• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos?

7 de octubre de 2021

¿Cómo creen los europeos que repercutirán los vehículos autónomos y conectados (VAC) en la eficiencia de la conducción, la seguridad vial, la protección de datos y la sostenibilidad? Una encuesta reciente tiene todas las respuestas.

No cabe duda de que la innovación tecnológica ha cambiado nuestras vidas de muchas formas positivas: ha facilitado la comunicación, mejorado las técnicas de fabricación, ayudado a causar menos daño al medio ambiente y fomentado el crecimiento económico. Sin embargo, dado el escepticismo y miedo que innovaciones como los aviones, el teléfono e incluso la bombilla (ahora todas ellas parte inextricable de nuestras vidas) encontraron en un primer momento, las nuevas tecnologías parecen estar destinadas a ser recibidas con resistencia.

Así que, ¿cuál es el estado actual de otra innovación: los VAC? Ahora que el despliegue generalizado de los coches sin conductor está a nuestro alcance, unos investigadores que recibieron el apoyo del proyecto financiado con fondos europeos PAsCAL llevaron a cabo una encuesta para averiguar las expectativas de los ciudadanos respecto a las consecuencias de la introducción de los VAC en las carreteras europeas. Los resultados de la encuesta se han publicado en la revista «Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour».

La encuesta evaluó cómo los 529 participantes de entre 18 y 71 años de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido creían que el despliegue de los VAC repercutiría en la eficiencia de la conducción, la seguridad vial, la privacidad y la sostenibilidad ecológica. Por término medio, los participantes esperaban que los VAC repercutieran de forma positiva en la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental, mientras que las expectativas referentes a la eficiencia eran neutras y las relativas a cuestiones de privacidad, negativas. Estas expectativas proporcionaron información sobre la reticencia general de los encuestados respecto a su intención de utilizar VAC.

Expectativas ambivalentes

Las respuestas variaron sustancialmente entre países. En materia de seguridad, más del 49 % de los encuestados de todos los países esperaba una mejora con la introducción de los VAC, mientras que un 28 % o más de Alemania, Francia y el Reino Unido pensaba que los VAC la empeorarían. En general, Italia tenía mayores expectativas positivas, puesto que el 64 % esperaba una mejora y tan solo el 19 % preveía una menor seguridad vial.

Por lo que refiere a la sostenibilidad ecológica, entre el 48 y el 57 % de los encuestados de todos los países esperaba que los VAC aportarían una mejora, mientras que como mucho el 22 % esperaba que empeoraría. Las opiniones más positivas eran, una vez más, las de Italia. Tan solo el 9 % de los encuestados esperaba una menor sostenibilidad, frente al 53 % que confiaba en un resultado favorable. En cuanto a la eficiencia, alrededor de una tercera parte de los encuestados esperaba una mejora, que oscilaba entre el 34 (Italia) y el 37 % (Alemania y el Reino Unido), mientras que, en Francia, solo el 25 % tenía expectativas positivas. En Alemania y Francia, un porcentaje elevado (39 %) creía que la eficiencia se deterioraría.

Vivir en Alemania y Francia también estaba relacionado con unas mayores expectativas negativas en cuanto a la privacidad, puesto que solo el 5 y 8 %, respectivamente, creía que la seguridad de los datos mejoraría. En cambio, alrededor del 76 % esperaba un deterioro en la protección de datos, en comparación con el 50 % de Italia y el 57 % del Reino Unido. En general, muy pocos encuestados de los cuatro países creían que mejoraría la privacidad.

Tal y como señaló la autora principal del estudio PAsCAL (Enhance driver behaviour and Public Acceptance of Connected and Autonomous vehicLes), la doctora Celina Kacperski de la Universidad de Mannheim (Alemania), en una noticia publicada en «India Education Diary»: «La actitud ambivalente de los participantes en el estudio es sorprendente. Los vehículos autónomos a menudo se representan de forma positiva y con mucho optimismo en las noticias de los periódicos y la televisión. Esta actitud básica positiva de los medios de comunicación no se ve reflejada con tanta claridad en las opiniones de los ciudadanos».

Más información

CORDIS – Noticias

Publicaciones relacionadas:

5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE


Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies