• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Una aplicación para móviles que salva vidas: monitorización remota de síntomas para pacientes oncológicos

Inicio » Noticias UE » Una aplicación para móviles que salva vidas: monitorización remota de síntomas para pacientes oncológicos

26 de septiembre de 2019

El consorcio eSMART tiende una mano a las personas que reciben quimioterapia. Los pacientes que anteriormente tenían que usar sus propios dispositivos para hacer frente a los efectos secundarios una vez que regresaban a sus hogares ahora tendrán la posibilidad de usar un sistema de monitorización para móviles que permite una intervención más rápida de los médicos.

A menudo, una de las primeras preguntas que vienen a la mente de los pacientes que se enfrentan a la perspectiva de un tratamiento quimioterápico es: ¿cuáles son los potenciales efectos secundarios y cómo podré hacerles frente? Si bien los profesionales sanitarios siempre intentan ayudar en todo lo posible durante el tratamiento, el control que pueden ejercer se limita fundamentalmente al entorno clínico. Una vez fuera, los pacientes suelen tener que gestionar ellos mismos los efectos secundarios en sus hogares. «Las personas con cáncer son a menudo pacientes ambulatorios. La ausencia de una supervisión directa por parte de los profesionales sanitarios mientras el paciente se encuentra en su hogar puede dar como resultado un tratamiento subóptimo de los síntomas, dado que a veces los pacientes no notifican de manera oportuna estos síntomas a los profesionales. Esto puede causar una progresión de los síntomas hasta el punto de que se agraven tanto que requieran hospitalización», explica Roma Maguire, profesora de salud digital y atención médica en la Universidad de Strathclyde. Como coordinadora del proyecto eSMART, la profesora Maguire es una firme creyente en las posibilidades de la tecnología móvil como forma de mejorar la atención médica de los pacientes con cáncer. En colaboración con trece centros oncológicos de cinco países de la Unión Europea, ha dedicado los cinco últimos años a desarrollar y evaluar ASyMS, un sistema que permite monitorizar de forma remota y ayuda a tratar los efectos secundarios de la quimioterapia.

Una rutina que seguir de forma constante

El equipo del proyecto reclutó a más de ochocientos pacientes con cáncer de mama, colorrectal o hemático que tuvieran previstos al menos cuatro ciclos de quimioterapia. Una vez de vuelta en sus hogares, debían repetir la misma rutina a diario: cumplimentar un cuestionario de síntomas desde el teléfono móvil y registrar su temperatura corporal. «El servidor del sistema cuenta con un algoritmo basado en evidencias que revisa los informes de los pacientes y, si detecta que algún síntoma resulta preocupante, activa una alerta que recibe en tiempo real el personal médico o de enfermería. Unos minutos después de que se cumplimente el cuestionario, los médicos reciben una notificación de los síntomas que requieren una mayor evaluación y tratamiento», comenta la profesora Maguire. «Por otra parte, el sistema ofrece a los pacientes asesoramiento basado en evidencias sobre cómo gestionar sus síntomas». Los médicos reciben una notificación minutos después de que se haya cumplimentado el cuestionario. Una alerta de color verde significa que se puede recomendar al paciente que se trate sus síntomas desde casa, sin necesidad de una intervención médica. Si los síntomas están a punto de volverse problemáticos, la alerta se vuelve de color naranja, lo cual significa que debe ser revisada por un profesional sanitario en un plazo de ocho horas. Por último, se envía una alerta roja en el caso de síntomas graves o potencialmente mortales. Estos últimos deberían abordarse con urgencia, en un plazo de treinta minutos.

Reducción de la carga

Tal y como explica la profesora Maguire, el principal objetivo de eSMART es evaluar si ASyMS reduce la carga sintomática de las personas tratadas con quimioterapia: «También deseamos determinar si el sistema reduce los niveles de ansiedad del paciente, si disminuye la necesidad de cuidados de apoyo, si mejora la calidad de vida y si facilita que los pacientes se puedan implicar más en el tratamiento de sus propios síntomas. Por último, estamos intentando determinar si el sistema resulta rentable». La evaluación del sistema —que consiste en medir los cambios en los resultados de los pacientes a partir de una serie de medidas de resultados notificados por los pacientes que se han validado en otros estudios con pacientes oncológicos— se encuentra en sus fases finales. Una vez que se publiquen los resultados, el equipo se centrará en garantizar que el sistema se pueda utilizar en la práctica clínica real. Ya están previstas prestaciones más avanzadas mediante la adición de funciones de IA y se está investigando una ampliación de la aplicación hacia la supervivencia del cáncer.

Más información

Accede a la noticia completa

Más información en el Bloque Temático de Investigación e Innovación

Publicaciones relacionadas:

Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable


Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies