• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurobarómetro: los europeos están seriamente preocupados por la calidad del aire y reclaman medidas más firmes

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Eurobarómetro: los europeos están seriamente preocupados por la calidad del aire y reclaman medidas más firmes

26 de octubre de 2022

Primer plano de una mujer que respira profundamente con los ojos cerrados

Según una encuesta especial del Eurobarómetro publicada el 24 de octubre de 2022, los europeos están preocupados por los efectos de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente. La mayoría de ellos también cree que la industria, las autoridades públicas y las empresas deben hacer más para mejorar la calidad del aire. Los encuestados están claramente a favor de un planteamiento internacional o europeo para mejorar la calidad del aire, y una gran mayoría de los encuestados que han oído hablar de las normas de calidad del aire de la UE afirma que estas deben reforzarse.

Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha declarado: «Los ciudadanos nos dicen que quieren respirar aire puro. Las personas que viven en ciudades, que padecen asma o que viven cerca de fábricas están todas preocupadas y nos reclaman que actuemos. La Comisión liderará el camino con una propuesta ambiciosa para reforzar las normas de calidad del aire de la UE».

Principales conclusiones de la encuesta

  • Preocupación por los efectos de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente

La mayoría de los europeos cree que enfermedades como las enfermedades respiratorias (89 %), el asma (88 %) y las enfermedades cardiovasculares son problemas graves en sus países como consecuencia de la contaminación atmosférica. Los europeos también están preocupados por los problemas medioambientales causados en las masas de agua por la contaminación atmosférica, tales como la acidificación y la eutrofización (ambos, 83 %). La acidificación (el agua es cada vez más ácida) y la eutrofización (cantidad excesiva de nutrientes en el agua que da lugar a un crecimiento excesivo de algas que asfixian a otros organismos) son algunas de las principales consecuencias del empeoramiento de la calidad del agua.

Encuesta de Euroestat sobre la preocupación acerca de la calidad del aire

  • Percepción de que la calidad del aire ha empeorado

Casi la mitad de los encuestados opina que la calidad del aire se ha deteriorado en los diez últimos años (47 %). Sin embargo, este porcentaje supone una disminución de once puntos desde 2019.

  • Apoyo al refuerzo de las normas de calidad del aire de la UE

El Eurobarómetro indica que los ciudadanos carecen de información sobre los problemas de calidad del aire en su país. La mayoría de los europeos sigue estando mal informada sobre las normas vigentes de la UE en materia de calidad del aire, ya que solo una minoría de los encuestados (27 %) ha oído hablar de ellas. No obstante, una gran mayoría de los encuestados (67 %) que conocen las normas de calidad del aire de la UE afirma que estas deben reforzarse. Esto es cierto en todos los Estados miembros, excepto en cinco.

Encuesta de Euroestat sobre la preocupación acerca de la calidad del aire

  • Apoyo a más medidas de fomento de la calidad del aire, especialmente a escala internacional

Una gran mayoría de los europeos cree que la contaminación atmosférica debería abordarse a nivel internacional (65 %), seguido por los niveles europeo y nacional (ambos, 42 %) y, por último, a nivel regional o local (32 %). Un porcentaje importante de los encuestados también cree que deben tomarse medidas a todos los niveles simultáneamente (19 %).

Encuesta de Euroestat sobre la preocupación acerca de la calidad del aire

  • Medidas particulares para reducir las emisiones nocivas

La mayoría de los europeos cree que las grandes instalaciones industriales, los productores de energía basados en combustibles fósiles, las autoridades públicas y las empresas no están haciendo lo suficiente para fomentar una buena calidad del aire.

La mayoría también cree que el sector de los hogares sí está haciendo lo suficiente. Los encuestados han tomado más medidas para reducir las emisiones este año que en 2019. El uso del transporte público y la bicicleta o los desplazamientos a pie son los métodos más frecuentes que los europeos afirman haber adoptado para reducir las emisiones nocivas a la atmósfera.

Como se anunció en el Pacto Verde Europeo dentro del objetivo de contaminación cero para un entorno sin sustancias tóxicas, la Comisión está a punto de proponer una revisión de las actuales normas de calidad del aire de la UE. De este modo, se ajustarán más estrechamente a las recomendaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se reforzarán las disposiciones para ayudar a las autoridades locales a lograr un aire más puro. La propuesta revisada también se centrará en una mejor aplicación para contribuir a que esas normas se cumplan en la práctica.

La UE trabaja para reducir las sustancias químicas nocivas

 

 

Contexto

La encuesta especial del Eurobarómetro se llevó a cabo entre el 21 de marzo y el 20 de abril de 2022. Se entrevistó, en nombre de la Comisión Europea y en su lengua materna, a 26 509 personas de diferentes grupos sociales y demográficos.

Esta encuesta especial del Eurobarómetro sucede a un Eurobarómetro especial de 2019 sobre las actitudes de los europeos respecto a la calidad del aire. Muchas de las preguntas del Eurobarómetro de 2019 se han repetido en este Eurobarómetro para permitir una comparación de las tendencias.

Fuente: Comisión Europea 

Publicaciones relacionadas:

Timmermans “La contaminación del aire es una cuestión de desigualdad” Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro humo sale por la chimenea de una planta nuclearLas emisiones de los contaminantes más perjudiciales se redujeron en 2018, marcando así el progreso de la UE en el marco de la Convención de las Naciones Unidas Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Timmermans “La contaminación del aire es una cuestión de desigualdad”


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro


humo sale por la chimenea de una planta nuclearLas emisiones de los contaminantes más perjudiciales se redujeron en 2018, marcando así el progreso de la UE en el marco de la Convención de las Naciones Unidas


Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies