• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos

16/07/2021

Los eurodiputados quieren modernizar la gestión el espacio aéreo para que sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Descubra más en el vídeo.

Los eurodiputados apoyan una reforma de las normas sobre el Cielo Único Europeo (CUE) para que el sector de la aviación sea más eficiente. El objetivo es garantizar vuelos más cortos a través de más rutas directas y reducir así las emisiones.

Sostienen que las normas sobre la gestión del espacio aéreo deben actualizarse para que se adapten a la evolución de los mercados, al nuevo entorno digital y al Pacto Verde Europeo. Su propuesta contribuiría a reducir las emisiones de la aviación hasta en un 10% al evitar las trayectorias largas y promover tecnologías más ecológicas.

La iniciativa del cielo único europeo se puso en marcha en 1999 para conseguir una mayor coordinación y dar respuesta a los retrasos resultantes de la navegación aérea, que habían llegado a su punto más alto a finales de la década de los noventa.

Los miembros del PE quieren reformar las normas para reducir la fragmentación del espacio aéreo europeo y mejorar la gestión del tráfico aéreo. Las nuevas medidas aumentarían la seguridad y la eficiencia, reduciría los costes y beneficiaría el medio ambiente.

A menudo las aerolíneas no vuelan directamente desde el punto de partida al de destino para evitar zonas de tarificación con precios más elevados, zonas militares o condiciones meteorológicas adversas. Los vuelos más largos significan la generación de más emisiones. Además, la fragmentación puede causar retrasos debido a la falta de coordinación.

Para mejorar la competencia del espacio aéreo, los eurodiputados sugieren que uno o un grupo de Estados miembros deberían elegir proveedores de servicios de tráfico aéreo a través de una licitación competitiva. La misma lógica se aplicaría a la hora de elegir otros servicios de navegación aérea, como los servicios de comunicación o meteorológicos.

Antecedentes

Las normas actuales del cielo único europeo datan de 2009. La Comisión propuso una revisión en 2013 que fue adoptada por el Parlamento en 2014. Tras la falta de acuerdo con el Consejo la Comisión propuso una actualización en línea con el Pacto Verde Europeo en 2020.

La comisión de Transporte y Turismo actualizó el 17 de junio de 2021 su mandato de negociación sobre la reforma del Cielo Único Europeo y adoptó su posición sobre la ampliación del mandato de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea para que actúe como un organismo de revisión de resultados. Tras confirmar su posición en la sesión plenaria de julio, los eurodiputados están listos para iniciar las negociaciones con el Consejo.

Más información

Parlamento Europeo – Noticias

Publicaciones relacionadas:

5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol ¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? ¿Cuántos coches eléctricos se venden en Europa?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol ¿Cuál es el transporte motorizado más ecológico? ¿Cuántos coches eléctricos se venden en Europa?

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.