• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Seguridad alimentaria: la Comisión aborda la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes en la UE y en todo el mundo

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Seguridad alimentaria: la Comisión aborda la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes en la UE y en todo el mundo

10 de noviembre de 2022

Los fertilizantes desempeñan un papel destacado en la seguridad alimentaria. Su producción y su coste dependen en gran medida del gas natural. Tras la invasión rusa de Ucrania, la seguridad alimentaria y los precios de los alimentos en todo el mundo están sufriendo las consecuencias de una crisis generalizada de los fertilizantes minerales y la energía.

persona corriendo con una caja de fresas - agricultura

En este contexto, la Comisión Europea ha presentado la Comunicación «Garantizar la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes». La Comunicación presenta una amplia gama de acciones y orientaciones sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan actualmente los agricultores y la industria de la UE, así como los países en vías de desarrollo. También se analiza la necesidad de reforzar la resiliencia y la sostenibilidad general de nuestros sistemas alimentarios a medio y largo plazo, en consonancia con la Comunicación «Garantizar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas alimentarios», adoptada en marzo de 2022, la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y el plan REPowerEU.

Acciones para mantener una producción sostenible de fertilizantes en la UE y reducir la dependencia

La Comunicación expone varias buenas prácticas y caminos a seguir para ayudar a los agricultores a optimizar el uso de fertilizantes y reducir la dependencia, garantizando a su vez los rendimientos agrarios:

  • Sector crítico: Los Estados miembros pueden dar prioridad en sus planes nacionales de emergencia al acceso continuado e ininterrumpido al gas natural por parte de los productores de fertilizantes en caso de racionamiento del gas, en consonancia con la Comunicación de la Comisión «Ahorrar gas para un invierno seguro».
  • Apoyo financiero específico: El Marco Temporal de Crisis relativo a las medidas de ayuda estatal modificado permite a los Estados miembros prestar apoyo específico a los agricultores y a los productores de fertilizantes. También pueden utilizarse los fondos generados por medidas como el límite máximo de los ingresos de mercado de determinados productores de electricidad y la contribución solidaria, con sujeción a las condiciones aplicables, a efectos de los sistemas de apoyo nacionales. Además, la Comisión examinará, junto con los Estados miembros, la conveniencia de utilizar en beneficio de los agricultores afectados por los elevados costes de los insumos la reserva agrícola por valor de 450 millones de euros para el ejercicio financiero de 2023.
  • Mejora de la transparencia del mercado: La Comisión pondrá en marcha en 2023 un observatorio del mercado de fertilizantes para compartir datos sobre producción, uso, precios e intercambios comerciales.
  • Prácticas agrícolas sostenibles y formación: La Comisión trabajará con los Estados miembros para garantizar que los agricultores lleven a cabo de forma generalizada las actuaciones pertinentes, entre las que destacan los planes de gestión de nutrientes, la mejora de la calidad del suelo, la agricultura de precisión, la agricultura ecológica y el cultivo de leguminosas en los sistemas de rotación de cultivos. Además, la Comisión invitará a los Estados miembros a estudiar nuevas prioridades y elevar el nivel de ambición de tales intervenciones en las futuras revisiones de sus planes estratégicos de la PAC.
  • Más fertilizantes orgánicos: La sustitución, siempre que sea posible, de fertilizantes minerales por fertilizantes orgánicos reducirá la dependencia de la UE del gas, así como la huella de carbono del sector. El Reglamento sobre los productos fertilizantes ya garantiza un mejor acceso en el mercado a los fertilizantes fabricados a partir de residuos recuperados y a alternativas ecológicas y circulares al gas natural. Horizonte Europa también ha invertido 180 millones de euros en proyectos de optimización del presupuesto de nutrientes, productos fertilizantes alternativos y soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de nutrientes. La Comisión también adoptará en 2023 un plan de acción de gestión integrada de los nutrientes para fomentar un uso más eficiente de los nutrientes, teniendo en cuenta el punto de partida de cada Estado miembro y el Plan de Acción «Contaminación cero».
  • Transición hacia fertilizantes más ecológicos: La Comisión animará a los Estados miembros a apoyar las inversiones en hidrógeno renovable y en biometano para la producción de amoníaco.
  • Diversificación comercial: La Comisión ha buscado otros proveedores de fertilizantes para sustituir a los suministros anteriores de Bielorrusia y Rusia. La Comisión también propuso en julio de 2022 suspender los aranceles comerciales para el amoníaco y la urea, utilizados para producir fertilizantes nitrogenados.

El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

Acciones de apoyo a los países vulnerables y mejora de la seguridad alimentaria mundial

Los agricultores de todo el mundo, sobre todo los de países vulnerables, sufren de lleno las consecuencias de las restricciones del mercado de los fertilizantes. En el ámbito internacional, la Comisión Europea proseguirá sus esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria mundial, y a tal fin:

  • seguirá colaborando con sus Estados miembros y con las instituciones financieras europeas, juntos como Equipo Europa, para contribuir a las cuatro líneas de actuación de la Respuesta del Equipo Europa a la Inseguridad Alimentaria Mundial (Solidaridad, Producción, Comercio y Multilateralismo);
  • cooperará con determinados países socios de la UE en lo que respecta a la mejora de la gestión de nutrientes, el aumento de la eficiencia de los fertilizantes y las prácticas agrícolas alternativas, también a través de la iniciativa Global Fertilizer Challenge, para reducir los niveles de dependencia y consumo de fertilizantes minerales importados, prestando especial atención a los servicios de divulgación y asesoramiento dirigidos a los agricultores;
  • mejorará la transparencia del mercado mundial de los fertilizantes, contribuyendo a las iniciativas internacionales pertinentes al respecto, entre las que figura al Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas (SIMA) del G-20;
  • intensificará el apoyo para hacer frente a las necesidades de las balanzas de pagos, en particular a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) del FMI, y reforzará la cooperación con las instituciones financieras internacionales (IFI) en el marco de la Global Gateway [«Pasarela Mundial»] para desarrollar inversiones innovadoras y sostenibles;
  • entablará debates sobre mejoras en la transparencia, particularmente sobre la prevención de restricciones a la exportación en el comercio de fertilizantes en la OMC, con vistas a cumplir los compromisos asumidos en virtud de la declaración sobre la inseguridad alimentaria acordada en la última Conferencia Ministerial;
  • seguirá trabajando con los Estados miembros para garantizar el buen funcionamiento del comercio mundial de productos agroalimentarios, incluidos los fertilizantes;
  • seguirá reforzando la ayuda alimentaria humanitaria de la UE, que hasta la fecha ya supera los 900 millones de euros en 2022, lo que supone alrededor de un 55 % más que el año pasado y casi un 80 % más que en 2020.

Más allá de la disponibilidad, asequibilidad y uso de los fertilizantes, la UE seguirá abordando las causas profundas del hambre, entre las que destacan los conflictos y la inseguridad, el cambio climático y las conmociones económicas. La UE colaborará con sus socios internacionales y los Estados miembros para apoyar la mejora de las capacidades de producción local y la creación de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en los contextos de mayor fragilidad. Al tiempo que promueve ese objetivo, allanará el camino para el desarrollo de enfoques innovadores en apoyo de la gestión integrada de la fertilidad de los suelos, aplicando una diversidad de soluciones al respecto, específicas para cada caso, que propicien aumentos del rendimiento sostenibles.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión de Prensa

Publicaciones relacionadas:

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Pesticidas en los alimentos: último informe publicado Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca


Pesticidas en los alimentos: último informe publicado


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies