• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Residuos de envases de plástico: El 38% fue reciclado en 2020

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Residuos de envases de plástico: El 38% fue reciclado en 2020

25 de octubre de 2022

En 2020, cada persona que vivía en la UE generó una media de 34,6 kg de residuos de envases de plástico. De ellos, 13,0 kg fueron reciclados.

reciclaje de latas

Esta información procede de los datos sobre residuos de envases publicados el 20 de octubre por Eurostat. El artículo presenta un puñado de conclusiones del artículo más detallado Statistics Explained.

deshechos generados y reciclados en la UE

Entre 2010 y 2020, el volumen de residuos de envases de plástico generados por habitante aumentó un 23% (+6,5 kg). El volumen reciclado de residuos de envases de plástico aumentó en el mismo periodo, un 32% (+3,2 kg). A pesar de esta mejora, la cantidad de envases de plástico que no se recicló aumentó en 3,4 kg por habitante desde 2010 debido al mayor aumento de la cantidad absoluta de residuos de envases de plástico generados.

Menos reciclaje de plástico debido al cambio de método

En 2020 entraron en vigor normas más estrictas para informar sobre el reciclaje. Estas incluyen un punto de cálculo armonizado para el reciclaje y una contabilidad más estricta de las fracciones de material de envasado compuesto. Debido a ello, se observó un descenso provisional de 3 puntos porcentuales (del 41% en 2019 a un 38% estimado en 2020).

Menos reciclaje de plásticos por el cambio de método

Los Países Bajos, Lituania, Eslovaquia, España, Bulgaria y Chipre reciclaron más de la mitad de sus residuos de envases de plástico generados. En cambio, en Malta, Francia, Dinamarca, Hungría, Irlanda, Rumanía, Polonia y Austria se recicló menos de un tercio de los residuos de envases de plástico.

La circularidad puede aumentar el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero en la renovación de los edificios europeos

Notas metodológicas:

  • UE: los datos de 2010, 2011 y 2020 sobre residuos generados y reciclados son estimados.
  • Bulgaria, Chipre, Grecia, Finlandia, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia y Rumanía: datos de 2019. La comparación con los datos de 2020 solo es posible en parte debido al cambio en los métodos de compilación para el año de referencia 2020. Para más detalles, véase la Decisión 2005/270/CE, modificada en último lugar por la Decisión 2019/665/CE.
  • Eslovaquia: la definición es diferente. Véanse los metadatos.
  • Para el cálculo de los kilogramos per cápita, las cantidades nacionales de residuos generados y tratados se dividen por la población media del año correspondiente.

Fuente: Comunicado de prensa – Eurostat

Publicaciones relacionadas:

Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras ¿Podría ser el estómago de las vacas la solución para descomponer plásticos difíciles de reciclar? Estadísticas de las reservas de petróleo de emergencia en la Unión Europea Evolución de los precios de la electricidad Las energías renovables siguen mostrando una tendencia al alza

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras


¿Podría ser el estómago de las vacas la solución para descomponer plásticos difíciles de reciclar?


Estadísticas de las reservas de petróleo de emergencia en la Unión Europea


Evolución de los precios de la electricidad


Las energías renovables siguen mostrando una tendencia al alza

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies