• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

EIC-EIT: trabajando juntos para los investigadores de Europa

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » EIC-EIT: trabajando juntos para los investigadores de Europa

13 de enero de 2021

La Comisión Europea ha anunciado la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Europeo de Innovación (EIC) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET) para reforzar su cooperación en apoyo de los mejores emprendedores europeos.

Esto permitirá que los investigadores, las pymes y las empresas de nueva creación innovadoras, las instituciones de educación superior y las agencias de investigación reciban servicios de apoyo de calidad para desplegar y ampliar las investigaciones de forma más rápida y con un mayor impacto

Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, dijo:

Europa necesita trabajar conjuntamente para competir globalmente en innovación. Esta firma demuestra que estamos preparados para hacerlo. Estoy orgullosa de que la nueva iniciativa de innovación de Europa – el Consejo Europeo de Innovación – esté uniendo fuerzas con nuestro organismo actual – el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. Ambos contribuirán a acelerar la doble transición a una economía verde y digital, así como a crear puestos de trabajo y oportunidades para todos los innovadores más talentosos de toda Europa.

Este acuerdo reforzará el apoyo que el CEI y el IET ya están prestando a miles de nuevas empresas y pymes innovadoras para que se expandan en Europa y garantizará el acceso mutuo a los servicios de asesoramiento y a las redes. En particular, las dos iniciativas unirán sus fuerzas para acelerar el apoyo a las nuevas empresas altamente innovadoras, así como para coordinar los esfuerzos de apoyo a las mujeres innovadoras y a los innovadores de las regiones menos representadas. La CEI y el IET también tienen por objeto compartir datos e información sobre las nuevas empresas innovadoras y las pymes a las que prestan apoyo, incluidas las mediciones de los efectos logrados.

Para alcanzar esos objetivos, la Junta Consultiva del CEI y la Junta de Administración del Instituto establecerán una colaboración estructurada permanente mediante un grupo de trabajo conjunto, exámenes periódicos y esfuerzos conjuntos de comunicación.  Esto será apoyado por los respectivos organismos de ejecución y los servicios de la Comisión.

El Memorándum de Entendimiento es consecuencia de la firma, en septiembre de 2020, de una carta de intención entre el EIC y tres de las Comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI) del EIT, así como de un conjunto de acciones piloto entre el EIC y cuatro de las CCI del EIT.

Más información

Comisión Europea- Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


La UAL avanza en I+D+i en agroalimentación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies