• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Robots de IA en nuestras vidas

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Robots de IA en nuestras vidas

19/11/2021

Un proyecto financiado con fondos europeos está alimentando el debate sobre la robótica responsable para impulsar la aceptación social generalizada de tecnologías robóticas basadas en la inteligencia artificial (IA) en cuatro ámbitos clave.

A medida que la tecnología robótica avanza en diversos sectores, cambiando incesantemente el modo en que trabajamos y vivimos, todavía queda una pregunta en el aire: ¿cómo afectarán los robots basados en la IA a la sociedad? Y, ¿pueden eliminarse las barreras que están impidiendo su adopción generalizada? El proyecto financiado con fondos europeos Robotics4EU está trabajando para alcanzar una mayor adopción de los robots en cuatro ámbitos: el sanitario, el agroalimentario, el de la inspección y el mantenimiento de infraestructuras, y el de la producción ágil. Su objetivo es impulsar una comunidad de robótica responsable en la Unión Europea (UE) que represente a los innovadores en robótica, los ciudadanos y los responsables políticos para abordar cuestiones no tecnológicas relacionadas con la adopción, en esos cuatro ámbitos, de robots basados en IA. A través de esa comunidad, el proyecto desea establecer unos principios de robótica responsable que aborden, entre otros, aspectos éticos, sociales, económicos, jurídicos y de género, la privacidad y la ciberseguridad, y la seguridad y las necesidades de los ciudadanos para, en última instancia, ayudar a la sociedad a aceptar el uso de soluciones robóticas.

Talleres planificados

A partir de noviembre de 2021, Robotics4EU organizará una serie de talleres sobre esos mismos cuatro ámbitos. Hasta el momento se han anunciado dos talleres en línea. El primero, llamado «How can we do better? Data, autonomy and AI solutions in Inspection and Maintenance robotics» (¿Cómo podemos hacerlo mejor? Datos, autonomía y soluciones de IA en la robótica de inspección y mantenimiento), tuvo lugar el 5 de noviembre. El segundo taller, «Exploring caring imaginaries: Futures of roboticized healthcare» (Explorar opciones de asistencia imaginarias: el futuro de una atención sanitaria robotizada), se celebrará el 19 de noviembre. Se seguirán realizando talleres hasta mediados de 2022.

Investigación y encuestas

Desde su inicio en enero de 2021, el proyecto ha realizado una encuesta entre responsables políticos, miembros de la comunidad de robótica y ciudadanos para comprobar si los aspectos no tecnológicos de la robótica están obstaculizando la adopción de tecnologías robóticas en Europa y en qué medida. Según un artículo publicado en el sitio web de Robotics4EU, las «principales preocupaciones que afectan a la adopción de la robótica son el desempleo tecnológico (preocupación socioeconómica), la seguridad (preocupación ética), el control (preocupación por la información), la reglamentación armonizada (preocupación por el aspecto jurídico) y la falta de educación (preocupación por la educación y participación). […] Las partes interesadas consideraron que, en general, la principal barrera para la integración de robots inteligentes en la sociedad es su falta de madurez tecnológica. Cuando esos robots hayan demostrado su utilidad y eficiencia en la realización de una determinada tarea, será necesario centrarse en la ausencia de consecuencias negativas directas (seguridad, privacidad, capacidad de comprensión, etc.)». El principal resultado de la encuesta fue evidente: para superar estos problemas, se requiere una mejor comunicación entre responsables políticos, fabricantes de robótica y ciudadanos. La investigación realizada durante Robotics4EU también ha conducido al desarrollo de un plan de preparación social. El objetivo es desarrollar una estrategia para integrar unos principios de investigación e innovación responsables en las actividades de los proyectos, así como ofrecer unas directrices para valorar el impacto de esas actividades sobre el nivel de preparación social (SRL, por sus siglas en inglés) para la innovación robótica en los cuatro ámbitos del proyecto. El SRL clasifica lo preparada que está una tecnología para su aceptación general y requiere una consulta continua con los ciudadanos y otras partes interesadas sobre las consecuencias no tecnológicas de la tecnología que se está desarrollando. La importancia de que la sociedad acepte las soluciones robóticas se destaca en la ficha informativa del plan de preparación social publicado por Robotics4EU (Robotics with and for Society – Boosting Widespread Adoption of Robotics in Europe): «Cada día, nuevos robots prometen cambiar el modo en que hacemos negocios y vivimos nuestro día a día en muchos ámbitos diferentes. Sin embargo, estas maravillas tecnológicas solo pueden hacerse realidad por completo si la sociedad en conjunto las acepta. Si las nuevas tecnologías no tienen en cuenta las preocupaciones éticas o consideran una base de usuarios diversa, las más prometedoras y novedosas no llegarán a utilizarse en la práctica».

Más información

CORDIS – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Tecnología inteligente para mares más sostenibles La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? ¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Tecnología inteligente para mares más sostenibles La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? ¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre?

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.