• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un paso más hacia un sistema de transporte sin emisiones

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Un paso más hacia un sistema de transporte sin emisiones

27 de julio de 2022

Un proyecto financiado con fondos europeos ayuda a las ciudades modernas a alcanzar uno de sus sueños mediante tecnologías sostenibles para la recarga de vehículos eléctricos.

Panel solar y coches
© Kindel Media, Pexels

Imagine una ciudad sin embotellamientos ni problemas de aparcamiento; una ciudad en la que tanto coches como ciclomotores se abastezcan con electricidad ecológica y la gente comparta flotas de vehículos personales sin tener que preocuparse por su disponibilidad o las opciones de recarga.

Esta es la visión del proyecto GreenCharge, financiado con fondos europeos. Su objetivo es ofrecer a ciudades y municipios los medios para que efectúen la transición hacia una movilidad sostenible y sin emisiones, a través de nuevos modelos de negocio, tecnologías y directrices para instalar y operar una infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos de forma rentable y satisfactoria.

Recharging the batteries How the electric vehicle revolution is affecting Central, Eastern and South-Eastern Europe

 

 

 

«GreenCharge nos acerca un poco más a lograr uno de los sueños de las ciudades modernas: un sistema de transporte sin emisiones compuesto de vehículos eléctricos que funcionan con energía ecológica», destaca Jacqueline Floch, coordinadora del proyecto.

Los retos de un futuro con una movilidad totalmente eléctrica

La vía para alcanzar este sueño no está exenta de obstáculos. «Por un lado, las personas tienen que estar seguras de que podrán acceder a las infraestructuras de recarga cuando sea necesario. En Europa, muchas no disponen de acceso sencillo a un punto de recarga», explica Floch.

Además, el proceso de recarga requiere capacidad para responder a la demanda de energía. La llegada de un futuro con movilidad eléctrica puede provocar enormes picos de demanda en la red eléctrica, lo que requeriría grandes ampliaciones de la infraestructura energética, tanto a nivel local como a mayor escala.

Electromagnetic emissions assessment of a plug-in hybrid electric vehicle in dynamic driving conditions

 

 

 

La energía eléctrica también debe utilizarse de forma inteligente y coordinada con otras demandas energéticas, así como con la producción energética local. «Por supuesto, las innovaciones deben ser económicamente viables», señala Floch.

Facilitar el paso a la movilidad eléctrica

La materialización del concepto GreenCharge requiere integrar sistemas de los sectores del transporte, la construcción y la energía. «Esta integración ha demostrado ser compleja, en parte debido a la falta de normalización», afirma Floch.

Con vistas a facilitar el camino a las ciudades, el proyecto creó una comunidad en Zenodo para divulgar resultados tales como el GreenCharge Reference Architecture. De este modo, proporciona una especificación completa del ecosistema para la recarga inteligente y ecológica y actúa como plan de guía para lograr las concreciones individuales del sistema. «En Reference Architecture se incluyen descripciones de detalles técnicos en diversos niveles, que puede ser útiles a diferentes tipos de interesados», confirma Floch.

Además, GreenCharge instaló demostradores en tres ciudades piloto: Barcelona, Bremen y Oslo. Juntas, han experimentado la gestión inteligente y ecológica de la energía. En los programas piloto se confirmó que la gestión inteligente y ecológica de la energía, en combinación con la recarga, contribuía a optimizar el uso de la energía disponible y a reducir los picos en la red, así como a un mayor grado de autosuficiencia y a una cesta energética más ecológica.

«En el programa piloto de Oslo, los costes energéticos se redujeron en un 10 %. El uso de baterías estacionarias tiene potencial para aumentar el autoconsumo del 50 % al 100 %. En el proyecto piloto de Bremen, la sustitución de los coches de combustible por eléctricos supuso una reducción de CO2 del 75 %», indica Floch.

Más información: CORDIS – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Tecnología inteligente para mares más sostenibles La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? ¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


Tecnología inteligente para mares más sostenibles


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?


¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies