• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas reglas para ayudar a limitar la deforestación mundial

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Nuevas reglas para ayudar a limitar la deforestación mundial

15 de septiembre de 2022

Para atajar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el PE quiere que las empresas garanticen que los productos vendidos en la UE no proceden de tierras deforestadas o degradadas.

deforestación

El pleno adoptó el día 13 de septiembre su posición sobre la propuesta de reglamento de la Comisión sobre productos libres de deforestación con 453 votos a favor, 57 en contra y 123 abstenciones.

La nueva ley obligaría a las empresas a verificar («diligencia debida») que los productos vendidos en la UE no han sido producidos en tierras deforestadas o degradadas en ningún lugar del mundo. Esto garantizaría a los consumidores que los productos que compran no contribuyen a la destrucción de los bosques, incluidos los bosques tropicales irremplazables, y por tanto reduciría la contribución de la UE al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.

Los eurodiputados también quieren que las empresas verifiquen que los productos se producen de acuerdo con las disposiciones sobre derechos humanos del derecho internacional y respetando los derechos de los pueblos indígenas.

Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo

Ampliación del ámbito de aplicación

La propuesta de la Comisión incluye el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja y la madera, así como los productos que contengan, se hayan alimentado o se hayan fabricado con estas materias primas (como el cuero, el chocolate y los muebles). El Parlamento propone añadir la carne de cerdo, oveja y cabra, las aves de corral, el maíz y el caucho, así como el carbón vegetal y los productos de papel impreso. Los eurodiputados también insisten en que los productos no deben haber sido producidos en tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2019, un año antes de lo propuesto por la Comisión.

El Parlamento apuesta, asimismo, por imponer requisitos específicos a las instituciones financieras para garantizar que sus actividades no contribuyen a la deforestación.

El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

Diligencia debida y control

Aunque no se prohibirá ningún país o mercancía, las empresas que comercialicen productos en el mercado de la UE estarán obligadas a ejercer la diligencia debida para evaluar los riesgos en su cadena de suministro. Podrán, por ejemplo, utilizar herramientas de seguimiento por satélite, auditorías sobre el terreno, capacitación de los proveedores o pruebas isotópicas para comprobar la procedencia de los productos. Las autoridades de la UE tendrían acceso a la información pertinente, como las coordenadas geográficas. Los datos anonimizados estarían a disposición del público.

Sobre la base de una evaluación transparente, la Comisión tendría que clasificar los países, o parte de ellos, en riesgo bajo, estándar o alto, en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de este reglamento. Los productos de los países de bajo riesgo estarán sujetos a menos obligaciones.

Próximos pasos

El Parlamento está listo para iniciar las negociaciones sobre la forma final del texto legislativo con los Estados miembros de la UE.

Fuente: Comunicado de prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Petición para activar las medidas contra la sequía en España La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro La UE inicia una consulta sobre el futuro del Ártico

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Petición para activar las medidas contra la sequía en España


La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad


AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad


La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro


La UE inicia una consulta sobre el futuro del Ártico

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies