• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras

19 de julio de 2021

La producción de plástico ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Sin embargo, en Europa sólo se recicla un tercio de este material.

La producción mundial de plástico ha pasado del millón y medio de toneladas en 1950 a las 359 millones de toneladas en 2018. Este crecimiento va de la mano del incremento de los residuos. La producción sufrió una gran caída durante la primera mitad de 2020 debido a la pandemia de Covid-19, pero se recuperó en la segunda mitad del año.

La UE trabaja para reducir los desechos y aumentar la tasa de reciclaje.

Tratamiento de los residuos en Europa

En Europa, la recuperación energética es la medida más recurrente para deshacerse de los residuos de plástico, seguida por el reciclaje. El 25% de los residuos plásticos se elimina en vertederos. Como se aprecia en la infografía, la tasa de reciclaje varía según el país.

La mitad del plástico que se va a reciclar se trata en países fuera de la UE, debido a la falta de capacidad y tecnología o a los recursos financieros insuficientes.

A menudo gran parte de los residuos se enviaban a China para su reciclaje, pero el aumento de las restricciones en este país para evitar la importación de los residuos podrá implicar que la UE reduzca sus importaciones. Para evitar incrementar la incineración y la acumulación de residuos en los vertederos, la UE busca soluciones circulares y respetuosas con el medio ambiente.

La baja proporción de reciclaje en la Unión Europea conlleva grandes pérdidas para la economía y para el medio ambiente. Se estima que el 95% del valor del material de embalaje de plástico se pierde en la economía tras un primer uso muy breve.

Los científicos estiman que, en 2019, la producción y la incineración de plástico emitieron alreadedor de 850 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en el mundo. Las emisiones podrían incrementarse a 2.800 millones de toneladas para 2050, lo que se podría reducir con un mejor reciclaje.

Lea más sobre la gestión de los residuos en la UE.

Problemas con el reciclaje de plástico

Los principales problemas que complican el reciclaje de plástico son la calidad y el precio del producto reciclado, en comparación con su contrapartida virgen. Los procesadores de plástico requieren grandes cantidades de plástico reciclado, fabricados con especificaciones estrictamente controladas y a un precio competitivo.

Como los plásticos se adaptan y dependen de las necesidades estéticas o funcionales de cada fabricante, la diversidad de las materias primas complica el proceso del reciclaje, lo hace más costoso y afecta a la calidad del producto final. En consecuencia, la demanda de plásticos reciclados crece rápido, aunque en 2018 representó sólo el 6% de la demanda de plásticos en Europa.

Descubra más sobre los planes de la UE para alcanzar una economía circular para 2050, que incluyen la reducción de los plásticos.

Soluciones

La Comisión Europea presentó en mayo de 2018 una propuesta para atajar los residuos plásticos en el mar. La nueva legislación incluye la prohibición comunitaria de la producción de los diez principales productos plásticos de un solo uso hallados en las costas europeas a partir del 3 de julio de 2021.

El Pacto Verde Europeo recoge que un 55% de los residuos de embalajes plásticos se tendrán que reciclar en 2030. Esto implica un mejor diseño que los haga apto para el reciclaje así como medidas para incentivar este proceso en el mercado:

  • Crear estándares de calidad para los plásticos secundarios
  • Mejorar la certificación para incrementar la confianza tanto de la industria como de los consumidores
  • Introducir normas obligatorias sobre el contenido mínimo de reciclado de determinados productos
  • Persuadir a los Estados miembros para que consideren rebajar el IVA de los productos reciclados.

El Parlamento Europeo también aprobó la restricción de las bolsas de plástico de usar y tirar en 2015

Además, pidió a la Comisión Europea nuevas normas para reducir los microplásticos.

Más información

Parlamento Europeo – Noticias

Publicaciones relacionadas:

Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos


El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies