• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable

Inicio » Noticias UE » Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable

24 de enero de 2019

Investigadores detectan enfermedades que penden sobre la salud del ganado porcino y aviar y desarrollan estrategias para combatirlas.

La ganadería tiene miles de años de historia, pero hace tan solo unos decenios que se ha sometido a una intensificación destinada tanto a abastecer a una población mundial creciente como a hacer frente a la competencia global. Esta intensificación ha contribuido a un aumento de la producción y la eficacia de las prácticas ganaderas, lo que a su vez ha dado lugar a que productos como los huevos, la carne y la leche hayan alcanzado una disponibilidad sin precedentes y un precio mucho menor para miles de millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, la ganadería intensiva tiene varias desventajas. Las enfermedades provocadas por las prácticas de gestión del ganado ponen en peligro la salud y el bienestar de los animales, lo que genera ineficacias que reducen la rentabilidad y la calidad del producto. Además, es necesario tener en cuenta la huella medioambiental de la ganadería intensiva y las efectos nocivos a largo plazo del uso de antibióticos.

El proyecto financiado con fondos europeos PROHEALTH se propuso conocer mejor los distintos aspectos de la producción intensiva de ganado porcino y aviar que influyen en las patologías animales. Durante sus cinco años de actividad, PROHEALTH no solo trabajó en la identificación de los peligros sanitarios más importantes, sino que también desarrolló estrategias nuevas con las que ejercer una ganadería sostenible capaz de reducir el impacto medioambiental sin perjuicio para la rentabilidad de las ganaderías.

La lucha contra las enfermedades en las explotaciones avícolas

Estudios realizados en el marco del proyecto determinaron que «Escherichia coli» es una de las principales amenazas para la salud de las explotaciones avícolas europeas. Las infecciones por «E. coli» fueron la causa más común de mortalidad en pollos de engorde y ponedoras, y las que más pérdidas económicas causaron a los agricultores. El equipo del proyecto determinó que la vacunación y las medidas en materia de bioseguridad son capaces de incrementar la rentabilidad de las explotaciones, mejorar el bienestar animal y mantener a raya los efectos adversos de las patologías en la seguridad alimentaria mundial.

Más rendimiento porcino

Los hallazgos del equipo de PROHEALTH mostraron que cabe aumentar el rendimiento de la cabaña porcina mediante técnicas de macrodatos con las que predecir enfermedades y riesgos para la bioseguridad. Así, emplearon sensores de vigilancia medioambiental para determinar hasta qué punto contribuye el entorno de la granja a la aparición de enfermedades respiratorias en cerdos de engorde. Los investigadores al cargo del proyecto también identificaron una firma genética capaz de identificar cerdos con deficiencias respiratorias y cambios importantes en la expresión génica asociados con la cifosis lumbar.

Información para una audiencia que precisa aprender

La industria porcina y avícola trabaja constantemente para mejorar la salud y el bienestar animal, pero una encuesta realizada en cinco países europeos desveló que los ganaderos deben difundir mejor sus esfuerzos entre los consumidores, los cuales aún desconocen en gran medida en qué consisten las prácticas ganaderas modernas. «El proyecto PROHEALTH difunde el trabajo de este sector destinado a abordar varios temas señalados en el estudio como por ejemplo la reducción del uso de antibióticos. Los resultados de esta encuesta también apuntan a que esta información no está llegando a los consumidores. Es importante garantizar que la voz del sector se transmite con nitidez», indicó la doctora Beth Clark de la Universidad de Newcastle (el Reino Unido) en una nota de prensa publicada en el sitio web del socio del proyecto Zoetis.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Sitio Web del Proyecto PROHEALTH

Documento relacionado: Research EU: Food 2030

Publicaciones relacionadas:

Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV


Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies