• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un plaguicida ecológico basado en péptidos de insectos

Inicio » Noticias UE » Un plaguicida ecológico basado en péptidos de insectos

6 de noviembre de 2019

Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Unión Europea ha desarrollado y probado nuevos tipos de bioplaguicidas basados en hormonas peptídicas de insectos. Su función será la de reducir el riesgo que entraña el uso de los plaguicidas para la salud humana sin perjudicar el medio ambiente o a los insectos beneficiosos, y lograr así la sostenibilidad en la protección de los cultivos.

agricultura- agricultor-plantas

 

Antecedentes

Es necesario mantener un elevado grado de productividad en el sector agrícola para garantizar la alimentación de una población humana en crecimiento. Hoy en día, entre el 20 y el 40 % de la productividad mundial se malogra por el ataque de los insectos según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Una tendencia que se pronostica empeorará con el cambio climático.

Para controlar plagas y garantizar la seguridad alimentaria se emplean insecticidas. Sin embargo, no es posible eliminar todos los insectos, ya que desempeñan labores fundamentales en la polinización de cultivos. La resistencia a los insecticidas es también un problema detectado en todos los insecticidas más importantes. Así pues, es necesario contar con insecticidas más ecológicos y selectivos a los que las plagas no sean resistentes.

Desarrollo del proyecto

El proyecto nEUROSTRESSPEP abordó este reto mediante el desarrollo de nuevas proteínas miméticas pequeñas, con una función similar a las hormonas peptídicas de los insectos pero que interfieren en la capacidad de supervivencia de estos organismos. «Se pueden desarrollar como nuevos tipos de agentes de control de insectos respetuosos con el medio ambiente dirigidos contra grupos de insectos específicos, al tiempo que protegen a los beneficiosos y no crean resistencia», afirma la profesora Shireen Davies, coordinadora del proyecto.

 nEUROSTRESSPEP exploró los genomas de insectos para identificar neuropéptidos con características compartidas con las plagas agrícolas, pero que no se presentan en otros insectos beneficiosos, como las abejas melíferas. Así, se formó la base sobre la que diseñar péptidos nuevos que imitan la estructura de estas hormonas.

Los socios del proyecto recopilaron más de 6 000 secuencias de péptidos del 97 % de las especies de insectos para identificar especificidades a escala de orden y especie de los neuropéptidos y desarrollaron la nueva base de datos de investigación sobre neuropéptidos entomológicos DINeR, de acceso libre.

Resultados

nEUROSTRESSPEP ofrece un método eficaz y rentable de control de plagas de insectos, al tiempo que protege la salud humana y conserva con mayor efectividad los limitados recursos naturales. De este modo, aumentará la productividad agrícola, mejorará la calidad de los alimentos y se protegerá la seguridad alimentaria.

Más información

Noticia completa

Proyecto nEUROSTRESSPEP

Bloque temático de Agricultura y pesca

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos  La Política Agrícola Común en pocas palabras Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Iniciativa Europea sobre polinizadores La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


 La Política Agrícola Común en pocas palabras


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Iniciativa Europea sobre polinizadores


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies