• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los premios europeos más importantes del patrimonio rinden homenaje a 30 proyectos ejemplares de 18 países

Inicio » Noticias UE » Galardonados » Los premios europeos más importantes del patrimonio rinden homenaje a 30 proyectos ejemplares de 18 países

4 de julio de 2022

La Comisión Europea y Europa Nostra acaban de anunciar los ganadores de 2022 de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra, financiados por el programa Europa Creativa de la UE. Este año, en el que se celebra el vigésimo aniversario de los premios más prestigiosos de Europa en el campo del patrimonio, se han premiado 30 proyectos patrimoniales destacados de 18 países europeos en cinco categorías. Estas categorías están en línea con los últimos desarrollos y prioridades relacionadas con la política y la práctica del patrimonio en Europa.

Los ganadores serán galardonados el 26 de septiembre en Praga en la Ceremonia de los Premios Europeos de Patrimonio, que se celebrará en la Ópera Estatal recientemente restaurada y será coorganizada por la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, y el Presidente Ejecutivo de Europa Nostra, Prof. Dr. Hermann Parzinger.

En reacción al anuncio de los ganadores de 2022, la comisaria europea Mariya Gabriel declaró: «Felicito sinceramente a todos los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra de este año por la calidad excepcional de su trabajo y su apertura a la innovación. El año 2022 es un año especial ya que estamos celebrando el vigésimo aniversario del Premio de la UE para el Patrimonio Cultural, que se ha convertido en el premio más destacado para la comunidad europea del patrimonio. Muchas de las iniciativas premiadas demuestran el enorme interés y compromiso de los jóvenes por nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra identidad cultural, que es particularmente relevante en este Año Europeo de la Juventud. Un pensamiento especial para los dos laureados ucranianos. Europa Creativa, que cofinancia los premios, defiende la promoción de la cultura y la creatividad en la construcción de sociedades inclusivas y cohesionadas basadas en nuestros valores europeos fundamentales».

El presidente ejecutivo de Europa Nostra, Prof. Dr. Hermann Parzinger, dijo: «Los ganadores de los premios de este año son ejemplos poderosos de cómo nuestro patrimonio nos reconecta con la naturaleza, ayuda a crear un sentido de pertenencia y lugar, y es un componente integral en el desarrollo de una economía circular que apoya una forma de vida sostenible e inclusiva. Felicito a estos excepcionales ganadores, tanto profesionales como aficionados, por su imprescindible y encomiable trabajo».

Ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2022

Conservación y adaptación a nuevos usos

Batería de Aquisgrán, Atlantikwall Raversyde, Flandes Occidental, BÉLGICA

Aquisgrán es la única batería costera alemana de la Primera Guerra Mundial de la que queda suficiente para que los visitantes comprendan su estructura. Esto le da a la restauración y regeneración del sitio un gran significado europeo y valor pedagógico.

Villa E-1027, Roquebrune-Cap-Martin, FRANCIA

Villa E-1027 fue diseñada en la década de 1920 por la arquitecta y diseñadora de muebles irlandesa Eileen Gray con el arquitecto rumano Jean Badovici. Su restauración completa, incluyendo todos los objetos y materiales del interior y los sistemas avanzados para evitar la corrosión, es ejemplar para la conservación futura de la Arquitectura Modernista.

Casa de la Libertad Religiosa, Cluj-Napoca, RUMANIA

Este edificio del siglo XV es uno de los más antiguos y significativos de Cluj-Napoca. Después de un proceso de restauración de una década, la casa fue reabierta como un centro cultural dedicado a los ideales de libertad religiosa y tolerancia.

Illa del Rei, Menorca, ESPAÑA

La rehabilitación de Illa del Rei es el resultado de una fructífera colaboración la Fundación Hospital de la Isla del Rey, creada por voluntarios locales, que convirtieron en museo el hospital naval construido en 1711, y Hauser & Wirth, que restauró y reutilizó con sensibilidad las dependencias de Langara.

Iglesia de San Andrés, Kyiv, UCRANIA

Esta restauración integral y bien documentada ha devuelto un monumento con un valor cultural y espiritual significativo para el pueblo de Ucrania. La iglesia ahora funciona como museo y alberga servicios religiosos, eventos científicos y educativos y conciertos de música de cámara.

Nueva asociación paneuropea sobre cultura y creatividad

 

 

Investigación

Patrimonio: oportunidades/amenazas dentro de Mega-Eventos en Europa (HOMEE), CHIPRE / ITALIA / POLONIA / REINO UNIDO

Este proyecto investigó las oportunidades y los desafíos de organizar mega eventos en ciudades patrimoniales y estableció un importante marco de calidad para futuros eventos.

SILKNOW, FRANCIA / ALEMANIA / ITALIA / POLONIA / ESLOVENIA / ESPAÑA

Este proyecto de Horizonte 2020 produjo un completo sistema computacional inteligente que va más allá de las tecnologías actuales para mejorar nuestra comprensión y conocimiento del patrimonio de la seda en Europa.

Heritage Quest, PAÍSES BAJOS

Este proyecto de ciencia ciudadana a gran escala en el campo de la arqueología ha descubierto nuevos objetos arqueológicos y ha combinado tecnologías de última generación con la construcción de comunidad.

Salvaguardia del Teatro de Marionetas de Sicilia, ITALIA

Este proyecto propone medidas para salvaguardar, promover y gestionar de forma sostenible el patrimonio inmaterial del Teatro de Marionetas de Sicilia.

Educación, Formación y Capacitación

Maestros y Aprendices, FINLANDIA

Las generaciones más jóvenes y mayores se unen en igualdad de condiciones en este proyecto, para colaborar en actividades compartidas en torno al patrimonio cultural, un nuevo y emocionante modelo para la transmisión del patrimonio inmaterial.

Curso Internacional de Tecnología de Conservación de la Madera, NORUEGA

El enfoque interdisciplinario de este curso permite a los profesionales de diferentes orígenes y países ampliar su educación y experiencia en el campo del patrimonio de madera.

Festival de comida judía TISH, Varsovia, POLONIA

A través de esta celebración de la herencia gastronómica judía, los participantes hablan sobre su historia compartida, combaten estereotipos y rompen barreras a través de una serie de talleres culinarios y degustaciones de comida.

Museo y Escuela Taller Piscu, RUMANIA

Patrimonio cultural, arte contemporáneo y cerámica se unen para generar un eje cultural y educativo en una antigua fábrica de cerámica. Escuelas de verano, talleres y eventos culturales ayudan a transmitir este fascinante patrimonio.

Rótulos Cosidos, RUMANIA

Este proyecto ayuda a transmitir las habilidades y el conocimiento en torno a la camisa rumana tradicional y hace una fuerte declaración en contra de la industria de la «moda rápida».

Symphony, ESPAÑA

Con una experiencia audiovisual inmersiva, Sinfonía aumenta la conciencia y el aprecio por el patrimonio de la música clásica entre las nuevas generaciones.

Participación y sensibilización de los ciudadanos

Ríos de Sofía, BULGARIA

Por medio de intervenciones arquitectónicas emergentes y eventos culturales y educativos, esta iniciativa convirtió los lechos artificiales de los ríos de Sofía en espacios de acceso público, por primera vez en 80 años, y aumentó su visibilidad.

Regreso a la Patria Sámi, FINLANDIA

Un programa reflexivo de diálogo público precedió a la devolución de una importante colección del patrimonio cultural sámi del Museo Nacional de Finlandia al Museo Sámi de Siida y representa un ejemplo muy importante de restitución eficaz del patrimonio.

Swapmuseum, Apulia, ITALIA

Swapmuseum permite colaboraciones entre museos y jóvenes en la práctica diaria de los museos para ayudar a actualizar y enriquecer las pequeñas instituciones culturales locales.

Va’ Sentiero, ITALIA

Una expedición de tres años de un grupo de jóvenes entusiastas que caminaron y documentaron los 8000 km de Sentiero Italia, la ruta de senderismo más larga del mundo, junto con 3000 participantes de 10 países y la participación de muchas comunidades locales.

Proyecto «Lumbardhi Public Again», Prizren, KOSOVO

Lumbardhi Public Again es una iniciativa exitosa para salvar el histórico Lumbardhi Cinema de la privatización y la demolición. Sus actividades han recuperado el cine como un sitio patrimonial que se ha convertido en un centro vibrante para actividades culturales.

Museo en el Pueblo, PORTUGAL

Este programa cultural reúne a museos, artistas y comunidades para disfrutar del arte y la cultura, conocer y revivir el folclore y el patrimonio locales y mejorar el acceso a las actividades culturales en las zonas rurales.

PAX-Patios de la Axerquía, Córdoba, ESPAÑA

Es un sistema innovador de gobernanza de edificios patrimoniales que impulsa un nuevo modelo de regeneración urbana a través de la innovación social en un contexto patrimonial, basado en la rehabilitación de las casas-patio abandonadas (casa de vecinos) de Córdoba.

Wikipedra, ESPAÑA

Wikipedra utiliza la ciencia ciudadana para desarrollar una base de datos de conocimiento que podría salvar del olvido el patrimonio de piedra en seco de España y las regiones fronterizas a través de un sitio web y una aplicación móvil.

Día Mundial de Vyshyvanka, UCRANIA

Lo que comenzó como un pequeño grupo de estudiantes ahora es una fiesta anual celebrada internacionalmente que ayuda a preservar la icónica camisa bordada ucraniana (vyshyvanka) como un elemento importante del patrimonio del pueblo ucraniano.

Campeones del patrimonio

Costa Carras †, Atenas, GRECIA (a título póstumo)

Durante más de 50 años, Costa Carras trabajó incansablemente a favor del patrimonio cultural y natural de Grecia y Europa para crear un mundo más sostenible, inclusivo y hermoso para las generaciones futuras. Fue un conservacionista visionario, un eminente historiador y un fiel europeo.

Cooperativa La Paranza, Nápoles, ITALIA

Esta cooperativa de jóvenes amigos ha trabajado, desde principios de la década de 2000, para transformar las catacumbas de Nápoles en una atracción vibrante para los visitantes, provocando también la revitalización tangible del barrio de Sanità.

Elżbieta Szumska, Złoty Stok, POLONIA

Con su incansable dedicación, Elżbieta Szumska ayudó a transformar la antigua mina de oro de Kopalnia Złota, ubicada en la pequeña ciudad de Złoty Stok, en una de las atracciones turísticas más conocidas de Polonia.

Además, se otorga un Premio Europa Nostra a un logro patrimonial notable de un país europeo que no participa en el programa Europa Creativa de la UE:

Museo Etnográfico Kenan Yavuz, Bayburt, TURQUÍA (Participación y sensibilización de los ciudadanos)

Este museo tiene como objetivo preservar y revivir el patrimonio cultural tangible e intangible de Bayburt y Anatolia brindando experiencias interactivas a sus visitantes, diseñadas en colaboración con la comunidad local.

Los ganadores de los premios fueron decididos por un jurado compuesto por expertos en patrimonio de toda Europa, tras la evaluación por parte de comités de selección independientes de las candidaturas presentadas por organizaciones y particulares de 36 países europeos.

Más información

Europa Nostra

Publicaciones relacionadas:

Conoce a algunos galardonados con premios europeos 2021 La Comisión anuncia los ganadores de los primeros Premios Capitales de la Inclusión y la Diversidad Julián Cabrera, Marta Carazo y Catalina Guerrero, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga La UE en Estados Unidos celebra el Día de Europa con el Premio Puente Transatlántico El Foro Europeo de la Discapacidad recibe el premio Europeo Carlos V

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Conoce a algunos galardonados con premios europeos 2021


La Comisión anuncia los ganadores de los primeros Premios Capitales de la Inclusión y la Diversidad


Julián Cabrera, Marta Carazo y Catalina Guerrero, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


La UE en Estados Unidos celebra el Día de Europa con el Premio Puente Transatlántico


El Foro Europeo de la Discapacidad recibe el premio Europeo Carlos V

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies