• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura

9 de noviembre de 2021

Resultados previstos

En consonancia con los objetivos del «Green Deal» europeo, la estrategia «de la granja a la mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, la estrategia de bioeconomía de la UE y la estrategia de crecimiento azul, la propuesta seleccionada apoyará la investigación y la innovación en materia de salud y bienestar animal en la acuicultura para contribuir a una producción de alimentos marinos respetuosa con el medio ambiente, inclusiva, segura y saludable, incluso a partir de aguas dulces.

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Avance del conocimiento sobre cómo reaccionan los peces de piscifactoría a las condiciones de cultivo y sus efectos en su bienestar y crecimiento.
  • Desarrollo de enfoques innovadores y menos invasivos de prevención, seguimiento, control y tratamiento de enfermedades para una producción más sostenible.
  • Producción de alimentos marinos más sanos gracias a la mejora de las prácticas de cría, contribuyendo así a aumentar su competitividad.
  • Mejorar las habilidades y competencias profesionales de quienes trabajan y se forman para trabajar en la economía azul.

Alcance

La acuicultura es el sector de producción de alimentos con mayor crecimiento a nivel mundial, pero en la UE está estancada. Las enfermedades de los peces y los moluscos siguen siendo una importante limitación de la productividad y su prevención y gestión son esenciales para la sostenibilidad de la industria acuícola europea. Los parásitos, los virus y los microbios suelen tener efectos devastadores cuando infectan las piscifactorías o las marisquerías. La gran variedad de especies cultivadas y de sistemas de producción utilizados dificulta la aplicación de buenas prácticas de cría adaptadas a cada especie acuática. El sector de la acuicultura carece de códigos de buenas prácticas y tecnologías para la detección temprana, la prevención y el control de las enfermedades acuáticas. También se necesitan alternativas a los tratamientos farmacéuticos: los antimicrobianos y los antiparasitarios son limitados y caros, tienen un impacto medioambiental y suscitan la preocupación de los consumidores sobre la seguridad de los productos del mar. El Grupo de Trabajo Estratégico sobre Pesca y Acuicultura (SCAR-Fish) y el Grupo de Trabajo Colaborativo sobre Salud y Bienestar de los Animales (SCAR-AHW), en el marco del Comité Permanente de Investigación Agrícola (SCAR), destacaron en un estudio reciente[1] varios problemas de patología de los peces que deben ser explorados urgentemente por la investigación y abordados por la innovación, como las pruebas rápidas para el diagnóstico y las vacunas de ADN a nivel de la incubadora, el ganado, la jaula, el estanque, etc. La investigación en este tema debería tener en cuenta las prioridades del estudio SCAR-Fish.

Un estudio similar del SCAR-Fish y del SCAR-AHW[2] reveló importantes lagunas relacionadas con el bienestar de los peces, como la sorprendente falta de indicadores de bienestar y el gran interés del sector por mejorar el bienestar de los peces para obtener una mayor y mejor producción. Las principales lagunas que presenta este estudio deberían incluirse en la investigación sobre este tema.

Los códigos de buenas prácticas son cruciales para la producción sostenible de pescado y marisco. La investigación en este tema debe desarrollar enfoques innovadores de acuicultura para lograr el mayor nivel sanitario posible en la producción, incluyendo la cría, la nutrición, los métodos alternativos de control de enfermedades o el aumento de la bioseguridad. Debería aplicarse un enfoque holístico, teniendo en cuenta la interacción con el medio ambiente, los embalses, la interacción entre los peces salvajes y los de piscifactoría o la importancia de la coexistencia de patógenos que infectan simultáneamente a los mismos huéspedes. El estudio debería incluir la modelización de la economía sanitaria de la acuicultura.

Una participación fuerte y activa de las partes interesadas y los usuarios finales, incluyendo la industria y las ONG, en un enfoque de co-creación, es clave para el éxito de los proyectos que serán seleccionados.

Se recomienda encarecidamente la cooperación internacional con socios de terceros países no asociados, ya que se trata de un escenario en el que todos salen ganando, al tiempo que se contribuye a la competitividad y resiliencia europeas.

Cuando sea pertinente, las propuestas podrán buscar sinergias y capitalizar los resultados de los proyectos financiados en el marco de Horizonte 2020, Horizonte Europa, el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, su continuación, el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura, y otros flujos de financiación.

Plazo

15 de febrero de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego


HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados


HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Información sobre viajes contra el terrorismo y la delincuencia grave


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies