• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión

6 de junio de 2020

El plan de recuperación de la UE propuesto para afrontar la profunda recesión económica causada por el Covid-19 tiene como objetivo crear un futuro sostenible.

La crisis sanitaria del Covid-19 y sus consecuencias económicas son prioritarias para la UE. El plan de recuperación propuesto por la Comisión Europea tiene como objetivo reactivar las economías, basadas en un enfoque más ecológico, social y digital para un futuro más sostenible.

La inciativa de la Comisión con un plan de estímulo económico de 750 000 mil millones de euros junto a una propuesta revisada para el presupuesto de la UE en 2021-2027, responde a las llamadas del Parlamento para un plan masivo de recuperación y reconstrucción con el acuerdo ecológico centrado en estimular la economía y combatir el cambio climático.

La propuesta de la Próxima Generación de la UE, presentada a los eurodiputados por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante una sesión plenaria el 27 de Mayo, tiene como objetivo frenar el impacto de la pandemia y hacer un futuro sostenible más viable, asignando el 25% del presupuesto de la UE a la acción climática.

Esta fue ampliamente recibida por los eurodiputados, pero aún debe ser aprobada por el Consejo y el Parlamento.

Impacto de la pandemia en las emisiones de carbono

Durante las estrictas medidas de la cuarentena implementadas en Europa, la contaminación atmosférica ha disminuido por la reducción del tráfico y otras actividades económicas. Las principales ciudades europeas han registrado importantes disminuciones en la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), algunas a la mitad.

El cierre de oficinas, la paralización de las industrias y la gran disminución de los viajes han reducido las emisiones de CO2. En el primer trimestre de 2020 se espera que también se haya reducido la demanda de electricidad.

Debido a las expectativas sobre la caída de la demanda eléctrica y la actividad industrial, el precio de las prestaciones en el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la UE cayó un 40% entre mediados de Febrero y mediados de Marzo de 2020.

Ley Climática de la UE

El 28 de Noviembre de 2019, el Parlamento declaró una emergencia climática y pidió que toda la legislación pertinente de la UE estuviera en línea con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 ° C.

La Comisión Europea expuso el Acuerdo Ecológico en Diciembre, seguido en Marzo por un propuesta de una Ley Climática de la UE para hacer que el clima en la UE sea neutral para 2050.

En Enero, el Parlamento pidió objetivos más ambiciosos para la reducción de las emisiones que aquellos propuestos por la Comisión para garantizar que la UE pueda cumplir el objetivo.

En una reunión celebrada por el comité de medio ambiente del Parlamento el 21 de Abril, Frans Timmermans, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, dijo que el calendario para la Ley Climática de la UE no ha cambiado y prometió una propuesta revisada con una meta de reducción para 2030. Se espera que el Parlamento decida su posición sobre la Ley Climática en Octubre.

La Ley Climática debe ser aprobada por el Parlamento y el Consejo de Ministros antes de que pueda entrar en vigencia. El Parlamento quiere que la UE adopte estos objetivos mucho antes de la conferencia COP26 de la ONU sobre el cambio climático, que se pospuso hasta 2021 debido a la pandemia.

Más información

European Parliament

Publicaciones relacionadas:

El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño El BEI facilita 600 millones de euros a la Comunidad de Madrid para reforzar su respuesta frente a la emergencia sanitaria El BEI proporcionará a BioNTech hasta 100 millones de euros en financiación de la deuda para el desarrollo y la fabricación de la vacuna COVID-19 Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Consejo acoge con satisfacción la movilización de casi 36.000 millones de euros y adopta unas conclusiones


Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño


El BEI facilita 600 millones de euros a la Comunidad de Madrid para reforzar su respuesta frente a la emergencia sanitaria


El BEI proporcionará a BioNTech hasta 100 millones de euros en financiación de la deuda para el desarrollo y la fabricación de la vacuna COVID-19


Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies