• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto financiado con fondos europeos desarrolla robots capaces de detectar si sufren daños y autorrepararse

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Un proyecto financiado con fondos europeos desarrolla robots capaces de detectar si sufren daños y autorrepararse

17 de abril de 2023

Cuando las personas y los animales se hacen daño, por ejemplo un corte, son capaces de curarse con el paso del tiempo. Sin embargo, los robots averiados suelen necesitar piezas de repuesto. Ello no solo repercute en el medio ambiente, sino que dichas piezas pueden resultar caras.

El equipo del proyecto SHERO, financiado con fondos europeos, se planteó como objetivo radical desarrollar dispositivos robóticos blandos totalmente autónomos y capaces de autorrepararse. Para ello se integraron en robots blandos materiales funcionales de ingeniería, sensores inteligentes y capacidades activas de actuación y control.

«Nuestro objetivo ambicioso era desarrollar sistemas robóticos integrales capaces de sentir el dolor, reaccionar de forma inteligente para aliviarlo, tomar las medidas necesarias para reparar el daño y restablecer todas las funciones, realizar una rehabilitación y, por último, volver a ponerse en marcha», explica Bram Vanderborght, coordinador del proyecto en la Universidad Vrije de Bruselas e imec, un centro líder en innovación nanoelectrónica y tecnologías digitales.

El equipo de SHERO utilizó un planteamiento integrado sin precedentes formado por varias innovaciones tecnológicas fundamentales en la cadena de valor.

El potencial de los robots blandos

«La necesidad de contar con robots capaces de interactuar de forma segura con personas y objetos delicados ha propiciado la aparición del ámbito de la “robótica blanda” tanto en el mundo académico como en la industria», señala Vanderborght.

Los robots blandos se construyen con materiales flexibles, como siliconas y poliuretanos. Se utilizan en diversas industrias como pinzas blandas y manipuladores que permiten sujetar objetos blandos y delicados.

Sin embargo, el material blando utilizado para estos robots es muy susceptible a los daños, lo cual limita mucho su vida útil. «Además, la mayoría de los materiales blandos tienen un escaso potencial de reciclaje», añade Vanderborght.

Robots de IA en nuestras vidas

Hacer realidad el objetivo

Una de las soluciones para los robots blandos es utilizar polímeros autorreparables. Sin embargo, no todos son adecuados para su uso en la robótica blanda.

Aunque los enlaces covalentes dinámicos, como las redes elastoméricas basadas en la reacción Diels-Alder, se han considerado apropiados. «En el proyecto, sintetizamos y caracterizamos polímeros autorreparables basados en redes Diels-Alder, redes basadas en enlaces de hidrógeno y redes basadas en reacciones de intercambio de vitrímeros», resume Vanderborght.

Además, se realizó la síntesis y caracterización de redes reversibles con funcionalidad adicional utilizando partículas conductoras en material de polímeros autorreparables para desarrollar sensores integrados y rellenos magnéticos en redes reversibles.

«Para ir más allá del estado de la técnica en el ámbito de la fabricación y responder a las distintas necesidades industriales, hemos desarrollado técnicas de procesamiento específicas que utilizan métodos de fabricación por adición, pero que también incluyen el moldeado, la fundición, el corte con láser y la soldadura», añade Vanderborght.

Estos materiales y técnicas de procesado innovadores se mostraron en varios demostradores de robótica blanda, uno de los cuales era una pinza. La pinza robótica, compuesta por materiales con diferentes propiedades mecánicas, con control inteligente sufrió daños en condiciones controladas. Los resultados mostraron que podía repararse y era capaz de reanudar sus tareas originales.

Un nuevo tipo de confianza en los productos de la Unión Europea

«La principal innovación de nuestros materiales autorregenerativos es el aumento de la reutilización del producto existente mediante la prolongación de su vida útil. Además, dichos materiales pueden reciclarse», subraya Vanderborght. Por ello, la labor de SHERO contribuye al plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva de la Unión Europea (UE).

«Gracias a los robots blandos autorreparables, en SHERO se desarrollará un nuevo tipo de confianza sobre los productos de la UE, conscientes de que su rendimiento funcional no depende —como hasta ahora— de la detección y reparación humanas», concluye Vanderborght.

En cuanto a los próximos pasos, el equipo del proyecto está perfeccionando su tecnología e investigando qué otros ámbitos de aplicación, además de los robots blandos, pueden beneficiarse de ella.

La Unión Europea invertirá 180M € en tecnologías digitales innovadoras

 

Más información: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Drones de reparto y el medio ambiente Los productos electrónicos de larga duración benefician al medio ambiente, al clima y a la economía circular Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero Auto sobre las indemnizaciones por anulación en vuelos divididos en varios trayectosLa UE y Airbus toman medidas para garantizar el pleno cumplimiento en la controversia sobre aviones de la OMC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Drones de reparto y el medio ambiente Los productos electrónicos de larga duración benefician al medio ambiente, al clima y a la economía circular Herramientas online para que las pymes y el sector público adopten fuentes de energía renovable La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero Auto sobre las indemnizaciones por anulación en vuelos divididos en varios trayectosLa UE y Airbus toman medidas para garantizar el pleno cumplimiento en la controversia sobre aviones de la OMC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies