• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados

15 de septiembre de 2021

Resultados esperados:

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a la mayoría de los siguientes resultados previstos:

  • Beneficios demostrados de la integración del sector en diferentes condiciones geográficas, climáticas y económicas.
  • Mejora de la planificación de la integración de la electricidad, el calor, el gas y la industria con uno o varios centros de producción de energía renovable.
  • Optimización del funcionamiento de las redes acopladas (por ejemplo, electricidad frente a calefacción).
  • Herramientas y plataformas validadas que permitan un acoplamiento sectorial eficaz, tal y como se ha probado en grandes proyectos de demostración.
  • Metodología consolidada para evaluar los impactos en OPEX, CAPEX y la creación de valor global relacionada con la integración de la flexibilidad del almacenamiento y otras soluciones de flexibilidad energética.

 Alcance:

Los proyectos deben demostrar los beneficios de la integración de diferentes elementos. Esto incluye, en particular, las redes de electricidad y gas, la calefacción y refrigeración urbanas y los sistemas de almacenamiento de energía a largo plazo (por ejemplo, hidrógeno, power-to-X, almacenamiento térmico, almacenamiento hidráulico). También puede incluir los sistemas de movilidad (por ejemplo, la infraestructura de movilidad electrónica) y la industria intensiva en energía y/o las agrupaciones o centros industriales. Los proyectos deben demostrar la integración a nivel local (es decir, las redes de distribución) y a nivel nacional (es decir, las redes de transmisión), así como las interacciones entre ellas.

  • Desarrollar 2 o 3 proyectos piloto en diferentes Estados Miembros/Países Asociados que demuestren soluciones para la integración del sistema energético basadas en la gestión integrada de varias redes e infraestructuras. Los pilotos podrían incluir, por ejemplo:
    • Redes de electricidad y gas;
    • Implementación de soluciones para la calefacción y refrigeración urbana como integración del sector para el almacenamiento de energía y el funcionamiento flexible en diferentes portadores de energía;
    • Infraestructura de movilidad eléctrica;
    • Soluciones para la industria y las agrupaciones industriales para la generación, el consumo y el almacenamiento de energía flexibles integrados;
    • Sistemas e instrumentos autónomos flexibles para viviendas y pequeñas y medianas empresas e industrias basados en tecnologías de generación renovable, acoplamiento de sectores y almacenamiento;
    • Sistemas integrados que permitan el almacenamiento de energía a largo plazo (semanal, estacional).
  • Las demostraciones pueden basarse en la combinación e integración de varias redes optimizadas localmente en la gestión global del sistema.

Los proyectos deben presentar un análisis preliminar que incluya los retos específicos de cada país, una evaluación de la sostenibilidad en cuanto al impacto medioambiental, la aceptación social y la viabilidad económica.

Se aconseja la participación de consorcios inter y transdisciplinarios que combinen la experiencia y la capacidad de las autoridades públicas, los actores urbanos, los proveedores de infraestructuras, las instituciones de conocimiento, los planificadores, los empresarios, los actores sociales y los ciudadanos para abordar los desafíos de este tema.

Los proyectos deben desarrollar una metodología consolidada para evaluar la interacción de las redes acopladas y el impacto en OPEX y CAPEX relacionado con la integración de la flexibilidad del almacenamiento y otros vectores energéticos, así como para construir sobre la integración del conocimiento en la reducción de costes para los procesos de conversión pertinentes.

Plazo

5 de enero de 2022

Más información

Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa


HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad


HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies