• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto financiado con fondos europeos convierte camiones tradicionales en camiones de cero emisiones

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Un proyecto financiado con fondos europeos convierte camiones tradicionales en camiones de cero emisiones

31 de enero de 2023

La tecnología avanzada mantiene al camión en la carretera mientras reduce drásticamente las emisiones al cambiar de motores diésel estándar a motores de hidrógeno.

Los vehículos pesados, como camiones y autobuses, representan alrededor de una cuarta parte de las emisiones de CO2 del transporte por carretera en la Unión Europea (UE). La Unión Europea ha marcado grandes objetivos para reducir estas emisiones a partir de 2025.

El proyecto H2Engine, financiado con fondos europeos, puede contribuir significativamente a lograr estos objetivos. Su equipo demostró la tecnología que permitiría a los clientes convertir los camiones diésel tradicionales en vehículos «limpios» equipándolos con motores de hidrógeno. El cargador estaba equipado con componentes de «hardware» y «software» para funcionar con hidrógeno.

“Nuestra tecnología de hidrógeno se creó utilizando como base componentes de gas natural comprimido (GNC) y diesel convencional”, explica Jürgen Nadler, director de marketing de la empresa líder del proyecto, KEYOU.

Otros componentes habituales diseñados para satisfacer los requisitos específicos del hidrógeno incluyen los sistemas de encendido e inyección del motor y el «software» para la unidad de control del motor (ECU, por sus siglas en inglés).

El equipo de H2Engine equipó el camión con un motor de combustión interna de hidrógeno de 7,8 litros y mejoró los subsistemas clave utilizando la tecnología «KEYOU-inside». Probaron el concepto arrancando y propulsando con éxito el camión.

¿Qué hace la UE para fomentar el desarrollo de la energía renovable?

Renovación para el futuro

Las tecnologías basadas en hidrógeno son de gran interés para los sistemas de transporte. Los vehículos propulsados ​​por motores de combustión interna de hidrógeno cumplen con los estándares de la UE y se consideran vehículos de cero emisiones. Emiten solo una pequeña cantidad de CO2, lo que los convierte en los principales candidatos para alternativas más limpias a los combustibles fósiles.

Esta tecnología resuelve el conflicto entre emisiones, eficiencia y economía, haciendo que los vehículos existentes sean ecológicos sin sacrificar sus prestaciones.

«El rendimiento de un motor de combustión de hidrógeno es comparable al de un motor diésel común», afirma Nadler.

En comparación con las pilas de combustible de hidrógeno, los motores de combustión de hidrógeno ofrecen un rendimiento técnico similar con una robustez y una rentabilidad sustancialmente mayores: «Teniendo en cuenta las cifras de los precios de venta, los vehículos de pilas de combustible son significativamente más caros».

Una vez alcanzados los volúmenes de producción en serie, el coste de producción de un motor de combustión de hidrógeno será comparable al de un motor de GNC, señala.

Los motores de H2 tiran del carro

El equipo de H2Engine se ha propuesto comercializar su innovación.Los motores de combustión interna son más eficientes con cargas más altas, por lo que el mercado de vehículos pesados ​​es la aplicación más prometedora para la primera introducción de esta tecnología. El transporte comercial por carretera es un mercado enorme: según EUROSTAT, en 2021, 3,9 millones de camiones serán vehículos matriculados en la UE.

KEYOU ha recibido la aprobación TÜV para sus componentes especiales de hidrógeno y tiene varias asociaciones con proveedores automotrices. El equipo tiene como objetivo el lanzamiento comercial en 2023 y la producción en serie a partir de 2024, centrándose en actualizar los automóviles diésel existentes.

Relaunching transport and tourism in the EU after COVID-19 . Part VI, Public transport

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos?


Tercer bloque de construcción para permitir la operación segura de VTOL y la nueva movilidad aérea en Europa


Cómo desarrollar una movilidad aérea sostenible y rentable


Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales


Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies