• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » 5 formas en las que el Programa Espacial de la UE hace más sostenible la movilidad urbana

23 de septiembre de 2021

Los beneficios de los servicios y datos espaciales para la sostenibilidad y la movilidad inteligente están actualmente en el punto de mira, ya que la Unión está invirtiendo más en su Programa Espacial de la UE para la definición de sus políticas verdes y digitales.

He aquí 5 formas en que el Programa Espacial de la UE está influyendo positivamente en la movilidad sostenible:

1. Optimización del tráfico urbano

El transporte es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, cuyo efecto directo sobre la mortalidad y las enfermedades respiratorias y cardiovasculares es conocido. El uso de sistemas de navegación por satélite como Galileo en los vehículos puede reducir la duración de los trayectos en más de un 10%, contribuyendo así a reducir las emisiones de sustancias nocivas y contaminantes. Los servicios de Copernicus pueden contribuir a la vigilancia de las emisiones validando las mediciones de los sensores existentes y proporcionando datos de zonas no cubiertas de otra manera.

2. Contribución a los sistemas inteligentes de transporte (ITS)

Los sistemas ITS se basan en datos de posicionamiento, que ahora son mucho más precisos gracias a los servicios de Galileo. Con la ayuda del GNSS de la UE, la implantación avanzada de sistemas de transporte inteligentes (ITS) se está convirtiendo en una realidad para las empresas de transporte y movilidad. La ciudad de Madrid fue una de las primeras en integrar los servicios de posicionamiento mejorados de Galileo en su Sistema de Transporte para mejorar los servicios de transporte público en la capital española. La tecnología espacial de la UE se está convirtiendo en algo fundamental para el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente dirigidas al Pacto Verde de la UE.

3. Vigilancia de las infraestructuras de movilidad

Copernicus ofrece una amplia gama de productos y servicios basados en datos ópticos por satélite. Las imágenes Lidar, por ejemplo, pueden ayudar a las autoridades de planificación urbana a identificar cambios en el terreno, como hundimientos del suelo o vegetación que podrían invadir las vías férreas o las redes eléctricas que suministran electricidad a la ciudad. La combinación de las imágenes de Copernicus con el posicionamiento de gran precisión que proporciona Galileo permite el seguimiento de infraestructuras críticas como túneles, autopistas y puentes.

4. Facilitar el flujo de mercancías entre las ciudades de la UE durante COVID-19

Desarrollada por la EUSPA en colaboración con la Comisión Europea, la aplicación Galileo Green Lane es una herramienta clave en la respuesta de la UE a la pandemia COVID-19. Al facilitar el flujo de tráfico a través de las fronteras de la UE, la aplicación contribuye a respaldar un principio fundamental de la UE: la libre circulación de mercancías y fletes en el mercado interior.

5. Una respuesta de emergencia más rápida en la carretera

Desde abril de 2018, todos los nuevos modelos de automóviles de la Unión Europea están equipados con la tecnología eCall. En caso de accidente grave, eCall marca automáticamente el 112 -el número de emergencia único de Europa- para proporcionar una asistencia más rápida. Aprovechando Galileo, el sistema envía la posición exacta del vehículo accidentado y la dirección de la marcha a los servicios de emergencia, lo que permite a los socorristas llegar más rápidamente al lugar del accidente. Al acelerar los tiempos de respuesta a las emergencias en un 40% en las zonas urbanas y en un 50% en el campo, se calcula que eCall podría ayudar a evitar 2.500 muertes en carretera y ahorrar 26.000 millones de euros al año.

Más información

Comunicado de prensa – EUSPA

Publicaciones relacionadas:

¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos?


Construir un futuro sostenible con el poder del #EUSpace


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE


Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies