• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave

9 de julio de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Los profesionales europeos de la seguridad se benefician de herramientas mejores, modernas y validadas, así como de programas de formación sobre el uso de la información sobre viajes para prevenir, detectar e investigar el terrorismo y otras formas de delincuencia grave (por ejemplo, la explotación sexual infantil, las drogas o la trata de seres humanos);
  • Puesta a disposición de los responsables políticos y de los profesionales de la seguridad de enfoques comunes europeos para analizar los riesgos/amenazas, e identificar y desplegar las medidas de seguridad pertinentes aprovechando la información de inteligencia sobre viajes, que tengan en cuenta las normas legales y éticas de funcionamiento, las consideraciones de coste-beneficio, así como derechos fundamentales como la privacidad, la protección de datos personales y la libre circulación de personas;
  • Mejor apoyo en la configuración y ajuste de la normativa sobre inteligencia de viajes por parte de los responsables de las políticas de seguridad;
  • Mejora de la comprensión de la capacidad y la utilidad de la información sobre viajes en la lucha contra el terrorismo y otras formas de delincuencia grave, así como de los principales retos relacionados con ella.

Alcance

Por inteligencia sobre viajes se entiende aquí toda la información disponible en diferentes sistemas y bases de datos relacionados con los viajeros. En particular, la investigación debería centrarse en los datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) y de la Información Anticipada sobre Pasajeros (API), pero también debería contemplarse el uso de otros datos disponibles en el contexto de la interoperabilidad.

Los datos PNR son información no verificada proporcionada por los pasajeros y recogida por las compañías aéreas para permitir los procesos de reserva y facturación. Pueden contener, por ejemplo, fechas de viaje, itinerario de viaje, información sobre el billete, datos de contacto, agencia de viajes, medios de pago, número de asiento e información sobre el equipaje. Como tal, el PNR es una importante herramienta policial que permite prevenir, detectar e investigar el terrorismo y otras formas de delincuencia grave, como las drogas, la trata de seres humanos, la explotación sexual infantil y otras.

La API se entiende comúnmente como la información de un pasajero recogida en la facturación o en el momento de la facturación en línea. La información de la API incluye datos biográficos del pasajero, capturados idealmente de la Zona de Lectura Automática (MRZ) de sus documentos de viaje, así como alguna información relacionada con su viaje.

Es necesario innovar en los métodos para facilitar la recopilación de datos y su comprobación de calidad, así como para combinar diferentes conjuntos de datos, cribar (y aprender de) enormes cantidades de datos para el análisis de riesgos, y agilizar la gestión de la identidad de los pasajeros, cuidando al mismo tiempo la protección de datos y los derechos fundamentales. Mientras que, por ejemplo, la tecnología blockchain ya se está utilizando en los procesos de gestión de la logística y la cadena de suministro con resultados prometedores, hay poco o ningún conocimiento y/o evidencia de si esta tecnología podría mejorar significativamente la capacidad de selección de pasajeros por parte de las aduanas y la policía. También debería abordarse la cuestión de disponer de conjuntos de datos representativos para la formación y las pruebas. En concreto, las propuestas deberían tener en cuenta la sensibilidad de los datos de inteligencia sobre viajes y qué autoridades competentes están autorizadas a solicitar o recibir estos datos. Algunas de estas autoridades, especialmente las Unidades de Información sobre Pasajeros (UIP), deberían participar activamente en los consorcios. Las actividades podrían llevarse a cabo utilizando diversos enfoques tecnológicos (como, por ejemplo, la Inteligencia Artificial, las redes neuronales, el análisis de Big Data, la tecnología blockchain, etc.) siempre que las soluciones desarrolladas ofrezcan las capacidades mejoradas esperadas. También debería contemplarse el uso de técnicas de seudonimización, que hagan que los datos personales sean ilegibles pero que se puedan buscar.

Debe preverse la coordinación con las propuestas exitosas del tema HORIZON-CL3-2021-FCT-01-04 (sobre la cuestión de los datos de formación y prueba, así como sobre las técnicas de seudonimización) para evitar la duplicación y aprovechar las complementariedades, así como las oportunidades de aumentar el impacto. Las actividades propuestas que también podrían vincularse con la investigación sobre seguridad para la gestión de las fronteras (por ejemplo, los controles fronterizos) serían una ventaja. Se valorará la prueba y/o el pilotaje de las herramientas y soluciones desarrolladas en un entorno real con una o más autoridades policiales y otras autoridades pertinentes. Los solicitantes deben planear facilitar la asimilación y reproducción en el entorno y la ampliación de las capacidades -es decir, soluciones, herramientas, procesos, etc.- que serán desarrolladas por el proyecto.

En este tema, la integración de la dimensión de género (análisis de sexo y género) en el contenido de la investigación y la innovación no es un requisito obligatorio.

Plazo

23 de noviembre de 2021, 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Horizonte Europa – Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Prevención contra la violencia doméstica y sexual Horizonte 2020: Capacidades europeas de deliberación y participación ciudadana para el Pacto Verde HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Feminismos para una nueva era de la democracia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Prevención contra la violencia doméstica y sexual


Horizonte 2020: Capacidades europeas de deliberación y participación ciudadana para el Pacto Verde


HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos


HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego


HORIZONTE EUROPA: Feminismos para una nueva era de la democracia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies