• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Iniciativa Europea sobre polinizadores

Inicio » Noticias UE » Iniciativa Europea sobre polinizadores

4 de junio de 2018

¿Por qué necesitamos una iniciativa europea sobre polinizadores?

La polinización es uno de los procesos clave en la naturaleza que permite la reproducción de las plantas. En Europa, alrededor de cuatro de cada cinco especies de flores silvestres y cultivos dependen, al menos hasta cierto punto, de animales para la polinización. Sin embargo, los polinizadores han disminuido seriamente en presencia y diversidad en Europa, y muchos de ellos están en peligro de extinción. Esto pone en riesgo el funcionamiento del ecosistema y, en consecuencia, el bienestar humano que depende de ellos.

Ya existen varias medidas en virtud de varias políticas de la UE que son beneficiosas para los polinizadores, en particular las políticas medioambientales y sanitarias (en particular, las Directivas sobre aves y hábitats y la legislación comunitaria sobre plaguicidas), así como en la política agrícola común, política de cohesión y política de investigación e innovación. A pesar de estas medidas, la disminución de los polinizadores ha continuado. Diversas evaluaciones mostraron la necesidad de una acción de la UE más coordinada para abordar el problema a través de un enfoque integrado que involucra a diferentes sectores y políticas. Esto movilizará a todos los interesados ​​pertinentes y mejorará la eficacia de los esfuerzos existentes, actualmente a menudo fragmentados.

¿Qué son los polinizadores?

Los polinizadores son animales que proporcionan polinización: la transferencia de polen (gametos masculinos) entre las partes femeninas y masculinas de las flores, que permite la reproducción de las plantas. En Europa, los polinizadores son principalmente insectos, en particular las abejas y las moscas hover, pero también las mariposas, polillas, algunos escarabajos y otros insectos mosca. Las abejas son los polinizadores más prolíficos. Hay casi 2 000 especies de abejas silvestres en la UE. La especie de abeja más conocida es la abeja occidental (Apis mellifera), una especie domesticada que es manejada por los apicultores para la producción de miel y otros productos de la colmena.

Aunque muchas especies de insectos son polinizadores, durante mucho tiempo se ha considerado que las abejas proporcionan la mayoría de la polinización de los cultivos. Con un conocimiento cada vez mayor, esta vista ahora ha cambiado. Las abejas son importantes polinizadores, pero complementan en lugar de sustituir a los polinizadores silvestres. Si bien se ha hecho evidente que los polinizadores silvestres desempeñan un papel vital en la polinización de cultivos, el foco principal debe estar en la diversidad de las comunidades de polinizadores. Tanto las especies de abejas silvestres como domesticadas juegan un papel importante en nuestra seguridad alimentaria.

¿Por qué es importante la diversidad de los polinizadores?

Varias plantas tienen diferentes requisitos de polinización y una gran diversidad de polinizadores asegura que la demanda se cumpla efectivamente. Las especies de polinizadores difieren en su adaptación ambiental, por lo que para garantizar su diversidad es asegurar la polinización en condiciones variables.

La riqueza de especies y la abundancia de polinizadores sustentan la polinización efectiva y estable de los cultivos en el tiempo y el espacio, y de esta manera aseguran una mayor cantidad y calidad de los rendimientos de los cultivos. La diversidad asegura que las plantas serán polinizadas, incluso en casos donde ciertas especies no funcionan. Permite la resiliencia al entorno en constante cambio y actúa como un amortiguador en caso de cambios importantes imprevistos o imprevistos, especialmente en el contexto del cambio climático.

Las plantas silvestres en particular dependen de los polinizadores silvestres y su diversidad debido a muchas relaciones específicas de planta-polinizador que se han desarrollado a través de la coevolución. La supervivencia de una planta en tales casos depende completamente de una o algunas especies de polinizadores.

Noticia completa: Leer Más

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas La adaptación al cambio climático: clave para el futuro de las importaciones agrícolas de la UE Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas


La adaptación al cambio climático: clave para el futuro de las importaciones agrícolas de la UE


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies