• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario

Inicio » Noticias UE » La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario

03/04/2020

La Comisión Europea anuncia un nuevo conjunto de medidas para ayudar al sector agroalimentario en esta crisis sin parangón, tras el brote del Coronavirus.

Iniciativa Coronavirus plus (CRII+)

La Iniciativa de inversión de respuesta al Coronavirus plus (CRII+) propuesta hoy por la Comisión Europea introduce una flexibilidad y una simplificación excepcionales en el uso de los fondos estructurales de inversión europeos (ESIF), incluido el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En lo que respecta al FEADER, la CRII+ apoyará a los agricultores, las zonas rurales y los países de la UE aumentando la flexibilidad en el uso de esos fondos, entre otras cosas:

  • Flexibilidad en el uso de los instrumentos financieros: Los agricultores y otros beneficiarios del desarrollo rural podrán beneficiarse de préstamos o garantías de hasta 200.000 euros en condiciones favorables, como tipos de interés muy bajos o calendarios de pago favorables.
  • Reasignación de fondos: Los países de la UE podrán utilizar el dinero que quede sin utilizar en el marco de sus programas de desarrollo rural (PDR), en lugar de devolverlo al presupuesto de la UE. El dinero deberá seguir utilizándose en el marco del respectivo PDR.
    Aplazamiento de la presentación de informes anuales: se aplaza el plazo para que los países de la UE presenten estos informes sobre la aplicación de sus PDR, lo que da más tiempo a las autoridades nacionales para prepararlos.
  • No se requieren enmiendas a los acuerdos de asociación: Los países de la UE no tendrán que enmendar sus acuerdos de asociación para modificar sus PDR, eliminando algunos procedimientos administrativos.

La Comisión, además, propone una mayor flexibilidad y simplificación de otros instrumentos de la política agrícola común (PAC):

  • Ampliación del plazo para las solicitudes de pago de la PAC: el plazo se ampliará un mes, del 15 de mayo al 15 de junio de 2020.
  • Mayores anticipos de los pagos: con el fin de aumentar la liquidez de los agricultores, la Comisión aumentará los anticipos de los pagos directos (del 50% al 70%) y de los pagos de desarrollo rural (del 75% al 85%). Los agricultores empezarán a recibir estos anticipos a partir de mediados de octubre.
  • Reducción de los controles físicos in situ y del margen de maniobra para los requisitos de tiempo: Los países de la UE tienen que llevar a cabo controles para garantizar que se cumplen las condiciones de elegibilidad.

Más información

Comisión Europea-Comunicados de prensa

 

Publicaciones relacionadas:

El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica agricultura-unión europea- PACResultados del último Consejo de Agricultura y Pesca de la UE Una política agrícola más justa, más ecológica para el periodo 2023-2027

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica agricultura-unión europea- PACResultados del último Consejo de Agricultura y Pesca de la UE Una política agrícola más justa, más ecológica para el periodo 2023-2027

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.