• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático

Estás aquí: Inicio / Noticias UE / Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático

05/05/2020

«A pesar de que el COVID-19 ha generado una grave crisis económica y sanitaria internacional, la incapacidad de abordar el cambio climático puede poner en peligro durante siglos el bienestar humano, los ecosistemas y las economías», afirmó el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, Petteri Taalas, en una conferencia con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra. «Debemos aplanar las curvas de la pandemia y del cambio climático».

Luchar contra el cambio climático

Según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), la contaminación atmosférica ha disminuido y la calidad atmosférica se ha incrementado debido a las medidas del confinamiento. En Roma, la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante de la atmósfera, en marzo fue entre un 26 y un 35 % inferior al mismo mes en 2019. Durante la semana del 16 al 22 de marzo, en Madrid se redujo un 41 % en comparación con la misma semana en 2019. Se puede consultar los niveles de concentración de cada ciudad a través del visor de la AEMA.

El director ejecutivo de la AEMA, Hans Bruyninckx, comentó la importancia de las estadísticas. «Los datos de la AEMA muestran una imagen precisa sobre la disminución de la contaminación atmosférica, lo cual se debe especialmente a la reducción del tráfico en las ciudades. Sin embargo, abordar los problemas a largo plazo de la calidad atmosférica requiere ambiciosas políticas e inversiones orientadas al futuro. Como tal, la crisis actual y sus múltiples efectos en nuestra sociedad socavan lo que estamos intentado lograr: una transición justa y bien gestionada hacia una sociedad sostenible y resiliente».

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (SVAC) ofrece información similar sobre la calidad atmosférica. También descubrió que los niveles de contaminación atmosférica de NO2 han caído en toda Europa desde el brote de la COVID-19. Vincent-Henri Peuch, director del SVAC, afirmó:

El nivel de contaminación atmosférica afecta a la salud cardiopulmonar en general, por lo que tener menos contaminación en un momento en que el convivimos con el virus, solo puede ser positivo

¿Aprendemos alguna lección?

Para Peuch, la manera en que gestionamos las preocupaciones medioambientales y abordamos el cambio climático en el futuro es más importante que los actuales niveles sin precedentes que hemos registrado:

Las lecciones aprendidas cuando hayamos superado la crisis serán muy importantes para (repensar) el problema de la contaminación atmosférica. Desgraciadamente, el cambio climático seguirá entre nosotros y esta crisis no llegará a cambiarlo

Aquí es donde el Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea es más necesario que nunca. Con el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro del mundo, esboza una hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible al convertir los desafíos medioambientales en oportunidades. Este es el mejor momento para que la UE envíe un mensaje claro y oportuno sobre el cambio climático y muestre la misma unidad y determinación que ha demostrado durante la crisis de la COVID-19.

Más información

Noticia completa

“Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.”

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas relacionadas

Situación actual Coronavirus y vacunación en España
Vacunación COVID-19 en Europa
Coronavirus Situación actual en África. Sudáfrica 1.554.975 casos

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2021 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.