• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ucrania: El Secretario General de la ONU pide que se permita la salida de las zonas de conflicto, el organismo de derechos humanos registra 1.123 víctimas civiles y la OMS expone sus preocupaciones sanitarias

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Ucrania: El Secretario General de la ONU pide que se permita la salida de las zonas de conflicto, el organismo de derechos humanos registra 1.123 víctimas civiles y la OMS expone sus preocupaciones sanitarias

7 de marzo de 2022

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió el domingo una pausa en los combates que permita a los civiles escapar de las zonas de conflicto en Ucrania, mientras el organismo de derechos de la ONU (ACNUDH) anunciaba que había registrado 1.123 víctimas civiles desde el inicio del ataque armado de Rusia al país.

En un tuit, el Secretario General de la ONU declaró que es absolutamente esencial establecer una pausa en los combates que continúan sin cesar en Ucrania, para permitir el paso seguro de los civiles de todas las zonas de conflicto, y también para garantizar que la ayuda humanitaria que salva vidas, como los suministros de la ONU que empezaron a llegar el sábado, pueda entrar para ayudar a los que se quedan.

Guterres señaló las ciudades de Mariupol, Kharkiv y Sumy como ejemplos de puntos conflictivos en los que los civiles corren un riesgo especial. Los intentos de permitir que unos 200.000 civiles abandonen Mariupol en condiciones de seguridad siguen viéndose frustrados, y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informa de «escenas devastadoras de sufrimiento humano» en la ciudad.

El CICR informó el domingo de que, aunque sus equipos permanecen a la espera para ayudar a la evacuación, necesitan garantías de seguridad para poder operar. Estas garantías no se han dado hasta ahora, y la organización humanitaria pidió a las partes en conflicto que acordaran condiciones específicas que permitieran el paso seguro fuera de la ciudad.

Destruction caused by a rocket in western Ukraine is captured on a cell phone image.
© UNICUNICEF/Viktor Moskaliuk
La destrucción causada por un cohete en el oeste de Ucrania es captada en una imagen de teléfono móvil.

Las cifras reales de víctimas mortales son «considerablemente más altas» que las registradas

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) advirtió el domingo que las cifras de víctimas que ha comunicado -para el periodo comprendido entre las 04:00 horas locales del 24 de febrero de 2022, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, y la medianoche del 5 de marzo de 2022- probablemente sean una subestimación considerable de las cifras reales.

El ACNUDH dijo que se han verificado 1.123 víctimas civiles en Ucrania: 364 muertos, incluidos 25 niños, y 759 heridos. La mayoría de las víctimas han sido causadas por el uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluyendo bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, y ataques con misiles y aéreos.

Sin embargo, el ACNUDH cree que las cifras reales son considerablemente más altas, sobre todo en el territorio controlado por el Gobierno, y especialmente en los últimos días, ya que la información procedente de algunas localidades donde se han producido intensas hostilidades se ha retrasado y muchos informes están aún pendientes de corroboración. En la ciudad de Volnovakha, por ejemplo, el ACNUDH tiene conocimiento de denuncias de cientos de víctimas civiles.

On 5 March 2022 in western Ukraine, children and families make their way to the border to cross into Poland.
UNICEF/Viktor Moskaliuk
El 5 de marzo de 2022, en el oeste de Ucrania, niños y familias se dirigen a la frontera para cruzar a Polonia.

La crisis de refugiados que más rápido ha crecido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

El conflicto ucraniano ha creado la crisis de refugiados que más rápido ha crecido desde la Segunda Guerra Mundial, declaró el domingo en un tuit el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, señaló que más de 1,5 millones de personas han cruzado a los países vecinos en sólo 10 días.

Los comentarios de Grandi se producen después de que la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF) advirtiera el viernes de un número «sin precedentes» de niños y familias que huyen de sus hogares, y de que las necesidades humanitarias «crecen por momentos».

La OMS da a conocer sus preocupaciones sanitarias prioritarias para Ucrania

La Agencia de la ONU para la Salud (OMS) publicó el sábado su primer informe sobre la situación de Ucrania, en el que expone sus prioridades sanitarias para el país.
Entre ellas se encuentra la atención a la salud mental, debido a lo que la agencia califica de «importante estrés debido al conflicto agudo», y los traumatismos y lesiones relacionados con el conflicto, agravados por la falta de acceso a los centros sanitarios debido a la inseguridad.

A la OMS también le preocupa el exceso de muertes por enfermedades comunes, debido a la interrupción de los servicios, y las enfermedades agudas de las madres, los recién nacidos y los niños, así como la propagación de enfermedades infecciosas como el COVID-19, el sarampión, la poliomielitis, la tuberculosis y el VIH.

Las enfermedades diarreicas también figuran en la lista de prioridades, debido a la destrucción generalizada de las infraestructuras de agua y saneamiento, la inadecuada cobertura de vacunación, los movimientos de población y el hacinamiento.

Fuente: Naciones Unidas – Noticias ONU

Más información:

Ucrania: El enviado para la crisis pide una «pausa humanitaria», la ayuda urgente de la ONU llega, la OMS condena los ataques sanitarios

El PMA intensifica sus operaciones ante el aumento del hambre en Ucrania

Un número «sin precedentes» de personas traumatizadas huye de Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos creará una comisión de investigación sobre Ucrania

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies