• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Por qué las células madre podrían ser decisivas para combatir el cáncer de mama

Inicio » Noticias UE » Por qué las células madre podrían ser decisivas para combatir el cáncer de mama

14 de octubre de 2019

Un grupo de investigadores financiados con fondos europeos ha descubierto que las células madre pueden desempeñar un papel fundamental en las recidivas de cáncer de mama. El proyecto BRECASTEM espera lograr avances en nuevos tratamientos, más terapias específicas y, en última instancia, salvar vidas, gracias a la comprensión de las características moleculares de estas células madre.

Las células de nuestro cuerpo se reponen constantemente. Este proceso necesita que se produzcan continuamente nuevas células para mantener el equilibrio. «Es parecido a tener un coche: cuando se gasta un componente, debe sustituirse», explica el coordinador del proyecto BRECASTEM (Functional and Molecular Characterisation of Breast Cancer Stem Cells), el Dr Axel Behrens del Instituto Francis Crick del Reino Unido.

Estas nuevas células son producidas por las células madre. A diferencia de las células «activas» de nuestra piel o pelo que se desprenden y sustituyen constantemente, las células madre pueden vivir años. Esta propiedad es lo que las hace más propensas a generar un tumor, puesto que las «células activas» cancerosas generalmente no duran lo suficiente para diseminarse.

Comprensión del comportamiento celular

El proyecto BRECASTEM se centró en las células Lgr6 positivas, una población de células madre muy específicas que se encuentran en el pecho. Una de las funciones de este tipo de células madres es mediar en el desarrollo mamario tras el embarazo.

Los científicos del Instituto Francis Crick confirmaron hace poco que un cambio genético inductor de tumores en estas células puede dar lugar a un determinado tipo de cáncer de mama. «La quimioterapia ayudará a reducir el tumor, pero también existe el riesgo de que, tras el tratamiento, el tumor se reproduzca», explica el doctor Behrens. A partir de este concepto básico, el equipo del proyecto trabajó para caracterizar las diferencias moleculares entre las células madre y las demás células del cáncer.

El proyecto confirmó una similitud conceptual entre la formación de un órgano normal y un tumor. En ambos, intervienen las células madre y células «activas». «Se trata de una de las primeras veces en que los científicos han demostrado que realmente existe una pequeña subpoblación de células dentro del tumor que pueden vincularse a la recaída postquimioterapia. Estas células madre cancerígenas son las que la inician», añade el doctor Behrens.

Hallazgos optimistas

El doctor Behrens admite que existe un debate científico sobre esta cuestión, pero confía en que los hallazgos del proyecto BRECASTEM supongan un avance importante. «El primer paso para encontrar una cura es comprender a qué se deben las recidivas. Ahora que tenemos una idea más clara sobre cómo sucede, podemos trabajar en formas de eliminar estas células madre malignas y reducir la probabilidad de recidiva», declara el Dr. Behrens.

Para llegar a ello, el doctor cree que colaboraciones como las del proyecto BRECASTEM serán fundamentales y añade que cada vez está más claro que cada tumor es distinto. Se prevé que los hallazgos del proyecto BRECASTEM contribuyan a nuevas investigaciones para el desarrollo de terapias de células madre para cánceres específicos. «Dados los tiempos habituales de los avances clínicos, esto es algo que llevará años. Sin embargo, preveo que, con el tiempo, habrá fármacos destinados a erradicar las células madre de los cánceres», concluye el Dr. Behrens.

La investigación se llevó a cabo con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie.

Más información

Noticia completa

Programa Marie Skłodowska-Curie

Más información en el bloque temático de Investigación e Innovación

Publicaciones relacionadas:

Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable


Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies