¿Cuánto aire contaminado respiramos durante toda nuestra vida? Una mala calidad del aire puede causar problemas respiratorios, cardiovasculares, diabetes y cáncer. Además, La contaminación también amenaza la biodiversidad. Afecta negativamente a los cultivos agrículos y los bosques, lo que puede causar pérdidas económicas significativas.
En línea con la ambición de una contaminación cero recogida en el Pacto Verde Europeo, el Parlamento Europeo propone normas de calidad del aire más estrictas para 2030, con objetivos de reducción de las partículas contaminantes.
Efectos perjudiciales de la contaminación del aire para la salud
La contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno, ozono y partículas en suspensión es elevada desde hace décadas, sobre todo en las zonas urbanas pobladas.
Partículas en suspensión o PM2,5
Llamadas así por su diámetro (2,5 micras), son más finas que un cabello humano, lo que significa que pueden pasar al torrente sanguíneo a través de la respiración. Incluyen sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales. La exposición crónica puede provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares que pueden ser letales para las personas vulnerables, así como provocar cáncer. En 2020, las partículas en suspensión causaron la muerte prematura de al menos 238 000 personas en la UE, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Dióxido de nitrógeno
Compuesto químico emitido en los motores de combustión, especialmente los diésel, cuya exposición reduce la resistencia a las infecciones y se asocia a un aumento de las enfermedades respiratorias crónicas y al envejecimiento prematuro de los pulmones. La contaminación por dióxido de nitrógeno causó 49 000 muertes prematuras en 2020 en la UE.
Eurobarómetro: los europeos están seriamente preocupados por la calidad del aire y reclaman medidas más firmes
|
Ozono
A corto plazo, respirarlo irrita los ojos, las vías respiratorias y las mucosas. Es especialmente peligroso para las personas que padecen asma y puede ser mortal en caso de problemas respiratorios y cardiovasculares crónicos. En 2020, alrededor de 24 000 personas perdieron la vida prematuramente en la UE debido a la exposición.
Aunque la contaminación atmosférica sigue siendo un problema, las políticas de reducción han mejorado la calidad del aire en Europa en las tres últimas décadas. De 2005 a 2020, el número de muertes prematuras por exposición a PM2,5 se redujo un 45% en la UE.
Pérdida de biodiversidad
El 59% de los bosques y el 6% de las tierras agrícolas estuvieron expuestos a niveles nocivos de ozono en Europa en 2020, según el estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Las pérdidas económicas debidas al impacto en el rendimiento del trigo ascendieron a unos 1.400 millones de euros en 35 países europeos en 2019. Las mayores pérdidas se registraron en Francia, Alemania, Polonia y Turquía.
Fuentes de contaminación
Más de la mitad de las emisiones de partículas proceden de la quema de combustibles sólidos para calefacción. Los sectores residencial, comercial e institucional son la principal fuente de contaminación por partículas en Europa.
La industria es también uno de los mayores contaminantes, responsable del 94% de las emisiones de amoníaco, mientras que el transporte por carretera genera el 37% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y la agricultura, el 19%.
Todas estas emisiones siguen una tendencia a la baja desde 2005, a pesar del considerable aumento del producto interior bruto (PIB) de la UE.
Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030 |
¿Qué es el Plan de Acción «Contaminación cero» ?
El plan de acción «Contaminación cero» contribuye a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En el marco del Pacto Verde Europeo, la UE se fijó el objetivo de reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo para 2050 a niveles que ya no sean perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales y que estén dentro de los límites que el planeta puede soportar. El plan recoge una serie de objetivos para contribuir a alcanzar esta meta de aquí a 2030:
- reducir en más de un 55% las muertes prematuras por contaminación atmosférica
- reducir en un 25% los ecosistemas de la UE en los que la contaminación atmosférica amenaza la biodiversidad
- reducir en un 50% los residuos plásticos en el mar y en un 30% los microplásticos vertidos al medio ambiente
Límites más estrictos en 2030 para varios contaminantes atmosféricos
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo adoptó el 28 de junio su posición sobre la mejora de la calidad del aire en la UE. Los eurodiputados de la comisión proponen objetivos estrictos para varios contaminantes, entre ellos las partículas (PM2,5, PM10), el NO2 (dióxido de nitrógeno), el SO2 (dióxido de azufre) y el O3 (ozono), con el fin de garantizar que la calidad del aire en la UE no sea perjudicial para la salud humana, los ecosistemas naturales y la biodiversidad.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta