• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes

Inicio » EU News » Agriculture, Livestock Farming and Fisheries » Agricultural Policies » Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes

6 de marzo de 2020

En los próximos cinco años, 26 asociados de 24 países europeos trabajarán juntos en la gestión sostenible e inteligente de los suelos agrícolas.

El Programa Conjunto Europeo sobre el Suelo se ajustará estrechamente a la futura labor que se desarrolle en el marco de la Misión Horizonte Europa sobre «La salud del suelo y los alimentos», y se espera que contribuya al Acuerdo Verde de la UE y a la Estrategia «De la granja a la mesa».

El programa está cofinanciado por las organizaciones participantes y la Comisión Europea, y su misión principal es crear una comunidad de investigación europea integrada sobre la gestión del suelo agrícola, contribuyendo al mismo tiempo a la seguridad alimentaria, la mitigación y adaptación al cambio climático y los servicios de los ecosistemas.

La Unión Europea se ha comprometido a abordar el cambio climático con objetivos ambiciosos. Se necesita un marco integrado para la investigación del suelo en Europa a fin de superar la fragmentación actual y liberar el potencial de los suelos agrícolas sanos para contribuir a la mitigación del cambio climático o la adaptación a él, al tiempo que se preservan o aumentan las funciones agrícolas.

El programa de suelos de la EJP ha sido seleccionado en el marco del tema LC-SFS-20-2019, el Programa conjunto europeo sobre la ordenación de los suelos agrícolas, y su objetivo final es elaborar una hoja de ruta sobre la ordenación de los suelos agrícolas sostenible e inteligente desde el punto de vista climático.

El proyecto está coordinado por el Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE), y el consorcio está integrado por 26 beneficiarios de 24 países europeos. Los días 26 y 27 de febrero, los asociados y los administradores nacionales del programa pusieron en marcha el programa y examinaron las prioridades para el primer año de ejecución.

El programa contribuirá a fortalecer la colaboración entre los diferentes asociados y, en los próximos cinco años, establecerá un programa estratégico común de investigación, pondrá en práctica convocatorias transnacionales y fomentará la creación de capacidad y la comprensión social de la ordenación de los suelos agrícolas. El Programa sobre el Suelo apoyará también el desarrollo de LUCAS, la Base de Datos Europea sobre el Suelo, y la armonización de la información sobre el suelo y las prácticas de presentación de informes.

De los seis programas conjuntos europeos que existen actualmente, éste es el segundo que gestiona la Agencia Ejecutiva de Investigación (REA). El primero fue el programa One Health EJP, puesto en marcha en 2018 para mejorar la coordinación de los esfuerzos europeos de investigación sobre las amenazas a la salud pública causadas por las zoonosis transmitidas por los alimentos.

Más información

Noticia completa

 

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos  La Política Agrícola Común en pocas palabras Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Iniciativa Europea sobre polinizadores La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


 La Política Agrícola Común en pocas palabras


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Iniciativa Europea sobre polinizadores


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies