• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca

14 de julio de 2021

Las instituciones europeas trabajan para adoptar medidas en materia de agricultura y desarrollo rural, pesca y en lo referente a todos los aspectos de la política agrícola común (PAC).

Al efecto, señalamos a continuación eventos significativos de esta agenda:

Próximas reuniones

Institución Reunión / Fecha
Parlamento Europeo 1 y 6 de septiembre de 2021 16 de julio de 2021, reunión extraordinaria
Consejo Europeo 19 de julio de 2021, Consejo de Agricultura y Pesca

6 de julio de 2021: 6.100 millones para apoyar la pesca sostenible y proteger a las comunidades pesqueras

El PE adoptó el martes el fondo de pesca y acuicultura para 2021-2027. Apoyar la economía azul, la biodiversidad y la gobernanza internacional de los océanos están entre sus objetivos.

El nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) insta a los Estados miembros a invertir para lograr que los sectores de la pesca y la acuicultura sean más competitivos y para desarrollar una economía azul sostenible, así como nuevos mercados y tecnologías. Proteger y restaurar la biodiversidad figuran también entre las prioridades. Al menos el 15% de las asignaciones presupuestarias nacionales deberán dedicarse a acciones para impulsar el control de la pesca y la recogida de datos, y para luchar contra la pesca ilegal e irregular.

Medidas específicas para la pesca de bajura y las regiones ultraperiféricas

A petición del Parlamento, los Estados miembros tendrán que tener encuentra las necesidades de la pesca costera a pequeña escala y especificar qué planean hacer para fomentar su desarrollo.

En cuanto a las dificultades de las regiones más alejadas, como las Islas Canarias, los costes adicionales a los que tienen que hacer frente debido a su localización seguirán siendo compensados.

Para incentivar el empleo de los jóvenes en las comunidades pesqueras, donde la media de edad de los trabajadores supera los 50, el nuevo Fondo podrá financiar la compra del primer barco, o la propiedad parcial (al menos el 33%) para los menores de 40 con al menos cinco años de experiencia, o un título acreditativo equivalente.

Otros aspectos relevantes:
  • los pescadores que interrumpan temporalmente su actividad por motivos de conservación recibirán compensación;
  • quienes tengan que desguazar su barco por el cese permanente de la actividad también tendrán apoyo;
  • financiación para la compra del equipamiento necesario para cumplir con las reglas europeas sobre desembarque y controles pesqueros -como dispositivos para el rastreo de buques o para la notificación de capturas-.

Las acciones enmarcadas en el Fondo no deberán conllevar un incremento de la capacidad pesquera, excepto si se deriva de manera directa del aumento del tonelaje bruto necesario para mejorar la seguridad, las condiciones laborales o la eficiencia energética.

Gabriel Mato (PPE, España) señaló: «El nuevo Fondo fue negociado en un momento complicado. La flota europea perdió importantes caladeros debido al brexit, se paralizó la cadena de suministro de pescado debido a la pandemia, a lo que se unió la presión para lograr un acuerdo en la OMC sobre subsidios pesqueros. Además, la generación joven se resiste a trabajar en el sector, hay que reducir las emisiones, en línea con el Pacto Verde y las obligaciones internacionales, y la producción de la acuicultura se está estancando, mientras que en otros países el sector prospera. El Fondo aspira a mitigar el impacto de esos desafíos».

Más información

Sala de prensa – Parlamento europeo


28 y 29 de junio de 2021: Consejo de Agricultura y Pesca, 28 y 29 de junio de 2021

Infografía – Una política agrícola de la UE más justa, más ecológica y más volcada en los resultados
Principales resultados
Agricultura
Reforma de la política agrícola común

El principal punto del orden del día de la sesión del Consejo de este mes ha sido la reforma de la política agrícola común (PAC). La Presidencia portuguesa ha pedido a los ministros que acepten el acuerdo provisional sobre las principales cuestiones políticas alcanzado con el Parlamento Europeo durante las negociaciones interinstitucionales del jueves y el viernes pasados.

Tras un debate sobre algunos de los principales puntos, entre ellos las medidas medioambientales y la dimensión social de la PAC, los ministros han aprobado el acuerdo provisional alcanzado con el Parlamento sobre los tres Reglamentos que conforman el paquete de reforma de la PAC. Proseguirá ahora el trabajo a nivel técnico para formalizar los textos jurídicos, tras lo cual se invitará a los diputados al Parlamento Europeo a que voten sobre el paquete de reformas. A continuación, la reforma se incorporará a la legislación de la UE una vez adoptada por el Consejo.

Situación del mercado

Los ministros han debatido la situación del mercado agrícola en sus respectivos Estados miembros y han instado a la Comisión a responder a cualquier preocupación. Han celebrado la vigorosa recuperación del sector alimentario de la UE tras la reapertura gradual de los servicios alimentarios y el levantamiento de las restricciones a la circulación de personas y bienes asociadas a la crisis de la COVID-19. No obstante, algunos Estados miembros han señalado problemas en sectores y regiones concretos que han afectado a la renta de los productores. Entre ellos cabe citar el Brexit, la peste porcina africana y la gripe aviar, los elevados costes de los piensos para el ganado y el clima frío a primeros de abril, impropio de la estación.

Agentes de control biológico

Los ministros han presentado a la Comisión una solicitud de estudio sobre la situación de la UE en relación con la introducción, evaluación, producción, comercialización y uso de agentes de control biológico. Asimismo han pedido a la Comisión que presente una propuesta de posibles medidas en caso de que sea necesario a la vista de los resultados del estudio.

Los agentes de control biológico (ACB) son una forma sostenible de control de plagas vegetales que puede ofrecer una alternativa al uso de productos químicos. No obstante, actualmente existen diferencias significativas entre los Estados miembros en cuanto a su manera de enfocar la evaluación, el uso y la comercialización de los ACB. Por lo tanto, un marco de la UE más armonizado podría aumentar la disponibilidad de esta forma de control de plagas y garantizar la seguridad de su uso.

Establecer un objetivo de protección para las abejas melíferas

Los ministros han mantenido un cambio de impresiones sobre la necesidad de establecer un objetivo de protección específico para las abejas melíferas, sobre la base de las orientaciones más recientes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en relación con el riesgo que plantea el uso de plaguicidas. En particular, han estudiado la recomendación de la Comisión de fijar en el 10 % la reducción máxima permitida del tamaño de las colonias de abejas. Según el objetivo de protección específico propuesto, los Estados miembros deberían adoptar medidas si se demuestra que las colonias de abejas melíferas han perdido más del 10 % de su tamaño debido al uso de plaguicidas. La Comisión también ha propuesto que se aplique el mismo objetivo de protección específico en toda la UE. En términos generales, los ministros han coincidido en la necesidad de fijar un objetivo de protección específico, ambicioso y para toda la UE, para proteger a las abejas melíferas contra los plaguicidas. También han insistido en que las evaluaciones deben basarse en resultados científicos y en que su aplicación debe ser factible.

Pesca
Reglamento sobre el control de la pesca

El Consejo ha adoptado una orientación general sobre la revisión del régimen de control de la pesca. El objetivo de esta revisión, propuesta por la Comisión Europea en mayo de 2018, es modernizar las normas de supervisión de la actividad pesquera, hacerlas más eficientes y eficaces y garantizar que se ajustan a la política pesquera común (PPC) y otras políticas de la UE. Se trata de la primera revisión importante del régimen de control de la pesca de la UE desde 2009. La adopción de la orientación general del Consejo allana el camino para las negociaciones interinstitucionales con el Parlamento Europeo.

Ricardo Serrão Santos, ministro de Medio Marino de Portugal:

«El establecimiento de una posición del Consejo sobre el Reglamento de control de la pesca ha sido una prioridad clave para la Presidencia portuguesa, por lo que estamos muy satisfechos del resultado del debate de hoy. La orientación general propuesta permitirá modernizar y simplificar el control de la pesca y al mismo tiempo ajustarlo a la política pesquera de la UE.»

Más información

Reuniones – Consejo Europeo


28 de junio de 2021: Los ministros de Agricultura confirman el acuerdo sobre la reforma de la PAC

Los ministros de Agricultura de la UE han aceptado el acuerdo provisional alcanzado el pasado viernes con el Parlamento Europeo sobre los elementos clave de la reforma de la política agrícola común (PAC), dando así un paso más hacia la integración de la propuesta en el Derecho de la UE.

El acuerdo allana el camino hacia una PAC más justa, ecológica y basada en los resultados, que aspira a ofrecer un futuro sostenible a los agricultores y ganaderos europeos. La nueva PAC refuerza las medidas medioambientales e incluye asimismo disposiciones para garantizar un apoyo más específico a las explotaciones más pequeñas y ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos a acceder a la profesión.

Maria do Céu Antunes, ministra de Agricultura de Portugal:

«Hoy hemos acordado la PAC más ambiciosa hasta la fecha. Es un buen resultado para los agricultores y ganaderos y para Europa, que reforzará el sistema agroalimentario europeo y lo hará más sostenible y justo para todos. El acuerdo prevé una PAC modernizada que sustente la transición hacia una agricultura y ganadería más ecológica y respetuosa con el clima, aumente el respeto de los derechos sociales y laborales y garantice que los agricultores y ganaderos sigan siendo competitivos sin dejar a nadie atrás.»

¿Qué ocurre a continuación?

Se desarrollarán en el plano interinstitucional los trabajos en torno a los detalles técnicos restantes de la reforma propuesta, tras lo cual será formalmente aprobada en el Parlamento Europeo y adoptada en el Consejo. La nueva PAC abarca el periodo 2023-2027; el régimen transitorio acordado en 2020 continuará aplicándose hasta entonces (véase más abajo).

Los Estados miembros tendrán hasta el 31 de diciembre de 2021 para remitir los borradores de sus planes estratégicos nacionales a la Comisión para su aprobación.

Más información

Comunicados de prensa – Consejo Europeo


28 de junio de 2021: Los ministros de Agricultura reiteran la necesidad de adoptar un nuevo enfoque para la protección de las abejas melíferas

Los ministros de Agricultura han alcanzado hoy un acuerdo sobre la necesidad de fijar un objetivo específico para la protección de las abejas melíferas frente a los pesticidas.

Los Estados miembros han tenido en cuenta las directrices proporcionadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en las que se presentan las líneas generales de un nuevo enfoque para evaluar las consecuencias de los pesticidas sobre las poblaciones de abejas melíferas. Con arreglo a este enfoque, se establecería una reducción máxima del 10 % en el tamaño de las colmenas en toda la UE.

Los ministros han alcanzado un acuerdo sobre la necesidad de potenciar la ambición de la UE en materia de protección de las abejas melíferas, velando al mismo tiempo por que resulte viable la aplicación de las medidas por parte de los Estados miembros.

Maria do Céu Antunes, ministra de Agricultura de Portugal:

«El Consejo ha dado hoy un paso importante para fijar un objetivo concreto en materia de protección de las abejas melíferas. Estas abejas no son solo un elemento crucial de nuestros ecosistemas, sino que también polinizan los cultivos y contribuyen así a asegurar un futuro sostenible para la agricultura. Confiamos en que el cambio de impresiones celebrado hoy entre los ministros dé pie a la introducción de medidas para la protección de las poblaciones de abejas melíferas frente a los efectos de los pesticidas en toda la UE.»

Contexto

Con arreglo a la legislación de la UE, los pesticidas solo se pueden utilizar en la agricultura si se demuestra, mediante una evaluación exhaustiva del riesgo, que dicha utilización no será nociva para la salud humana o animal ni provocará niveles inaceptables de daños al medio ambiente. Los niveles actuales de riesgo se basan en el documento de orientación sobre ecotoxicología terrestre, elaborado por la Comisión Europea en 2002.

En marzo de 2019, la Comisión Europea solicitó a la EFSA que realizara una revisión de su documento de orientación sobre las abejas publicado en 2013. En el contexto de esta revisión, la mayoría de los Estados miembros manifestó su preferencia por un enfoque hacia la evaluación del riesgo que tuviera en cuenta la variabilidad natural del tamaño de las colmenas de abejas melíferas, y recalcó que cualquier nuevo objetivo en relación con el tamaño de las colmenas debe ser viable para que se pueda aplicar.

Más información

Comunicados de prensa – Consejo Europeo


10 de junio de 2021: Apoyo del PE a la petición ciudadana para acabar con las jaulas en las granjas

La cría de animales en jaula en las granjas de la Unión Europea puede llegar a su fin en 2027, señaló el jueves el Parlamento.

En su respuesta a la iniciativa ciudadana que aboga por la prohibición de las jaulas, los eurodiputados piden a la Comisión que proponga instrumentos legislativos para terminar con la utilización de las jaulas en la ganadería de la Unión, de aquí a 2027, de manera gradual, ofreciendo un periodo de transición adecuado y sobre la base de una evaluación de impacto con criterios científicos.

En una resolución aprobada con 558 votos a favor, 37 en contra y 85 abstenciones, el pleno subraya que varios Estados miembros están aplicando con éxito alternativas a los sistemas de cría en jaula y anima a desarrollarlas, mejorarlas e impulsarlas a nivel nacional, pero hace hincapié en que para asegurar las mismas condiciones a todos los productores europeos, hace falta legislación a nivel comunitario.

Especie a especie y tras un periodo transitorio

La eliminación gradual de las jaulas debe basarse en un enfoque por especies que tenga en cuenta y evalúe las características de cada animal distinto, que debe disponer de sistemas de cría adaptados a sus necesidades específicas, dicen los eurodiputados. Antes de adoptar cambios legislativos, los granjeros y criadores deben contar con un periodo transitorio lo suficientemente largo y con el apoyo necesario. Este puede incluir servicios de asesoramiento y formación e incentivos financieros, para evitar la pérdida de competitividad y el traslado de la producción a países fuera de la UE menos ambiciosos en materia de bienestar animal.

El texto apuesta por una política alimentaria más exhaustiva para respaldar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible, pero también para evitar que las pequeñas y medianas explotaciones abandonen la producción de ganado y prevenir una mayor concentración en explotaciones grandes.

Estándares iguales para los productos importados

Una política comercial que garantice la igualdad de condiciones constituye una condición necesaria para unas normas europeas más elevadas, señala el Parlamento. La Comisión y los Estados miembros deben por eso efectuar controles eficaces y controles aduaneros para asegurar que los productos animales importados respetan las exigencias vigentes en la UE.

Los eurodiputados quieren que todos los productos animales importados a la UE cumplan la normativa comunitaria pertinente, incluido el uso de sistemas de cría sin jaulas. Insisten en que los acuerdos comerciales vigentes deben revisarse para asegurar el respeto de la misma.

Prohibición de la alimentación forzada de patos y ocas

La resolución también demanda a la Comisión que presente una propuesta para prohibir las prácticas crueles e innecesarias de engorde de patos y ocas para la producción de foie gras.

Más información

Sala de prensa – Parlamento Europeo


25 de mayo de 2021, Mayores controles y más esfuerzos de conservación en la zona de regulación de la NAFO

El martes 25 de mayo, la Comisión de Pesca confirmó el acuerdo político con el Consejo por el que se establecen nuevas medidas de conservación y control de la pesca en la zona de regulación de la NAFO.

El acuerdo, respaldado por casi unanimidad (27 votos a favor, ninguno en contra y una abstención), permitirá la rápida transposición al marco jurídico de la UE de las normas jurídicamente vinculantes adoptadas por la Organización de la Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO) en sus reuniones anuales de 2019 y 2020.

Conservación

Las nuevas medidas incluyen la prohibición total de la pesca del tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) en la zona de regulación de la NAFO, así como medidas para minimizar las capturas accidentales y la mortalidad de esta especie en peligro. Cuando se capturen vivos, los tiburones de Groenlandia se liberarán de manera que se les cause el menor daño posible.

Controles

El texto acordado introduce en la normativa de la UE la definición de buque pesquero utilizada por la NAFO. Esto permitirá a las autoridades europeas de control y ejecución trabajar en línea con otras partes contratantes de la NAFO y mejorar el flujo de información entre las autoridades pesqueras de los Estados miembros, la Comisión y la Secretaría de la NAFO.

Por último, el Reglamento reconoce el papel de la AECP en la coordinación de los medios de inspección desplegados en el marco del Programa Conjunto de Inspección y Vigilancia de la NAFO.

«El Convenio de la NAFO tiene unas normas de conservación y aplicación muy exigentes y estrictas, lo que es vital para proteger especies muy sensibles como el tiburón de Groenlandia, el vertebrado más longevo conocido. La UE debería impulsar siempre la adopción de normas que se ajusten a la ambición de los objetivos de su Política Pesquera Común y de instrumentos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU», declaró la ponente Isabel Carvalhais (S&D, PT).

Más información

Sala de prensa – Parlamento Europeo


Bibliografía recomendada

Honey Market Presentation. Spring 2021

 

Sensors are rapidly changing the way of farming in Europe. Product watch : sensors for farm management of livestock value chain

EMAS and the agricultural sector. Case study

Más información

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Nº4

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Nº 3

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Nº 2

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Nº 1

Publicaciones relacionadas:

Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica agricultura-unión europea- PACResultados del último Consejo de Agricultura y Pesca de la UE El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad


La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica


agricultura-unión europea- PACResultados del último Consejo de Agricultura y Pesca de la UE


El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies