejorará la reputación y la competitividad de empresas como las distribuidoras de agua, los hoteles, las industrias de alimentos y bebidas y las plantas químicas».

Resultados rápidos

La nueva plataforma funciona concentrando automáticamente una muestra de agua y etiquetando cada microorganismo bajo investigación, también de forma automática. Utilizando un citómetro de imagen de fluorescencia, se detecta y se cuenta cada microorganismo específico etiquetado en la muestra. «Este citómetro de imágenes es como un tipo de microscopio sin lente que identifica la presencia de un microorganismo basándose en la fluorescencia emitida», explica el doctor Catalán.

Una de las principales ventajas del sistema es que se puede aplicar «in situ», lo que evita la necesidad de enviar muestras al laboratorio y tener que esperar días para obtener los resultados. En el caso de la «Legionella», los métodos tradicionales basados en el aislamiento en cultivos pueden tardar hasta doce días, mientras que la plataforma CYTO-WATER (Integrated and portable image cytometer for rapid response to Legionella and Escherichia coli in industrial and environmental waters) proporciona resultados concluyentes en solo dos horas. «Esta es una ventaja revolucionaria en el diagnóstico rápido de las amenazas a la calidad de las aguas ambientales e industriales», dice el doctor Catalán.

Otra ventaja es que cada uno de los tres módulos que participan en el muestreo, el etiquetado y el recuento de patógenos puede venderse individualmente, lo que abre un mercado potencialmente mucho más amplio. El módulo de etiquetado automático, por ejemplo, podría adaptarse al flujo de trabajo de los laboratorios de diferentes sectores, como hospitales y universidades.

El doctor Catalán subraya: «CYTO-WATER es una plataforma universal con aplicaciones para cualquier microorganismo de transmisión hídrica. Hay un enorme potencial aquí, desde el control de “Pseudomonas” y “Mycobacterium” en instalaciones hospitalarias, hasta la degradación y detección de patógenos en plantas de alimentos y bebidas».

Especificaciones técnicas altas

Para llegar a este punto, el equipo del proyecto CYTO-WATER tuvo que superar con éxito una serie de retos técnicos esenciales. Por ejemplo, las muestras de agua deben concentrarse para mejorar la detección de patógenos, y el citómetro de imágenes debe ser lo suficientemente sensible y robusto como para cumplir con unas normas reglamentarias estrictas. Los diferentes módulos de la plataforma fueron adaptados y validados individualmente para asegurar que cumplían con las especificaciones del mercado. «Otro reto era integrar las tecnologías de concentración, etiquetado y detección de patógenos en un sistema analítico miniaturizado», añade el doctor Catalán.

A continuación, se evaluó el rendimiento operativo en condiciones reales. Una comparación ambiental y económica con el muestreo puntual tradicional indicó que CYTO-WATER era más eficiente desde el punto de vista ambiental para la detección de «Legionella», y es menos costoso debido a la menor necesidad de personal y transporte.

Tras la finalización oficial del proyecto en mayo de 2018, se están elaborando nuevos planes de negocio y explotación para considerar cómo se pueden pulir aún más los costes de fabricación. También se realizarán análisis comerciales para determinar el nivel de demanda de los clientes respecto a la plataforma y sus módulos individuales.

El doctor Catalán declara: «Los resultados obtenidos en la detección de “Legionella” y “E. coli” demuestran las capacidades técnicas del sistema. Sin embargo, aún hay que realizar estudios de mercado para otras aplicaciones, a fin de evaluar plenamente el potencial de negocio».

Más información:

  • DEENFRITPL
  • Project ID: 642356
  • H2020-EU.3.5.4.

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies