• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

Inicio » Noticias UE » La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

11 de junio de 2018

Con un valor del comercio agroalimentario de 255 000 millones EUR en 2017, la UE confirma un año más su posición como mayor exportador e importador mundial de productos agroalimentarios.

Las exportaciones de productos agroalimentarios de la UE alcanzaron 138 000 millones EUR en 2017, lo que representa un aumento anual del 5,1 %. El valor de las importaciones ascendió a 117 000 millones EUR, lo que supone un superávit comercial de 21 000 millones EUR en el comercio agroalimentario de la UE, según el informe anual de 2017 sobre el comercio agroalimentario, publicado hoy.

El resultado global del sector agrícola de la UE se cifra en 427 000 millones EUR en 2017. La cadena de transformación alimentaria representa el 7,5 % del empleo y el 3,7 % del valor añadido total en la UE. La cuota de exportaciones en la cadena de valor de la producción aumenta constantemente y, como tal, las exportaciones son un motor de empleo y crecimiento para el sector agroalimentario europeo.

Aumentaron las exportaciones de la UE a nuestros actuales cinco socios principales, Estados Unidos, China, Suiza, Rusia y Japón. La Comisión también ha conseguido recientemente avanzar en múltiples negociaciones comerciales bilaterales, abriendo así nuevos mercados para los productos agroalimentarios de la UE. El Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) con Canadá empezó a aplicarse de forma provisional en septiembre de 2017. En diciembre de 2017, la UE y Japón alcanzaron un acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, sobre un Acuerdo de Asociación Económica que aporta muchas ventajas al sector agroalimentario europeo. Asimismo, en abril de 2018 se llegó a un principio de acuerdo con México sobre la modernización del actual Acuerdo Comercial.

La Comisión también ayuda a los exportadores de la UE a determinar oportunidades de exportación y a conseguir acuerdos comerciales mediante actividades de promoción y misiones empresariales de alto nivel dirigidas por el comisario Hogan. En 2017 y en lo que va de 2018, el Comisario Hogan ha viajado a Canadá, Arabia Saudí, Irán y China acompañado por productores de la UE.

La UE exporta una amplia gama de productos de todos los eslabones de la cadena de valor, desde mercancías y productos primarios hasta productos muy transformados destinados a la industria de la alimentación, pasando por productos agrícolas transformados (como el queso y el vino), lo que demuestra la versatilidad del sector. Los productos emblemáticos de la UE que lideran nuestras exportaciones son los vinos y bebidas espirituosas, los alimentos para lactantes, los preparados alimenticios, el chocolate y la carne de porcino.

Por lo que respecta a las importaciones, en estos últimos años la UE ha ido diversificando su abastecimiento: la cuota de los dos principales países de origen (Brasil y Estados Unidos) ha disminuido, mientras que ha aumentado la de otros proveedores. La UE importa, en esencia, tres tipos principales de productos de terceros países: los que no produce (o muy poco) ella misma por las condiciones naturales (frutas tropicales, café, etc.), los que se utilizan principalmente para la alimentación animal y los utilizados como ingredientes para transformación ulterior.

El informe completo contiene también una síntesis de los resultados comerciales de los principales socios de la UE (Estados Unidos, China, Brasil, Japón y Rusia) y sus flujos comerciales con la UE, así como un capítulo sobre comercio y cooperación con los países menos.

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies