• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa

20/10/2021

Resultados previstos

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a algunos de los siguientes resultados esperados:

  • Una evaluación socioeconómica completa de los futuros impactos del cambio climático en todos los sectores, países/regiones, escalas de tiempo y clima, basándose en escenarios socioeconómicos con una mejor resolución sectorial, intersectorial y espacial de las proyecciones de impacto.
  • Mejor apoyo a la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático, basado en una mejor comprensión (y cuantificación) de los riesgos (y oportunidades) socioeconómicos asociados al impacto del cambio climático, tanto para los fenómenos extremos de aparición repentina como para los procesos de aparición lenta.
  • Mejor evidencia para una respuesta ambiciosa de la política climática, tanto en términos de medidas de mitigación como de adaptación, basada en una mejor comprensión de los riesgos socioeconómicos en ausencia de esfuerzos adecuados de mitigación y adaptación (o cuando se alcanzan los límites de la adaptación), lo que conduce a un futuro socioeconómico más seguro y más cierto.
  • Una visión práctica basada en datos a un nivel adecuado de escala geográfica y resolución espacial para los responsables de la toma de decisiones en los sectores público y privado, incluidas las estimaciones a nivel nacional y regional, que conduzcan a una mejora de los esfuerzos de adaptación y a una Europa más resiliente.
  • Mejor integración de los riesgos del cambio climático en las decisiones de inversión de los sectores público y privado -desde la propiedad, pasando por las infraestructuras, hasta las cadenas de suministro regionales y nacionales-, lo que conduce a una mayor resiliencia a largo plazo.
  • Mejora de la coordinación con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en la investigación de los impactos climáticos y la modelización de la adaptación.
  • Aportación de conocimientos autorizados para informar de las actividades de la Misión Horizonte Europa sobre la adaptación al cambio climático, incluida la transformación de la sociedad.

 Alcance

Las acciones deben mejorar la comprensión de la naturaleza y el alcance de los riesgos físicos de un clima cambiante y sus implicaciones socioeconómicas integradas en Europa en los plazos de 2030, 2050 y 2100. El análisis debería evaluar los costes de la inacción / «business as usual» extrapolando las políticas actuales con diferentes escenarios sociales y climatológicos. Debe tratar de captar la gama de posibles riesgos socioeconómicos relacionados con el clima, incluyendo tanto los más probables como los asociados a eventos climáticos de baja probabilidad y alto impacto con resultados potencialmente catastróficos. Los impactos indirectos deben formar parte del análisis, así como los impactos en el resto del mundo con efectos indirectos relevantes en Europa.

Debería incluirse una comparación con escenarios con grados de calentamiento inferiores (con medidas de mitigación ambiciosas), así como el análisis de los costes y beneficios de las medidas de adaptación ambiciosas. La investigación también debería mejorar la comprensión de los riesgos relacionados con el clima que probablemente no puedan evitarse mediante la mitigación y/o la adaptación y que requieran una respuesta urgente/específica. El trabajo podría abarcar mejoras en la modelización de la adaptación, en particular en las áreas de impacto con mayores daños potenciales. Las acciones también deberían tener en cuenta el impacto de las transformaciones radicales previstas en el contexto de la recuperación post-COVID.

Los impactos de los riesgos climáticos deberían evaluarse y monetizarse en varios sectores económicos con el objetivo de ampliar las categorías de impacto existentes y combinarlas en un marco coherente. También deberían abordarse los impactos intersectoriales teniendo en cuenta las interacciones entre los distintos sectores. Esta investigación debería abarcar igualmente las categorías de impacto que no pueden ser directamente monetizadas, pero que tienen implicaciones en toda la economía o son de importancia crítica para el bienestar humano futuro, como la salud (incluida la propagación de enfermedades infecciosas), la justicia social y la biodiversidad/los ecosistemas. El desarrollo de herramientas y metodologías apropiadas que puedan abordar este tipo de impactos no basados en el mercado forma parte del alcance. Además, las acciones deben tener como objetivo contabilizar las diversas fuentes de incertidumbre de forma sistemática.

Plazo

10 de febrero de 2022 – primera fase

27 de septiembre de 2022 – segunda fase

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

INICIO
ACTUALIDAD
DOCUMENTACIÓN
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS
ACCESIBILIDAD
MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies