• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyectos españoles premiados en los Premios Europa Nostra

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Proyectos españoles premiados en los Premios Europa Nostra

18 de julio de 2022

Los Premios Europeos de Patrimonio o Premios Europa Nostra dan una segunda vida al patrimonio europeo, al mismo tiempo que amplían el conocimiento de la historia europea y del propio país.

Esto es así porque los Premios suponen una mayor exposición y reconocimiento a nivel internacional, acceso a financiación y un aumento en la cantidad de visitantes. Europa Nostra tiene la misión de salvaguardar la cultura europea mediante la promoción del patrimonio natural y urbanístico.

Hasta 30 premiados de 18 países diferentes

Europa Nostra cuenta con el apoyo de Europa Creativa, un proyecto de la Comisión Europea que ayuda a los sectores culturales y creativos de Europa con proyectos profesionales vinculados con el patrimonio histórico, la música, el cine o los videojuegos.

Estos premios se dividen en diferentes categorías:

  • Conservación y adaptación a nuevos usos.
  • Investigación.
  • Educación, Formación y Capacitación.
  • Participación y sensibilización de los ciudadanos.

Estos galardones se entregarán en la Ópera Estatal en Praga el 26 de septiembre bajo la organización de Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud y el Presidente Ejecutivo de Europa Nostra, Prof. Dr. Hermann Parzinger.

Los premios europeos más importantes del patrimonio rinden homenaje a 30 proyectos ejemplares de 18 países

 

 

Españoles reconocidos por los Premios Europa Nostra

En esta edición, España debe vestir sus mejores galas de nuevo, pues ha recibido cinco premios:

  • Illa del Rey, Menorca: premiado dentro de la categoría ‘Conservación y adaptación a nuevos usos’. La armada inglesa construyó en 1711 un hospital naval en el puerto de Mahón de la isla balear. El edificio fue abandonado en 1964 y, posteriormente, voluntarios y la Fundació de l´Hospital de l´Illa del Rei lo reconvirtieron en un museo. El islote tiene un valor patrimonial y artístico innegable, incluso tiene una basílica de arte paleocristiano. También es importantísimo a nivel de biodiversidad y riqueza en cuanto a su flora.
  • Silknow: en este caso, este galardón es compartido entre España, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Eslovenia. Este proyecto, de la categoría ‘Investigación’, consiste en el desarrollo de un nuevo sistema computacional que permite ampliar los conocimientos y facilitar la comprensión sobre el legado de la seda. Este sistema se podrá utilizar en museos, turismo o industrias creativas incluyendo visualizaciones en 3D o exploraciones espacio-temporales.
  • Symphony: premiado en la categoría ‘Educación, Formación y Capacitación’, este proyecto pretende llevar la música clásica a los públicos más jóvenes mediante el uso de nuevas tecnologías. Sinfonía, desarrollado junto a la Fundación ´la Caixa´, quiere dar a conocer la obra de artistas de la talla de Beethoven, Mahler o Bernstein a través de la realidad virtual.
  • PAX-Patios de la Axerquía, Córdoba: galardonado en la categoría ‘Participación y sensibilización de los ciudadanos’. Consiste en la rehabilitación de las casas de vecinos en Córdoba con el objetivo de defender la forma de vida en el Mediterráneo y el valor histórico de estas construcciones, además de ofrecer posibilidades al turismo sostenible y luchar contra la despoblación en el centro de la provincia de Córdoba.
  • Wikipedra. Premiado dentro de la categoría ‘Participación y sensibilización de los ciudadanos’. Esta web busca convertirse en una base de datos del patrimonio de piedra en seco de Cataluña, donde fue desarrollada y lanzada en 2017.

¡Estos son los proyectos españoles premiados por Europa Nostra! Recuerda que el bien material e inmaterial de Europa pertenece a su ciudadanía, cuidemoslo para poder seguir disfrutándolo.

Fuente

 Comisión Europea — Representación en España

Publicaciones relacionadas:

La lucha contra el tráfico de bienes culturales a debate Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19 Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa El satélite Galileo mejora el rendimiento y la seguridad en las actividades de verano

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La lucha contra el tráfico de bienes culturales a debate


Nuevo cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa


El satélite Galileo mejora el rendimiento y la seguridad en las actividades de verano

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies