• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Impacto de las medidas COVID-19 en el medio ambiente

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Impacto de las medidas COVID-19 en el medio ambiente

13 de noviembre de 2020

La pandemia de COVID-19 y las consiguientes restricciones impuestas para luchar contra la propagación de la enfermedad han tenido algunos efectos positivos a corto plazo en el medio ambiente de Europa, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).

medio ambiente- climáticamente neutro- UE

Entre estos efectos se incluyen mejoras temporales en la calidad del aire, menores emisiones de gases de efecto invernadero y menores niveles de contaminación acústica. Sin embargo, la evaluación también subraya que ha habido consecuencias negativas, como el aumento del uso de plásticos de un solo uso, y que las formas de salir de la pandemia deberían centrarse en la reconfiguración de nuestros sistemas de producción y consumo insostenibles para lograr beneficios ambientales a largo plazo.

Impacto de la COVID-19

Según el informe de la AEMA, la crisis del Coronavirus pone de relieve aún más la urgente necesidad de abordar los desafíos ambientales que afronta Europa. Esto no solo beneficiará al medio ambiente, sino también la salud y el bienestar de nuestra sociedad. El informe, compilado a partir de una investigación inicial realizada por expertos externos y de la AEMA, ofrece una visión preliminar de lo que la pandemia del Coronavirus, y las medidas gubernamentales resultantes para combatirla, han significado tanto para nuestro medio ambiente directamente, como para los esfuerzos de la UE para pasar a un futuro de bajas emisiones de carbono. También se considera lo que podemos aprender de estos efectos, y cómo podrían ayudar a conformar la toma de decisiones en el futuro.

Hallazgos clave

Las principales conclusiones de la sesión informativa reflejan la labor en curso para incorporar el impacto de la pandemia COVID-19 en las diferentes áreas de trabajo de la AEMA sobre el medio ambiente y la política medioambiental europea. Estos temas también se han tratado en una serie de debates de alto nivel en línea sobre COVID-19.

  • La pandemia COVID-19 pone de relieve las interrelaciones entre nuestros sistemas naturales y sociales: la resistencia de la sociedad depende de un sistema de apoyo ambiental resistente.
  • La pérdida de biodiversidad y los sistemas alimentarios intensivos aumentan las probabilidades de que se produzcan enfermedades zoonóticas.
  • A menudo relacionados con las desigualdades sociales, los factores ambientales como la calidad del aire parecen influir en los resultados de la COVID-19.
  • La mayor dependencia de los plásticos de un solo uso y los bajos precios del petróleo resultantes de los cierres tienen consecuencias negativas.
  • Los cierres durante la pandemia de COVID-19 pueden tener algunos impactos positivos directos y a corto plazo en nuestro medio ambiente, especialmente en lo que respecta a las emisiones y a la calidad del aire, aunque es probable que sean temporales.

Más información

Noticia completa

‘COVID-19 and Europe’s environment: impacts of a global pandemic’

Publicaciones relacionadas:

La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro


Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies