• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevos descubrimientos en el sector cervecero

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » Nuevos descubrimientos en el sector cervecero

3 de febrero de 2022

En los seis primeros meses de 2021, las ventas de cerveza disminuyeron un 2,7%, es decir, 113,4 millones de litros, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) también informa de que las fábricas y almacenes de cerveza de Alemania vendieron unos 4.200 millones de litros de cerveza en el primer semestre de 2021. Estas cifras no incluyen las cervezas sin alcohol, las bebidas de malta ni la cerveza importada de países de fuera de la Unión Europea (UE).

En 2021, los establecimientos de producción y almacenamiento de cerveza en Alemania vendieron aproximadamente 8.500 millones de litros de cerveza. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) también informa de que esto supuso un descenso en las ventas de cerveza del 2,2%, o 187,7 millones de litros, en comparación con 2020. Las ventas de cerveza ya habían bajado un 5,5% en 2020 respecto a 2019. Estas cifras no incluyen las cervezas sin alcohol, las bebidas de malta ni la cerveza importada de países fuera de la Unión Europea (UE).

No obstante, esta situación podría cambiar debido a que una iniciativa respaldada por la Unión Europea desarrolló levaduras que aportarán a la cerveza nuevos sabores. El tipo de levadura empleado en la fermentación afecta al sabor de la cerveza una vez se ha elaborado. Actualmente, las cervezas de alta fermentación («ale») y las cervezas de baja fermentación («lager») son las dos principales categorías de levaduras, junto con cientos de variantes que utilizan los productores de cerveza en una industria mundial a la alza. Desde el siglo XIX, el desarrollo de levaduras para aportar nuevos sabores ha sido el objetivo de muchos productores de cerveza.

Nuevas cepas de levadura para dar sabor a la cerveza

La catedrática Delneri añadió: «Esta investigación demuestra cómo el potencial de mejorar la biodiversidad natural y desarrollar nuevos híbridos es mayor de lo previsto y cómo ofrecerá nuevas vías para que la industria aporte opciones nuevas y emocionantes a los consumidores». Anheuser-Busch InBev, el mayor productor de cerveza del mundo, también financió parcialmente la investigación. «Estamos entusiasmados con estos hallazgos y es un placer haber podido apoyar esta investigación», comentó el doctor Philippe Malcorps, director científico. «La prueba de concepto abre la puerta a nuevas innovaciones que podemos añadir a nuestra cartera al ofrecer nuevos sabores interesantes a través de la fermentación». En general, el objetivo del proyecto Aromagenesis (Generation of new yeast strains for improved flavours and aromas in beer and wine) es comprender, caracterizar y mejorar el sabor de las bebidas fermentadas como la cerveza y el vino. El proyecto finaliza en mayo de 2022.

Fuente

CORDIS

Destatis

Publicaciones relacionadas:

microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020 Nuevo programa para apoyar a las pymes europeas Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas 1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España ¿En qué medida están digitalizadas las empresas de la UE?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020


Nuevo programa para apoyar a las pymes europeas


Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas


1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España


¿En qué medida están digitalizadas las empresas de la UE?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies