• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » El Consejo apoya las medidas relativas a una agricultura hipocarbónica y sostenible

8 de abril de 2022

Los ministros de Agricultura han adoptado unas Conclusiones sobre la agricultura hipocarbónica, tomando como base la parte sobre agricultura y silvicultura de la Comunicación de la Comisión sobre los ciclos de carbono sostenibles, y con objeto de incentivar prácticas agrícolas que contribuyan a capturar el dióxido de carbono de la atmósfera y a fijarlo en los suelos o la biomasa de forma sostenible.

France, Vaucluse, Saignon, Vegetable garden of a curious, Ecological garden of Jean Luc Danneyrolles, harvest of gourds (Photo by NICOLAS José / hemis.fr / hemis.fr / Hemis via AFP)

Estas prácticas pueden incluir, en materia agrícola, la plantación de setos o de árboles, el cultivo de leguminosas, el uso de cultivos intermedios y cultivos de cobertura, la agricultura de conservación y el mantenimiento de turberas, y, en materia forestal, la forestación o la reforestación.

El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido

 

 

En las Conclusiones se detallan las expectativas del Consejo en relación con el marco de certificación para la eliminación de dióxido de carbono, que será objeto de una propuesta legislativa a finales de año, con la intención de permitir que se recompensen económicamente las prácticas que aumenten la eliminación y el almacenamiento de dióxido de carbono a partir de requisitos de medición científicamente probados.

En sus Conclusiones, el Consejo ha acogido favorablemente la Comunicación y ha reconocido el papel clave que pueden desempeñar la agricultura y la silvicultura en la lucha contra el cambio climático mediante la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera. Los ministros han reconocido además la importancia de proporcionar un apoyo financiero que suponga un incentivo suficiente para los agricultores y silvicultores como complemento a la política agrícola común, a partir de recursos tanto públicos como privados, con el fin de alentarlos a adoptar estas prácticas beneficiosas para el clima. Además, han apoyado el plan de la Comisión de crear un grupo de expertos compuesto por representantes de los ámbitos de la agricultura y la silvicultura, han considerado que dicho grupo estaría bien posicionado para evaluar y tener en cuenta los regímenes de certificación de carbono ya existentes y para compartir ejemplos de mejores prácticas de toda la UE, y han invitado a la Comisión a que estudie, de forma conjunta con el grupo, la posibilidad de ampliar la certificación a las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular el metano y el óxido nitroso.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa


España felicita a la Comisión Europea por las medidas adoptadas para hacer frente a las dificultades por la guerra en Ucrania

Luis Planas asistió en Luxemburgo al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que ha vuelto a tratar la situación de los mercados agrarios por el encarecimiento de los costes de producción, agravado tras la invasión rusa de Ucrania, y la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y reforzar la resiliencia de los sistemas de producción de alimentos, entre otros temas.

El ministro ha felicitado a la Comisión Europea por las medidas de apoyo a los sectores agrícola y ganadero ya puestas en marcha, como la activación del mecanismo de crisis de la Organización Común de Mercados Agrarios o las flexibilidades en las medidas de la Política Agraria Común (PAC) para permitir ampliar las superficies de cultivo al objeto de procurar un incremento de la producción de materias primas y compensar los alimentos que llegaban de Rusia y Ucrania. Estas medidas se han completado en el caso de España con un paquete de ayudas de que suman 430 millones de euros.

Consejo de Agricultura y Pesca, 21 de marzo de 2022

 

 

Pero ha recordado que la situación prosigue y que continúan produciéndose importantes incrementos en los precios de las materias primas y los fertilizantes que requieren que los organismos europeos estén muy atentos para dar remedio.

Planas ha abogado en concreto por la flexibilización de los mecanismos de gestión de crisis en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, especialmente las relativas a las retiradas de mercado y a la ejecución de las inversiones previstas.

Fuente: Comunicado de prensa – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Publicaciones relacionadas:

¿Cuál es el futuro de las zonas rurales? Consejo de Agricultura y Pesca 24 de mayo – Principales resultados Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Cuál es el futuro de las zonas rurales?


Consejo de Agricultura y Pesca 24 de mayo – Principales resultados


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies