• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Actualización de la estrategia industrial de 2020

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » Actualización de la estrategia industrial de 2020

10 de mayo de 2021

La Comisión ha actualizado la Estrategia Industrial de la UE para garantizar que su ambición industrial tenga plenamente en cuenta las nuevas circunstancias tras la crisis de la COVID-19 y contribuya a impulsar la transformación hacia una economía más sostenible, digital, resiliente y competitiva a escala mundial.

Reforzar la resiliencia del mercado único

El mercado único se ha visto sometido a una dura prueba por las restricciones de suministro, los cierres de fronteras y la fragmentación a raíz del brote de COVID-19. La crisis puso de relieve la necesidad esencial de defender la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales en el mercado único y la necesidad de trabajar juntos para reforzar su resiliencia frente a las perturbaciones. A tal fin, la Comisión, entre otras cosas:

  • Propondrá un Instrumento de Emergencia del Mercado Único: una solución estructural para garantizar la libre circulación de personas, bienes y servicios en caso de crisis futuras. Debe garantizar una mayor transparencia y solidaridad y ayudar a hacer frente a la escasez crítica de productos mediante la aceleración de la disponibilidad de productos y el refuerzo de la cooperación en materia de contratación pública.
  • Aplicará plenamente la Directiva de servicios para garantizar que los Estados miembros cumplan sus obligaciones existentes, incluida la obligación de notificación, con el fin de detectar y eliminar nuevos obstáculos potenciales.
  • Reforzará la vigilancia del mercado de los productos apoyando a las autoridades nacionales para aumentar la capacidad y acelerar la digitalización de las inspecciones de productos y la recopilación de datos.
  • Movilizará inversiones significativas para apoyar a las pymes. Diseñará y aplicará sistemas alternativos de resolución de litigios para hacer frente a los retrasos en los pagos a las pymes y tomará medidas para hacer frente a los riesgos de insolvencia que afectan a las pymes.

Abordar las dependencias estratégicas de la UE

La apertura al comercio y la inversión es una fuerza y una fuente de crecimiento y resiliencia para la UE, que es un importante importador y exportador. Sin embargo, la pandemia también generó una mayor concienciación sobre la necesidad de analizar y abordar las dependencias estratégicas, tanto tecnológicas como industriales. Por lo tanto, la Comisión:

  • Llevó a cabo un análisis ascendente basado en datos comerciales: De los 5 200 productos importados en la UE, un análisis inicial identifica 137 productos (que representan el 6 % del valor total de las importaciones de mercancías de la UE) en ecosistemas sensibles de los que la UE depende en gran medida, principalmente en las industrias de gran consumo energético (como las materias primas) y los ecosistemas sanitarios (como los ingredientes farmacéuticos), así como en relación con otros productos pertinentes para apoyar las transformaciones ecológica y digital. 34 productos (que representan el 0,6 % del valor total de las importaciones de mercancías de la UE) son potencialmente más vulnerables, dado que su potencial para una mayor diversificación y sustitución por la producción de la UE es probablemente bajo. El análisis también muestra los retos y las dependencias en el ámbito de las tecnologías avanzadas.
  • Presenta los resultados de seis exámenes exhaustivos sobre las materias primas, las baterías, los ingredientes farmacéuticos activos, el hidrógeno, los semiconductores y las tecnologías de computación en nube y de vanguardia, y proporciona más información sobre el origen de las dependencias estratégicas y su impacto.
  • Pondrá en marcha una segunda fase de revisión de las posibles dependencias en ámbitos clave, incluidos productos, servicios o tecnologías clave para la doble transición, como las energías renovables, el almacenamiento de energía y la ciberseguridad, y desarrollará un sistema de seguimiento a través del Observatorio de Tecnologías Críticas de la Comisión.
  • Trabaja en pro de la diversificación de las cadenas de suministro internacionales y la búsqueda de asociaciones internacionales para aumentar la preparación.
  • Apoya las nuevas alianzas industriales en ámbitos estratégicos en los que dichas alianzas son la mejor herramienta para acelerar actividades que de otro modo no se desarrollarían. Se apoyarán las alianzas industriales cuando atraigan inversores privados para debatir nuevos modelos y asociaciones empresariales de manera abierta, transparente y respetuosa con la competencia, y que tengan un potencial de innovación y de creación de empleo de alto valor. Las alianzas constituyen una plataforma amplia y abierta en principio, y prestarán especial atención a la inclusión de las empresas emergentes y las pymes.
  • La Comisión está preparando la puesta en marcha de la Alianza sobre procesadores y tecnologías semiconductores y de la Alianza para los Datos Industriales, el Puente y la Nube. También está considerando la preparación de una Alianza de Lanzadores Espaciales, y de otra para la Aviación con Emisiones Cero.
  • Apoya los esfuerzos de los Estados miembros por poner en común recursos públicos a través de proyectos importantes de interés común europeo (PIICE) en ámbitos en los que el mercado por sí solo no puede ofrecer innovación de vanguardia, con el posible apoyo del presupuesto de la UE.
  • Anuncia una estrategia y un posible cambio legislativo para lograr un mayor liderazgo en el establecimiento de normas, también en el ámbito de los servicios a las empresas, al tiempo que colabora abiertamente con otros en ámbitos de interés mutuo.

Acelerar la doble transición

La Estrategia Industrial de 2020 anunció medidas para apoyar las transiciones ecológica y digital de la industria de la UE, pero la pandemia ha afectado drásticamente a la velocidad y escala de esta transformación. Por consiguiente, la Comisión esboza nuevas medidas para apoyar los argumentos comerciales para las transiciones ecológica y digital:

  • Crear conjuntamente itinerarios de transición en colaboración con la industria, las autoridades públicas, los interlocutores sociales y otras partes interesadas, cuando sea necesario, empezando por el turismo y las industrias de gran consumo de energía. Estas vías podrían ofrecer una mejor comprensión ascendente de la escala, el coste y las condiciones de la acción necesaria para acompañar la doble transición para los ecosistemas más relevantes que conduzcan a un plan de acción en favor de una competitividad sostenible.
  • Proporcionar un marco regulador coherente para alcanzar los objetivos de la Década Digital de Europa y las ambiciones «Preparados para 55», en particular acelerando el despliegue de fuentes de energía renovables y garantizando el acceso a una electricidad abundante, asequible y descarbonizada.
  • Proporcionar a las pymes asesores de sostenibilidad y apoyar modelos de negocio basados en datos para sacar el máximo partido de las transiciones ecológica y digital.
  • Invertir en la mejora de las capacidades y el reciclaje profesional para apoyar la doble transición.

La amplia revisión en curso de las normas de competencia de la UE también garantiza que son adecuadas para apoyar las transiciones ecológica y digital en beneficio de los europeos, en un momento en que el panorama competitivo mundial también está cambiando de forma fundamental.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nuevo programa para apoyar a las pymes europeas Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas 1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España Foto-Agenda-Mercado.AGENDA EUROPEA: Mercado Interior e Industria La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo programa para apoyar a las pymes europeas


Nuevos límites para algunas de las sustancias químicas más nocivas


1,4 millones apoyarán a trabajadores despedidos en el sector del automóvil en España


Foto-Agenda-Mercado.AGENDA EUROPEA: Mercado Interior e Industria


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies