• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Según un estudio a gran escala, la salud mental no empeoró durante la pandemia

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Según un estudio a gran escala, la salud mental no empeoró durante la pandemia

11 de abril de 2023

Durante la pandemia de COVID-19, los medios de comunicación y las universidades y los centros de investigación informaron de que nuestra salud mental había empeorado. Sin embargo, ¿podría ser erróneo ese dato?

 

Un estudio a gran escala sobre la salud mental durante la pandemia de COVID-19 arroja algunos resultados sorprendentes. Una investigación dirigida por la Universidad McGill de Canadá y publicada en la revista «BMJ» muestra que la pandemia mundial tuvo un impacto limitado en la salud mental.

El poder de la resiliencia

Investigadores de varias universidades canadienses analizaron 137 estudios en los que participaron grupos de personas de países ricos de todo el mundo y que se llevaron a cabo entre 2018 y 2019. Este periodo fue antes de que China informara a la Organización Mundial de la Salud sobre su primer brote de coronavirus. A continuación, compararon estos resultados con estudios realizados en los mismos grupos en 2020 o posteriormente.

Alrededor del 75 % de los participantes eran adultos, y el resto eran niños y adolescentes de entre 10 y 19 años. Los cambios en los síntomas de salud mental, incluida la depresión y la ansiedad, fueron mínimos. No obstante, se necesitan más investigaciones para averiguar el efecto que tuvo la COVID-19 en la salud mental en los países de renta baja.

«La salud mental durante la COVID-19 tiene muchos más matices de lo que se ha hecho creer —comenta el autor principal, Brett Thombs, catedrático de Investigación en Canadá y catedrático de Psiquiatría en la Universidad McGill, en un comunicado de prensa—. Las afirmaciones de que la salud mental de la mayoría de las personas se ha deteriorado de manera significativa durante la pandemia se han basado, sobre todo, en estudios individuales que son “instantáneas” de una situación concreta en un lugar y un momento determinados. Por lo general, no incluyen ninguna comparación a largo plazo con lo que situación anterior o lo que pasó después».

«Este es, con mucho, el estudio más completo del mundo sobre la salud mental durante la COVID-19 y demuestra que, en general, la gente ha sido mucho más resiliente de lo que muchos han supuesto», explica Ying Sun, primera autora y coordinadora de investigación en el Instituto Lady Davis del Hospital General Judío.

La UE y el PNUD apoyan el lanzamiento de una línea de asistencia psicológica para los ucranianos afectados por la guerra

El coste para las mujeres

Sin embargo, la investigación reveló que la salud mental de las mujeres empeoró, aunque solo levemente. Esto se debe a la carga adicional que se les impuso. Además, la salud mental de las personas mayores, los estudiantes universitarios y las personas pertenecientes a minorías sexuales o de género también empeoró un poco.

«Esto es preocupante y sugiere que algunas mujeres, así como algunas personas de otros grupos, han experimentado cambios a peor en su salud mental y necesitarán acceso continuo a apoyo en salud mental», declara Danielle Rice, profesora adjunta de la Universidad McMaster y psicóloga en el St. Joseph’s Healthcare Hamilton, que también colaboró en el artículo del estudio. «El Gobierno federal y los Gobiernos provinciales canadienses, junto con Gobiernos de otras partes del mundo, han trabajado para aumentar el acceso a los servicios de salud mental durante la pandemia y deben garantizar que estos servicios sigan estando disponibles».

«Nuestros hallazgos subrayan la importancia de que la labor científica sea rigurosa, pues, de no serlo, nuestras expectativas y suposiciones, unidas a estudios de baja calidad y anécdotas, pueden convertirse en profecías autocumplidas», añade Thombs.

Los autores concluyen en el documento: «La pandemia y sus ramificaciones a largo plazo siguen afectando a las sociedades de todo el mundo, y será importante seguir evaluando la salud mental. La pandemia ha afectado a la vida de muchas personas, y algunas experimentan ahora por primera vez problemas de salud mental. Los Gobiernos deben seguir garantizando que las ayudas a la salud mental estén disponibles y respondan a las necesidades de la población».

Más información

CORDIS

El estudio se actualizará a medida que se recopilen más investigaciones. Siga los resultados aquí.

Publicaciones relacionadas:

Situación actual coronavirus en España El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus Evolución COVID-19 en Europa Coronavirus Situación actual en África Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Situación actual coronavirus en España El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus Evolución COVID-19 en Europa Coronavirus Situación actual en África Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies