Los gobiernos de Francia y España acordaron con Airbus SE modificar los términos de la Inversión de Lanzamiento Reembolsable otorgada por ellos para el desarrollo del avión A350 para reflejar las condiciones del mercado.
Esto significa que la Unión Europea y los Estados miembros interesados – Francia, España y Alemania, también conocidos como los «Estados miembros de Airbus» – cumplen plenamente con los dictámenes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el caso de Airbus. Esto elimina cualquier motivo para que los Estados Unidos mantengan sus contramedidas sobre las exportaciones de la Unión Europea y constituye un argumento sólido para una rápida solución de la prolongada controversia.
El Comisario de Comercio, Phil Hogan, dijo:
«Los aranceles injustificados sobre los productos europeos no son aceptables y, a raíz del cumplimiento en el caso de Airbus, insistimos en que Estados Unidos levante inmediatamente esos aranceles injustificados. La UE ha hecho propuestas concretas para llegar a un acuerdo negociado sobre las prolongadas controversias transatlánticas sobre aeronaves civiles y sigue dispuesta a trabajar con los Estados Unidos para acordar un resultado justo y equilibrado, así como sobre futuras medidas disciplinarias para las subvenciones en el sector de las aeronaves».
La UE está plenamente comprometida a alcanzar un acuerdo comercial en esta larga controversia, la más larga de la historia de la OMC. Sobre todo en las actuales circunstancias económicas, la UE cree que es de interés mutuo para la UE y los Estados Unidos dejar de aplicar unos aranceles perjudiciales que suponen una carga innecesaria para nuestras industrias y sectores agrícolas.
El Comisario Hogan dijo:
«En ausencia de un acuerdo, la UE estará dispuesta a hacer uso de sus propios derechos de sanción. La OMC pronto emitirá su decisión de arbitraje en el caso paralelo de la UE contra los Estados Unidos sobre ciertas subvenciones ilegales a Boeing, en el que el Órgano de Apelación consideró que los Estados Unidos habían incumplido sus obligaciones con la OMC».
Si los Estados Unidos optan por mantener sus aranceles sobre exportaciones europeas por valor de 7.500 millones de dólares o deciden aumentarlos o aplicarlos a nuevos productos, la Unión Europea actuará para ejercer sus propios derechos de sanción, sobre la base de las autorizaciones pertinentes de la OMC, tan pronto como la OMC establezca el nivel de contramedidas en el caso Boeing. La UE ya realizó una consulta pública en abril de 2019 sobre una lista de productos considerados para la adopción de contramedidas.
Antecedentes
En octubre de 2019, la OMC permitió a los Estados Unidos tomar contramedidas contra las exportaciones europeas por un valor de hasta 7.500 millones de dólares. El fundamento de este fallo fue una decisión del Órgano de Apelación de 2018 que había determinado que la UE y sus Estados miembros no habían cumplido plenamente las anteriores decisiones de la OMC en relación con las inversiones de lanzamiento reembolsables para los programas A350 y A380. Los Estados Unidos impusieron estos aranceles adicionales el 18 de octubre de 2019. Airbus tomó medidas con respecto a las otras medidas impugnadas anteriormente, por lo que las decisiones de hoy abordan las últimas medidas restantes condenadas por la OMC.
En lo que respecta al caso de la UE contra las subvenciones de los Estados Unidos a Boeing, el Órgano de Apelación, en su decisión del 11 de abril de 2019, confirmó que los Estados Unidos no han adoptado las medidas adecuadas para cumplir las normas de la OMC sobre subvenciones. La decisión del árbitro de la OMC sobre el valor de las posibles represalias de la UE se dará a conocer en las próximas semanas.
Deja una respuesta